Feminismos
Tres reflexiones sobre cómo desandar las narrativas fascistas desde los feminismos

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria

El violador eres tu
La performance de protesta contra la violencia contra las mujeres desde Chile hasta la ciudad de Colonia, Alemania. Foto: Jennifer Lost
Sarah Babiker
13 feb 2020 06:30

Impresionadas ante el rápido ascenso de la ultraderecha, su capacidad para marcar agenda y radicalizar a todo el espectro conservador, son muchas las voces que en los últimos años han emplazado a los feminismos a ejercer una función para la que estarían particularmente equipados: pararle los pies al fascismo, contrargumentar sus lógicas, contraponer los valores de la sororidad y la horizontalidad a las lógicas verticales y autoritarias que las derechas defienden, aglutinar a gentes, sensibilidades y subjetividades del lado igualitario, transformador y emancipatorio del campo de batalla.

El fascismo, por su parte, tiene bien claro dónde sitúa al feminismo: entre los primeros puestos de su ranking de antagonistas. El problema es que no se puede reducir esta ojeriza a las declaraciones provocadoras de algunos voceros desacomplejadamente machistas, gente cuyos ramalazos misóginos acaban siendo trending topic, objeto de indignadas críticas y también preocupantes adhesiones. 

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria. Tras los ataques estridentes al feminismo, visibles en las tertulias o las redes, avanza un sentir más silencioso que señala como problema a un “feminismo desbocado”, “que ha ido demasiado lejos”. Se extiende la caricaturización de las feministas, el cuestionamiento de nuestras verdaderas intenciones, la sospecha. ¿Cómo contrarrestar este relato? ¿Cómo disputar el sentido común?

Ahora que muchas nos hemos encontrado. Ahora que tantas personas entendemos mejor las causas estructurales de nuestros sufrimientos, el imperativo urgente de combatir los mandatos que perpetúan asimetrías que duelen y achican la existencia: ¿Qué hacer con esto? Sería prepotente atreverse a señalar la senda adecuada, ingenuo avanzar una receta mágica que ninguna tenemos. Así que lo que sigue son sólo algunas reflexiones, fruto de lecturas, conversaciones y desvelos. 

Sobre la victimización

Muchos hombres  se sienten víctimas del feminismo, ven su masculinidad atacada, su bajo una mirada que continuamente les cuestiona. Entonces buscan a alguien que les defienda: una fraternidad a la que pertenecer, cómplices que les den palmadas en la espalda y les diga que está todo bien. Que no han hecho nada. Tampoco faltan las mujeres que señalan al feminismo como opresor de su feminidad. 

Conceptos como “la doctrina de género o la ideología de género”, ese fantasma mentado por las derechas desde Lima a Sevilla, desde Murcia al DF, desde Buenos Aires a París, sirve como han servido el comunismo o el islamismo para mentar una alteridad peligrosa, un englomerado ideológico identitario y liberticida que reserva un futuro de mierda, escasez, pobreza y sometimiento para la gente.

De ahí al antifeminismo reclama para sí el capital político de la víctima: presenta sus ataques como defensa necesaria ante un enemigo poderoso, convierte a quien se rebela ante desigualdaes estructurales como opresor. Lo visible es gente muy enfadada y gritona llenando de discursos antifeministas las tribunas, las calles y las redes. Lo invisible es mucha más gente aceptando que hay que desconfiar de las feministas, que los horizontes feministas les son ajenos, que habla de feminazis medio en serio medio en broma.

Urge entonces encontrar las narrativas precisas, accesibles, que desmonten esta victimización tras la que se atrincheran quienes  no quieren que nada cambie. Señalar las estructuras sociales, culturales, que sitúan históricamente a las mujeres en un lugar de desventaja pero que también acotan y empobrecen los horizontes de muchos varones, dañándoles.  

Sobre el miedo

En demasiadas ocasiones el miedo es facha. Puede ser el miedo físico a salir a la calle y que te pase algo, cuando las ciudades se perciben inseguras y llenas de enemigos potenciales. Puede ser el miedo general, sordo, difuso ante la incertidumbre vital, el no saber donde colocaremos nuestra existencia, dónde viviremos, cómo envejeceremos.

Al fascismo se le ataca atacando el miedo, no con maniobras de empoderamiento individual, sino brindando certezas, certezas en lo material, confianza ante el futuro. No se trata de juzgar a la gente por su miedo, sino más bien de conjurar esos miedos para que pueda nacer otra cosa. Los feminismos tienen sus propuestas contra la incertidumbre y el miedo, hagamos que se oigan más esas propuestas que ninguna otra cosa. Que poner la vida en el centro no es una abstracción ni una frase de altura con la que cerrar manifiestos. Poner la vida en el centro es una agenda política que implica una revolución. Nosotras ya lo sabemos, que lo sepa todo el mundo.

