Feminismos
Acción Comadres, sororidad para hacer frente a la violencia

Acción Comadres es una tertulia de mujeres en el escenario, algo tan cotidiano como terapéutico. Una acción política y feminista para reivindicar eso que las mujeres hacemos realmente bien: hablar de nuestras emociones. La máxima expresión de la sororidad.
Acción Comadres
Un momento de una de las tertulias de Acción Comadres. Dani Gago
2 ene 2023 06:00

Acción Comadres es una acción política, en palabras de Cristina (Mía) Abelló, su productora. Una acción política y feminista que nace con la intención de poner a varias mujeres sentadas en el escenario a hablar sobre sí mismas. Cristina Fallarás, Karmele Marchante, Marisa Kohan, Amparo Sánchez (Amparanoia), Carla Antonelli, Zinnia Quirós, y la propia Cristina Abelló, ocupan las sillas del escenario para desnudarse ante un público que, en ocasiones, podrá sentir el pudor de asistir a una charla privada e íntima. Dirigida por la actriz María Botto, la puesta en escena realista y sin interpretación te lleva a mirar por una rendija para escuchar los secretos más profundos de todas estas mujeres. Secretos que pueden parecerse a los de muchas de las que ocupan las butacas del público.

Una a una van relatando las violencias sufridas a lo largo de su trayectoria vital. Violencias machistas que muestran las cicatrices a modo de losa a la espalda de estas mujeres. Un espejo roto en el que mirarse para perdonarse, para poner de manifiesto cómo las mujeres siguen siendo víctimas de la mala educación sexual, de la pornografía como método de aprendizaje y de la moral nacional de otros tiempos que hemos sufrido todas las que pasamos de los 40 años. Historias de rechazo transfobo, de violencia sexual, intrafamiliar y vicaria. Historias de abuso infantil y de malquererse a modo de relato en la tertulia del café. 

Ese lugar común que se repite tantas veces que las mujeres se juntan a charlar, algo en lo que somos realmente buenas. Desnudando sus emociones cada una de ellas muestra sus cicatrices, negándose a ocultarlas al igual que las marcas de la edad. Ponen su rostro a muchas violencias que han sufrido y en algunos casos siguen sufriendo. Abrazan al resto de sus compañeras y lo hacen todas cada vez que una relata su historia y deja expuesta su vulnerabilidad. Es el acto más claro de amor, el sinónimo más evidente de sororidad.

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias. A las mujeres que ocupan las sillas de esta tertulia se les pueden sumar otras haciendo que la obra esté viva, cambiante y creando experiencias únicas. Llevar Acción Comadres a distintos escenarios de nuestra geografía es el objetivo para 2023. Al elenco de mujeres en el escenario se le sumarán en ocasiones mujeres locales haciendo de cada Acción Comadres una acción local y feminista.

María Botto dirige esta acción con la premisa clara del comadreo como hilo y la realidad de las palabras como fuente de la emoción. En la butaca se siente empatía y en ocasiones la rabia y el dolor de los relatos.  Por lo vivido y por lo injusto del dolor infligido a seres frágiles que se han roto mil veces para pegarse a base de resiliencia y volver a florecer. También las risas ocupan su espacio, las risas de reírse de una misma, de haber vivido vida suficiente para aprender a tomarse menos en serio a una misma. Sin interpretación, vaciando la realidad de cada una como nexo de unión en el escenario.

Una acción político teatral feminista y entrañable tan necesaria como recuperar para todas estas charlas de mujeres, algo tan normal como extraordinario en estos tiempos que corren. Lo que haríamos todas si pudiéramos, ellas vienen a recordarnos lo necesario que es recuperar ese espacio de tertulia cuando podamos juntarnos con otras con tiempo por delante y ninguna responsabilidad que atender. Algo extremadamente complejo en estos tiempos de Whatsapp, hiperactividad y déficit de atención.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.