Feminismos
Feminidad hegemónica y perversidad

Hace doce años, pensábamos que ser mujer no era nada, tan solo un devenir impuesto, una posición subordinada. Ahora parece que ser mujer lo es todo. La bronca está dentro. Antes el poder era la capacidad de hacer cosas, ahora el poder es el poder. 

Pancarta feminista
Pancarta del espacio del comedor del 8M de 2020 en Bilbao. Hordago El Salto

Me dispongo una vez más a escribir desde las entrañas sobre cosas que me atraviesan directamente y que han sido estructurantes en mi vida. No pretendo vender una objetividad indiscutible, ni una verdad inmutable. Más bien hablo desde el conocimiento situado, desde el saber acuerpado de años de militancia y asambleas feministas. Llegué al movimiento feminista en 1998, tenía 19 años y me incorporé en el único colectivo que a mi parecer representaba al feminismo autónomo. Era la más joven del grupo y se notaba. Llegué junto con Koro Basañez, una mujer pequeñita de tono suave que se atrevió a hablar antes que yo en aquella pequeña asamblea. Nos habló de su maltrato, había sufrido mucha violencia de quien se suponía que debía quererla. Se había curado y ahora venía a luchar por el resto. Me dejó boquiabierta, fui capaz de improvisar, cambiar lo que tenía pensado decir, conseguí hablar de mi maltrato y comenzar ahí el principio de mi militancia. 

Koro, la Super, murió en 2008 un 24 de noviembre un día antes del 25. Pudimos prepararle un funeral civil. Gracias a su familia, el funeral fue feminista. La importancia de despedir a alguien que amas desde la coherencia ética y política, sin tener que comerte el discurso católico de alguien que sientes lejano a tu ser querido, es muy gratificante. Perder a alguien y que su despedida sea un trámite, una convención, una despedida en confinamiento, es como retorcer un puñal que ya está clavado en tu estómago. Lejos de curar la herida, la agrava más. Supongo que es así como deben sentirse ahora miles de personas ante la muerte de las personas queridas. 

El año que Korito murió, 2008, fue clave desde una visión más general para el feminismo. Ese año se celebró FeminismoPornoPunk en Arteleku. Virginie Despentes publicó su teoría King Kong, y más tarde Paul B. Preciado su Testo Yonki. Ese año las Medeak confraternizamos con PostOp, Quimera Rosa, las Orgia, Diana PornoTerrorista y otro montón de gente y colectivos que más tarde engendraron el TransFeminismo. En 2008 también se celebraron las Euskal Herriko IV. Jardunaldi Feministak (IV. Jornadas Feministas de Euskal Herria) en Portugalete. Mucha gente habla de la cuarta ola del feminismo como si se hubiera gestado en redes, a golpe de tuit, con videos adoctrinantes de tres minutos y muchos likes en general. Se olvidan de las bases, no cuentan que antes hubo blogs, activismo y que muchas gritábamos que “la mujer” era una categoría esclava, citando a Wittig, y entendiendo que si éramos mujeres se debía a que ocupamos una posición de subordinación en la sociedad. No era algo nuevo, Simone de Beauvoir lo había dejado claro en su Segundo Sexo

Ahora el feminismo es una casa muy grande y las luchas de poder son cada vez más insoportables. Antes nuestra casa no era tan grande y estaba más abierta

En 2009, en Donostia, organizamos un encuentro llamado Repensando la Violencia Sexista, donde se gestó el Manifiesto para la Insurrección TransFeminista. El manifiesto impactó en las Jornadas Feministas Estatales de 2009 en Granada. Muchas las llamaron las jornadas de las identidades. No queríamos establecer criterios biológicos para la acción feminista, sino acabar con una sociedad ordenada y dividida entre penes y vulvas. En Granada también Ana Murcia explicitó la incomodidad de las mujeres migradas al militar en contextos de mujeres blancas; eso también era parte de los debates sobre identidades, la clase, la raza y el género. Los trans y travestis masculinos tomaron la voz por primera vez. Recuerdo también al gran Miguel Benlloc, marica feminista y performer brillante, sin perderse una ponencia, discreto y tapado con la capucha de su sudadera. 

Será por esta pandemia y la nefasta gestión de la muerte que me acuerdo tanto de Koro. Creo también que me viene a la mente por el devenir de lo que ya podemos denominar como feminismo hegemónico. Un feminismo cada vez más blanco, más hetero, menos autocrítico. Es tiempo de ministras con camisetas que rezan ser feministas, pero que están compradas en Zara. Poco se habla del drama que se gesta en las casas, no dice que las mujeres que van a la farmacia y se atreven a enunciar “mascarilla-19” poco o nada tienen que hacer, será la policía la que venga a escucharlas, valorará y si eso ya se verá. 