Sobre el futuro

Los fascismos son un movimiento a la defensiva: No proponen nada mejor de lo que hay o alguna vez hubo. Se basa en pasados idealizados, grandes discursos sobre retropías. Pura ficción de ayeres mejores, recurso para mantener órdenes que benefician solo a una parte. A largo plazo el fascismo es un páramo. Así, ficcionaliza el pasado, mistifica el presente, y deja el futuro deshabitado. Es todo ese futuro por construir, el terreno que pueden disputar —no en solitario, sino de la mano de todos los movimientos emancipadores— los feminismos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#47501
15/2/2020 16:21

El Salto no ha publicado la patética imagen de las 8 femen ayer en Madrid criticando el amor romántico por PURA VERGUENZA AJENA

5
24
#47512
15/2/2020 23:12

Lo he visto, flaco favor hace a nuestra causa feminista

2
22
#47618
18/2/2020 9:14

Es ridiculo del todo, imagino que nunca se han enamorado y por eso están tan enfadadas

0
20
#47438
13/2/2020 21:25

no conozco mucho el tema (más allá de notas similares a esta) pero su lenguaje, el lenguaje de este feminismo que ha surgido últimamente, este feminismo nada más por su lenguaje me parece estar escuchando a la hija del fascismo.

9
27
#47456
14/2/2020 12:33

Vamos, hermana tuya

18
0
#47619
18/2/2020 9:19

y tu mas

0
20
#47422
13/2/2020 14:39

Pues sí, el rol que el patriarcado otorga al hombre tiene la culpa de muchas cosas

24
0
#47420
13/2/2020 14:29

El artículo no propone nada concreto, no plantea ninguna autocrítica desde el movimiento feminista hegemónico actual y, lo que es peor, tiene la ceguera de criticar en otros lo que ellas mismas hacen. Se basa en algo muy conocido y muy efectivo: el uso de la victimización y el miedo por los fascismos y la extrema derecha en general. Pero parece que la autora no es capaz de auto-analizarse del mismo modo ¿Qué es que el movimiento feminista actual no presenta a la mujer como víctima en cualquier ámbito? ¿Aplicar "perspectiva de género" a un problema no significa en la práctica buscar cómo puede afectar a las mujeres de un modo diferente para victimizarlas? ¿Acaso vemos aplicar "perspectiva de género" a cualquier problema mayoritariamente masculino (adicciones, accidentes laborales, violencia, suicidio, población carcelaria, sinhogarismo, abandono escolar, esperanza de vida en general, etc.)? No, resulta que la perspectiva de género y la correspondiente victimización sólo vale para un género. Lo mismo ocurre con todo lo relativo a potenciar el miedo ¿Acaso no es ese el principal motor de éxito de sus movilizaciones? Salir a la calle en torno a la pancarta de "nos están matando" o contra el "terrorismo machista", pedir más luz en las calles para ellas, paradas de autobús a petición en cualquier punto sólo para ellas, identificar a cualquier hombre como violador potencial... ¿Eso qué es? Se lo diré: ese es el motor principal de su movimiento actualmente. El miedo y la victimización son la causa de las masivas manifestaciones del 8M y, a la vez, esa misma orientación del movimiento es la causa del fracaso del 8M como huelga laboral. Porque es más importante para movilizar hablar de manadas y de "nos están matando" que defender medidas esenciales que atacan la raíz material de la desigualdad y que han pasado sin pena ni gloria, como es el caso de los permisos de paternidad realmente iguales e intransferibles.

16
19
#47411
13/2/2020 12:56

Os recuerdo que España está en el TOP TEN MUNDIAL en temas de igualdad.
Si alguien desea de donde saco este dato, por favor, indíquemelo y muy gustosamente pondré los enlaces al respecto

13
19
#47406
13/2/2020 11:30

El feminismo actual es lo que alimenta a la ultraderecha. También os alimentáis las extremistas de izquierdas de eso mismo. Pero bueno, ir de víctimas que es lo que hacéis todo el tiempo y culpar a todas los hombres de todo.

15
33
#47408
13/2/2020 12:18

👀 OjO cuidao 👀,
Otro #PENEvirus

2
23
#47505
15/2/2020 17:14

Pues a mi me encantan esos virus, todos para mi solita

4
18
#47482
15/2/2020 11:34

Y aqui otra #vaginavirus, terror !!!!

6
20
#47500
15/2/2020 16:01

Uff !, que asco !!!

6
21
#47504
15/2/2020 17:12

Cierto, que asco del virus #vaginavirus, puagh !!

3
20
#47423
13/2/2020 14:40

Ja, ja con tu comentario victimizas a los hombres también "pobres hombres que les culpan de todo", y todos ellos tan inocentes, no se de donde salieron 99 feminicidios en España en el 2019...

23
7
#47410
13/2/2020 12:55

Correcto, el actual feminismo (auténtica misandría) no busca la igualdad entre géneros.
Cualquier persona con dos dedos de frente está a favor de esto último.
El actual feminismo es misándrico, culpando al hombre por todo y empleando el victimismo para todo.

13
29
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.