Feminismos
Acción Comadres, sororidad para hacer frente a la violencia

Acción Comadres es una tertulia de mujeres en el escenario, algo tan cotidiano como terapéutico. Una acción política y feminista para reivindicar eso que las mujeres hacemos realmente bien: hablar de nuestras emociones. La máxima expresión de la sororidad.
Acción Comadres
Un momento de una de las tertulias de Acción Comadres. Dani Gago
2 ene 2023 06:00

Acción Comadres es una acción política, en palabras de Cristina (Mía) Abelló, su productora. Una acción política y feminista que nace con la intención de poner a varias mujeres sentadas en el escenario a hablar sobre sí mismas. Cristina Fallarás, Karmele Marchante, Marisa Kohan, Amparo Sánchez (Amparanoia), Carla Antonelli, Zinnia Quirós, y la propia Cristina Abelló, ocupan las sillas del escenario para desnudarse ante un público que, en ocasiones, podrá sentir el pudor de asistir a una charla privada e íntima. Dirigida por la actriz María Botto, la puesta en escena realista y sin interpretación te lleva a mirar por una rendija para escuchar los secretos más profundos de todas estas mujeres. Secretos que pueden parecerse a los de muchas de las que ocupan las butacas del público.

Una a una van relatando las violencias sufridas a lo largo de su trayectoria vital. Violencias machistas que muestran las cicatrices a modo de losa a la espalda de estas mujeres. Un espejo roto en el que mirarse para perdonarse, para poner de manifiesto cómo las mujeres siguen siendo víctimas de la mala educación sexual, de la pornografía como método de aprendizaje y de la moral nacional de otros tiempos que hemos sufrido todas las que pasamos de los 40 años. Historias de rechazo transfobo, de violencia sexual, intrafamiliar y vicaria. Historias de abuso infantil y de malquererse a modo de relato en la tertulia del café. 

Ese lugar común que se repite tantas veces que las mujeres se juntan a charlar, algo en lo que somos realmente buenas. Desnudando sus emociones cada una de ellas muestra sus cicatrices, negándose a ocultarlas al igual que las marcas de la edad. Ponen su rostro a muchas violencias que han sufrido y en algunos casos siguen sufriendo. Abrazan al resto de sus compañeras y lo hacen todas cada vez que una relata su historia y deja expuesta su vulnerabilidad. Es el acto más claro de amor, el sinónimo más evidente de sororidad.

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias. A las mujeres que ocupan las sillas de esta tertulia se les pueden sumar otras haciendo que la obra esté viva, cambiante y creando experiencias únicas. Llevar Acción Comadres a distintos escenarios de nuestra geografía es el objetivo para 2023. Al elenco de mujeres en el escenario se le sumarán en ocasiones mujeres locales haciendo de cada Acción Comadres una acción local y feminista.

María Botto dirige esta acción con la premisa clara del comadreo como hilo y la realidad de las palabras como fuente de la emoción. En la butaca se siente empatía y en ocasiones la rabia y el dolor de los relatos.  Por lo vivido y por lo injusto del dolor infligido a seres frágiles que se han roto mil veces para pegarse a base de resiliencia y volver a florecer. También las risas ocupan su espacio, las risas de reírse de una misma, de haber vivido vida suficiente para aprender a tomarse menos en serio a una misma. Sin interpretación, vaciando la realidad de cada una como nexo de unión en el escenario.

Una acción político teatral feminista y entrañable tan necesaria como recuperar para todas estas charlas de mujeres, algo tan normal como extraordinario en estos tiempos que corren. Lo que haríamos todas si pudiéramos, ellas vienen a recordarnos lo necesario que es recuperar ese espacio de tertulia cuando podamos juntarnos con otras con tiempo por delante y ninguna responsabilidad que atender. Algo extremadamente complejo en estos tiempos de Whatsapp, hiperactividad y déficit de atención.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.