Ahora hay sectores del feminismo muy preocupados por ilegalizar la prostitución, por identificar a esa mujeres malas con las que sus maridos, hermanos, novios, padres o amigos se acuestan por dinero. No cierran burdeles, ni visibilizan los grandes capitales que están en manos de señores. No denuncian a sus compañeros de partido, no nos cuentan cómo se cierran tratos en burdeles. Atacan a las organizaciones de trabajadoras sexuales, a esas las insultan y las vejan. Me pregunto cuántas de aquéllas se revisan críticamente, me pregunto cuántas ponen en duda sus matrimonios, sus relaciones heteropatriarcales. Es cansino escuchar a mujeres que dicen ser privilegiadas, que alaban a sus maridos porque hacen las tareas y seguro no van, ni han ido de putas jamás. Cuántas de estas feministas recientes sientan a sus hijos y les explican cómo no violar. Cuántas se dan cuenta de que sus parejas violan a sus hijas o sus hijos. Cuántas están dispuestas a acabar con el matrimonio y con la heteronormatividad antes de ir a por las putas.  

Si todas las mujeres que salen el 8 de marzo a la calle se rebelaran, ahora ellos no bajarían a hacer la compra

Me hace gracia que en tiempos de pandemia la gente se pregunte porque hay más hombres haciendo la compra, yendo a por el pan. Lo tengo claro, como bien dice Silvia Federici, el amor para las mujeres es subordinación, es ser esclava. Si todas las mujeres que salen el 8 de marzo a la calle se rebelaran, si fuéramos capaces de revisarnos críticamente, entender que estamos condenadas a amar a nuestros enemigos, dejar de justificarles, ahora ellos no ocuparían las calles. Eso no exime a esos cuerpos diagnosticados como hombres al nacer, ellos también pueden elegir no ser amos y dejar de tener esclavas. 

Me acuerdo de Korito, la Super, y de su capacidad de entender, una mujer más mayor que yo, a simple vista normativa, nada más lejos de la verdad. Menuda sabiduría tenía la Super. Mientras yo me iniciaba en la pornografia, en el travestismo y hablaba de prostitución ella nunca me juzgó. Siempre me dejó claro que el feminismo era la casa de todas, de todxs. Me pregunto qué pensaría ahora ante los últimos sucesos, me pregunto qué le parecería este feminismo hegemónico que se despelleja en redes. No sé si ahora Korito hubiera podido empezar a hablar de su maltrato para incorporarse a un colectivo, sé que yo, ya no puedo. No ha habido nadie que me haya enseñado más y que haya conseguido que cambie de opinión tantas veces. Si gritábamos en una mani Si es aburrido, mata a tu marido, miraba a Koro, y entendía perfectamente que no. No se mata alguien porque sea aburrido. Si queríamos hacer una intervención o performance en la calle de mujeres ostiadas y sangre por todas partes, Korito me decía: “¿No te parece que hemos tenido bastante sangre ya?”. Poco le hacía falta para hacerme entender, no necesitaba nada para acercarse a lo que yo hacía. No juzgaba, nunca me echó del feminismo. Ahora en cambio me han echado tantas veces de mi casa que empiezo a creer que poco tiene que ver eso con mi hogar de antaño. 

Ahora las personas trans tienen que ir acompañadas a las manis por miedo a ser agredidas. Mientras tanto, las heteras van con sus novios

En los años 80 las feministas se negaron a ser penetradas, se les había negado el orgasmo, dejaban claro que su coño no era un espacio tan solo diseñado para la penetración. En los 90 decir que eras feminista era como decir que eras gitana o puta, suponía asumir el estigma, quedarte en el margen. Ahora que se empieza a ocupar el centro parecemos todas muy blanquitas, las personas trans tienen que ir acompañadas a las manis por miedo a ser agredidas. Mientras tanto, las heteras van con sus novios. Ahora el feminismo es una casa muy grande y las luchas de poder son cada vez más insoportables. Antes nuestra casa no era tan grande y estaba más abierta.

Cuando Korito murió, pensábamos que ser mujer no era nada, tan solo un devenir impuesto, una posición subordinada. Ahora parece que ser mujer lo es todo. La bronca está dentro. Antes el poder era la capacidad de hacer cosas, ahora el poder es el poder.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#59603
7/5/2020 9:47

Gracias por este artículo! Yo también siento que las mujeres estamos perdiendo la forma como habíamos aprendido a utilizar el poder, a nuestra manera, para construir cosas. Ahora también siento que estamos volviendo a copiar a los hombres, el poder por el poder. Me ha resonado mucho esta frase: "me han echado tantas veces de mi casa..." Yo siento que el patriarcado ha entrado en nuestra casa, y tenemos que seguir alzando nuevas casas. Un súper abrazo des del Principat!

3
3
#59597
7/5/2020 8:22

Debe ser duro saber que el feminismo de verdad no te acepta y tener que empatizar con feminismos de segunda menos restrictivos pero bueno, lo importante es ser feliz

1
0
#59579
6/5/2020 22:07

La tercera guerra mundial será entre feministas para el disfrute de los varones

3
0
#59547
6/5/2020 15:42

<3

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Huelga
Huelga 1 de abril, nueva jornada de huelga en Renfe
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.