Feminismos
Memorias del #Eventazo8M: crónica de lo que está por venir

El feminismo madrileño celebró ayer su gran fiesta reivindicativa camino al 8M. Miles de personas se encontraron en la Sala Boetticher, en un acto en el que colectivos y artistas marcaron el camino hacia la huelga. 
Batucada
Mujeres de Tabarilea durante el eventazo 8M Sara Sda
24 feb 2019 07:16

Ayer fue 23F, una fecha resignificada —al menos en Madrid— por el feminismo de la ciudad. En realidad, es el primer año que el eventazo cae en esta fecha, y solo el segundo que se celebra esta convocatoria. Pero el movimiento feminista lleva un tiempo armando hitos que condensan historia. ¿Cómo no recordar el eventazo del año pasado camino a Villaverde?

Fue en la Nave de Terneras. En el Matadero. Ya temprano el edificio estaba rodeado, como abrazado por una órbita feminista, de gente que, aunque quedándose sin entrar, no se movieron de ahí. Como acompañando fuera de los muros. Era el 2018—el año del desborde de la huelga feminista— ya se olía que aquel 8M iba a ser histórico.

El recuerdo del eventazo inaugural planea en el camino hacia la Nave Boetticher. Aún son pocas las feministas que identifico por las calles calmas de un sábado por la mañana. La sala por la que pasarán durante la jornada unas 4000 personas, según reportarán satisfechas desde Feminismos Madrid,al final de la jornada, es un espacio un tanto disonante en el paisaje de Villaverde con su volumen enorme, los grandes pilares metálicos de colores adosados en la fachada, que parecen la marca de estilo de algún arquitecto estrella. Probablemente, la mayoría de quienes vienen nunca habían estado en este lugar. El feminismo nos ha traído hasta aquí.

“El movimiento feminista es más fuerte que nunca, somos imparables
“Ha sido emocionante”, así describe Mercy, actriz feminista integrante de la comisión 8M, el proceso que ha llevado a este 23F en Villaverde. Valora la experiencia del año pasado como un bagaje fértil, aunque el escenario político haya mutado, y no a mejor: “Está el desarrollo del fascismo a nivel mundial, Andalucía y las fuerzas de la derecha que se han unido. Y además polémicas en el feminismo que hasta ahora no se han querido tomar en cuenta —apunta con cautela— pero bueno, ahí estamos. Es emocionante porque el movimiento feminista es más fuerte que nunca, somos imparables”.Mercy desaparece requerida por compañeras, la sala es enorme, profunda. Cabe preguntarse si se llenará este espacio tan inmenso, tan poco céntrico, después de ese 2018 inscrito en la memoria colectiva del feminismo madrileño. En el puesto de información Laura cuenta que eligieron esta sala porque en el centro es imposible encontrar un espacio lo suficientemente grande para albergar un evento así. Pero también porque se quiere estar en lo barrios. ¿Pensáis que se llenará la sala? “Se va a petar", sonríen.
Eventazo
Un momento del bloque “violencias” del Eventazo8M Sara Sda

Irse a la periferia para que quepamos todas. Tomar los barrios. Al fondo de la larga nave, las mujeres del coro Malvaloca le hablan a ese resurgir fascista entonando “Gallo Rojo, Gallo Negro”. Jóvenes y mayores, niñas y niños pequeños, gente que se reconoce y conversa. Muchos encuentros. A lo largo del día, en el escenario, colectivos y artistas desgranarán las razones para salir este 8M a la calle.

