Feminismos
Tres reflexiones sobre cómo desandar las narrativas fascistas desde los feminismos

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria

El violador eres tu
La performance de protesta contra la violencia contra las mujeres desde Chile hasta la ciudad de Colonia, Alemania. Foto: Jennifer Lost
Sarah Babiker
13 feb 2020 06:30

Impresionadas ante el rápido ascenso de la ultraderecha, su capacidad para marcar agenda y radicalizar a todo el espectro conservador, son muchas las voces que en los últimos años han emplazado a los feminismos a ejercer una función para la que estarían particularmente equipados: pararle los pies al fascismo, contrargumentar sus lógicas, contraponer los valores de la sororidad y la horizontalidad a las lógicas verticales y autoritarias que las derechas defienden, aglutinar a gentes, sensibilidades y subjetividades del lado igualitario, transformador y emancipatorio del campo de batalla.

El fascismo, por su parte, tiene bien claro dónde sitúa al feminismo: entre los primeros puestos de su ranking de antagonistas. El problema es que no se puede reducir esta ojeriza a las declaraciones provocadoras de algunos voceros desacomplejadamente machistas, gente cuyos ramalazos misóginos acaban siendo trending topic, objeto de indignadas críticas y también preocupantes adhesiones. 

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria. Tras los ataques estridentes al feminismo, visibles en las tertulias o las redes, avanza un sentir más silencioso que señala como problema a un “feminismo desbocado”, “que ha ido demasiado lejos”. Se extiende la caricaturización de las feministas, el cuestionamiento de nuestras verdaderas intenciones, la sospecha. ¿Cómo contrarrestar este relato? ¿Cómo disputar el sentido común?

Ahora que muchas nos hemos encontrado. Ahora que tantas personas entendemos mejor las causas estructurales de nuestros sufrimientos, el imperativo urgente de combatir los mandatos que perpetúan asimetrías que duelen y achican la existencia: ¿Qué hacer con esto? Sería prepotente atreverse a señalar la senda adecuada, ingenuo avanzar una receta mágica que ninguna tenemos. Así que lo que sigue son sólo algunas reflexiones, fruto de lecturas, conversaciones y desvelos. 

Sobre la victimización

Muchos hombres  se sienten víctimas del feminismo, ven su masculinidad atacada, su bajo una mirada que continuamente les cuestiona. Entonces buscan a alguien que les defienda: una fraternidad a la que pertenecer, cómplices que les den palmadas en la espalda y les diga que está todo bien. Que no han hecho nada. Tampoco faltan las mujeres que señalan al feminismo como opresor de su feminidad. 

Conceptos como “la doctrina de género o la ideología de género”, ese fantasma mentado por las derechas desde Lima a Sevilla, desde Murcia al DF, desde Buenos Aires a París, sirve como han servido el comunismo o el islamismo para mentar una alteridad peligrosa, un englomerado ideológico identitario y liberticida que reserva un futuro de mierda, escasez, pobreza y sometimiento para la gente.

De ahí al antifeminismo reclama para sí el capital político de la víctima: presenta sus ataques como defensa necesaria ante un enemigo poderoso, convierte a quien se rebela ante desigualdaes estructurales como opresor. Lo visible es gente muy enfadada y gritona llenando de discursos antifeministas las tribunas, las calles y las redes. Lo invisible es mucha más gente aceptando que hay que desconfiar de las feministas, que los horizontes feministas les son ajenos, que habla de feminazis medio en serio medio en broma.

Urge entonces encontrar las narrativas precisas, accesibles, que desmonten esta victimización tras la que se atrincheran quienes  no quieren que nada cambie. Señalar las estructuras sociales, culturales, que sitúan históricamente a las mujeres en un lugar de desventaja pero que también acotan y empobrecen los horizontes de muchos varones, dañándoles.  

Sobre el miedo

En demasiadas ocasiones el miedo es facha. Puede ser el miedo físico a salir a la calle y que te pase algo, cuando las ciudades se perciben inseguras y llenas de enemigos potenciales. Puede ser el miedo general, sordo, difuso ante la incertidumbre vital, el no saber donde colocaremos nuestra existencia, dónde viviremos, cómo envejeceremos.

Al fascismo se le ataca atacando el miedo, no con maniobras de empoderamiento individual, sino brindando certezas, certezas en lo material, confianza ante el futuro. No se trata de juzgar a la gente por su miedo, sino más bien de conjurar esos miedos para que pueda nacer otra cosa. Los feminismos tienen sus propuestas contra la incertidumbre y el miedo, hagamos que se oigan más esas propuestas que ninguna otra cosa. Que poner la vida en el centro no es una abstracción ni una frase de altura con la que cerrar manifiestos. Poner la vida en el centro es una agenda política que implica una revolución. Nosotras ya lo sabemos, que lo sepa todo el mundo.