Amable y nerviosa por la guitarra que al principio no suena, la cantautora almeriense Lua parece extremadamente afable. Cuando empieza a cantar, un chorro de voz lo agita todo y se gana el silencio entre la gente que charlaba. “Estamos en un contexto político muy particular, estamos cagadas porque tememos qué puede suceder, y yo creo que lo más importante ahora es que el feminismo andaluz se arme desde el antifascismo” afirma un rato después, interceptada mientras cumple con su turno en la puerta. Le tiene esperanzas al 8M: “El año pasado me quedé flipadísima y encantadísima y en 2019 con que sea igual o un poquito mejor, ya me parece la hostia”.La hostia, va entrando más gente en la nave, todavía no es masivo, son más bien un indicio de lo que está por venir. Si bien hay motivos de sobra para estar cagadas, como dice Lua, no parece que la gente que está aquí adentro tenga miedo. Mientras sigue la procesión de cantantes y activistas el público se va extendiendo y los aplausos alargando.Marta forma parte de las mujeres de Ecologistas en Acción que han explicado en el escenario por qué la huelga ha de ser ecologista. “Yo me imagino el 8M como el inicio de algo muy grande, de otra forma de ver la vida. Claro que un día no basta, pero puede ser la semilla de otro futuro”.

Un futuro también sin CIEs ni Ley de extranjería. La actriz Silvia Albert arranca el bloque antirracista. Hace balance del año anterior, y no todo es bueno, recuerda la soledad de las temporeras de la fresa, y apunta el camino. “El feminismo será antirracista o no será”, proclama, citando a Ángela Davis. Este viernes vamos a ir al CIEs, cuenta Verónica del grupo de racializadas del 8M. Las antirracistas se están organizando a nivel estatal, explica, en Madrid tienen su propia agenda de acción.

Freedonia
La cantante de Freedonia en un momento del eventazo Sara Sda
La voz de Freedonia se toma el espacio, con toda su potencia. Después será la Negri con su cajón flamenco quien le tome relevo al ritmo de “A quién le importa”. Sigue la fiesta. Hay movimiento. La sala va pareciendo menos grande.

“Difícil es parar, se me olvida respirar. Insomnio, ansiedad. Me pierdo la pista, no avanzo en la lista, vivo para trabajar, y no es avaricia”. Mujeres agitan los brazos a un lado y al otro mientras Eskarnia rapea estos versos. El 8M habla de economía y ahí están las kellys y sus 40 habitaciones por día en la lista. Están las Espartanas de Coca Cola que acaban de ganar la batalla del ERE después de cinco años de lucha y dicen: ahí estaremos para acompañar a quienes luchan. Están las Madres de la Droga, hablando de lo que pasó en los 80 en barrios como este de Villaverde, de su feminismo para luchar contra quienes se cebaron en la juventud obrera. Están las pensionistas orgullosas de su ciclo de protestas. Y está en el aire la indignación ante los desahucios del día anterior en Argumosa 11, la PAH presente.

“Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente
“Es indecente, gente sin casa y casa sin gente” canta Alba Reche el tema de Silvia Pérez Cruz. Se presentó algo azorada y agradeció mucho la invitación al encuentro. Reche tiene un efecto viral, circula rápido su foto, en otra forma de desborde: mucha gente estará descubriendo el Eventazo por seguir a la Reche. En Villaverde la nave está petada. Las organizadoras sabían bien lo que hacían.
Alba Reche
Actuación de Alba Reche en el eventazo feminista Sara Sda
A esta sala de periferia, llegarán también las feministas de Argentina, de Brasil, de Alemania, de Italia, se invocará el BDS y el boicot a Eurovisión. “Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente”, expone el manifiesto de la Comisión Feminista 8 de Marzo Madrid”.

Se va terminando el encuentro: una nave enormemente llena de feminismo brinda con Arte Muhé, el grupo que este año se ha encargado de la canción de la huelga y que dice en uno de sus versos. “Quiero un futuro de sangre nueva, que nunca olvide la lucha de sus ancestras”. Suena la batucada y los cuerpos se agitan. Está por concluir el segundo eventazo, convertido en un clamor de periferia.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Soledad
25/2/2019 10:10

Nada de abstención! HAY QUE VOTAR para ganar terreno a los que quieren quitarnos lo conseguido. Ellos SI votarán. No lo olvidéis. Votad Feminismo SIIIIIIÍ!

0
0
#30953
25/2/2019 1:57

las feministas españoals deberían pedir la abstención para las genrales del 28a, a no ser que los partidos políticos españoles cambien su forma de hacer política

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.