Sobre el futuro

Los fascismos son un movimiento a la defensiva: No proponen nada mejor de lo que hay o alguna vez hubo. Se basa en pasados idealizados, grandes discursos sobre retropías. Pura ficción de ayeres mejores, recurso para mantener órdenes que benefician solo a una parte. A largo plazo el fascismo es un páramo. Así, ficcionaliza el pasado, mistifica el presente, y deja el futuro deshabitado. Es todo ese futuro por construir, el terreno que pueden disputar —no en solitario, sino de la mano de todos los movimientos emancipadores— los feminismos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#47501
15/2/2020 16:21

El Salto no ha publicado la patética imagen de las 8 femen ayer en Madrid criticando el amor romántico por PURA VERGUENZA AJENA

5
24
#47512
15/2/2020 23:12

Lo he visto, flaco favor hace a nuestra causa feminista

2
22
#47618
18/2/2020 9:14

Es ridiculo del todo, imagino que nunca se han enamorado y por eso están tan enfadadas

0
20
#47438
13/2/2020 21:25

no conozco mucho el tema (más allá de notas similares a esta) pero su lenguaje, el lenguaje de este feminismo que ha surgido últimamente, este feminismo nada más por su lenguaje me parece estar escuchando a la hija del fascismo.

9
27
#47456
14/2/2020 12:33

Vamos, hermana tuya

18
0
#47619
18/2/2020 9:19

y tu mas

0
20
#47422
13/2/2020 14:39

Pues sí, el rol que el patriarcado otorga al hombre tiene la culpa de muchas cosas

24
0
#47420
13/2/2020 14:29

El artículo no propone nada concreto, no plantea ninguna autocrítica desde el movimiento feminista hegemónico actual y, lo que es peor, tiene la ceguera de criticar en otros lo que ellas mismas hacen. Se basa en algo muy conocido y muy efectivo: el uso de la victimización y el miedo por los fascismos y la extrema derecha en general. Pero parece que la autora no es capaz de auto-analizarse del mismo modo ¿Qué es que el movimiento feminista actual no presenta a la mujer como víctima en cualquier ámbito? ¿Aplicar "perspectiva de género" a un problema no significa en la práctica buscar cómo puede afectar a las mujeres de un modo diferente para victimizarlas? ¿Acaso vemos aplicar "perspectiva de género" a cualquier problema mayoritariamente masculino (adicciones, accidentes laborales, violencia, suicidio, población carcelaria, sinhogarismo, abandono escolar, esperanza de vida en general, etc.)? No, resulta que la perspectiva de género y la correspondiente victimización sólo vale para un género. Lo mismo ocurre con todo lo relativo a potenciar el miedo ¿Acaso no es ese el principal motor de éxito de sus movilizaciones? Salir a la calle en torno a la pancarta de "nos están matando" o contra el "terrorismo machista", pedir más luz en las calles para ellas, paradas de autobús a petición en cualquier punto sólo para ellas, identificar a cualquier hombre como violador potencial... ¿Eso qué es? Se lo diré: ese es el motor principal de su movimiento actualmente. El miedo y la victimización son la causa de las masivas manifestaciones del 8M y, a la vez, esa misma orientación del movimiento es la causa del fracaso del 8M como huelga laboral. Porque es más importante para movilizar hablar de manadas y de "nos están matando" que defender medidas esenciales que atacan la raíz material de la desigualdad y que han pasado sin pena ni gloria, como es el caso de los permisos de paternidad realmente iguales e intransferibles.

16
19
#47411
13/2/2020 12:56

Os recuerdo que España está en el TOP TEN MUNDIAL en temas de igualdad.
Si alguien desea de donde saco este dato, por favor, indíquemelo y muy gustosamente pondré los enlaces al respecto

13
19
#47406
13/2/2020 11:30

El feminismo actual es lo que alimenta a la ultraderecha. También os alimentáis las extremistas de izquierdas de eso mismo. Pero bueno, ir de víctimas que es lo que hacéis todo el tiempo y culpar a todas los hombres de todo.

15
33
#47408
13/2/2020 12:18

👀 OjO cuidao 👀,
Otro #PENEvirus

2
23
#47505
15/2/2020 17:14

Pues a mi me encantan esos virus, todos para mi solita

4
18
#47482
15/2/2020 11:34

Y aqui otra #vaginavirus, terror !!!!

6
20
#47500
15/2/2020 16:01

Uff !, que asco !!!

6
21
#47504
15/2/2020 17:12

Cierto, que asco del virus #vaginavirus, puagh !!

3
20
#47423
13/2/2020 14:40

Ja, ja con tu comentario victimizas a los hombres también "pobres hombres que les culpan de todo", y todos ellos tan inocentes, no se de donde salieron 99 feminicidios en España en el 2019...

23
7
#47410
13/2/2020 12:55

Correcto, el actual feminismo (auténtica misandría) no busca la igualdad entre géneros.
Cualquier persona con dos dedos de frente está a favor de esto último.
El actual feminismo es misándrico, culpando al hombre por todo y empleando el victimismo para todo.

13
29
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.