Feminicidio
Costa Rica: ¡Sola, viva y borracha quiero llegar a casa!

El asesinato de una turista española en Costa Rica ha puesto el foco en la violencia machista que sufre el país centroamericano.

Pies de una turista en Costa Rica
Foto: jobrowski35
Jurista, activista, feminista y experta en Derechos Humanos
9 ago 2018 11:14

El pasado fin de semana dos mujeres fueron asesinadas en Costa Rica. Dos feminicidios se suman a la larga lista que se cuentan en lo que va de año en el país, destino turístico en Centroamérica. Las víctimas fueron Arantxa López Gutiérrez, una mujer madrileña fisioterapeuta que trabajaba en el Hospital San Fernando de Henares, y María Trinidad Matus, una chica mexicana que estudió música. Ambas habían decidido pasar sus vacaciones de verano en uno de los países que se publicita como el paraíso tropical seguro.

Costa Rica, ubicada en la cintura de América, es un país en el que el turismo es uno de los principales motores de su economía. También se vive cara adentro y cara afuera como país de “pura vida”, paz perpetua y el más feliz del mundo. Así se publicita para atraer turistas, pero es un territorio en que esto no se aplica para casi nadie, menos para las mujeres; la violencia, el acoso callejero y la agresión sexual feminicida son pan de cada día.

Las víctimas, esta vez, fueron “dos turistas” que “andaban solas”, y que “salieron a horas no apropiadas para una mujer”, además “vestían ropa provocativa” y es probable que hubiesen tomado “guaro”, licor y estuviesen “borrachas”. Mucha repugnancia me provocan esos comentarios, repletos de testosterona patriarcal, argumentos machistas, de doble moral y asquerosos.

Algunas personas señalan, además, que estos feminicidios darán una mala imagen del país y repercutirán en el turismo, que significa una de las mayores entradas de divisas del país del verde misógino, violento e hipócrita. A la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, le parece interesar más el impacto de los feminicidios en dicha actividad económica que el mismo hecho de la violencia machista que acecha a las mujeres independientemente de que sean turistas o no.

Unido a esto, se alzan las voces que culpabilizan a “los otros”, a las personas migrantes: ¡Fueron nicaragüenses, “nicas”! Grita la xenofobia, porque los costarricenses, los “ticos”, no asesinan a nadie. Aunque las estadísticas digan lo contrario. Les indigna que un migrante cometió un delito, no les indigna la violencia contra las mujeres.

Les indigna que un migrante cometió un delito, no les indigna la violencia contra las mujeres

Los hombres machirulos y violentos, costarricenses y de todas las nacionalidades invaden nuestras calles, nuestras casas, nuestros centros de trabajo, los partidos políticos en que militamos... Poca diferencia hace un carné de identidad o nacionalidad. Machistas los hay de derecha, izquierda, los encontramos costarricenses, nicaragüenses, españoles, gringos, peruanos, argentinos, alemanes, neerlandeses, guineanos, marroquíes y así de todos los pasaportes y culturas todos sean de donde sean si son violentos serán unos machirulos.

Nos faltan muchas de nuestras hermanas, se suman Arantxa y María Trinidad, pero también nos faltan las que engrosan las cifras de las mujeres que no tuvieron la característica de ser turistas: Gretel Vanesa, Maria Paula , Maritza, Mariana, Rita, Karen Tatiana, María Isabel, Kimberly, Hellen, Yaritza, Miriam, Casandra, ... y todas las más de 300 mujeres que en los últimos diez años han sido asesinadas por la violencia machista, por la violencia feminicida, por el patriarcado criminal, por machos violentos, por hombres. Ellas hoy no están con nosotras, se suman a una enorme lista de mujeres asesinadas que recorre el mundo.

Un sistema judicial, el costarricense que, al igual que el sistema español, no protege a las mujeres víctimas de la violencia machista. Uno de los sospechosos del feminicidio fue puesto en libertad de facto. Cuando hay violencia feminicida la judicatura por lo general no responde de manera contudente. No es la primera vez que un agresor feminicida queda en libertad. Han asesinado a muchas hermanas, pero como no son turistas, el asunto no trasciende.

Han asesinado a muchas hermanas, pero como no son turistas, el asunto no trasciende

Aquí y allá, urge que el feminismo y la despatriarcalización sean eje central en los planes de estudio y en las luchas a pie de calle. Que sean prioritarios en la formación de quienes son operadores de la ley. Y no dejar la calle, porque solo la lucha feminista y la confrontación constante a este sistema de muerte y depredación es que podremos transformarlo.

La violencia feminicida, la violencia machista, el patriarcado que nos despoja de nuestros territorios, de nuestros cuerpos y nuestras vidas. ¡Alto! ¡Basta! ¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos! ¡Ni un feminicidio más! 
Basta de patriarcado, capitalista, racista, colonial, sí porque son las cuatro patas de esta basura de sistema de muerte.

Viva y sin miedo me quiero, vivas quiero a todas mis hermanas. La playa, la selva, las calles, las noches y las fiestas, también son nuestras. Y sí, ¡sola y borracha quiero llegar a mi casa!

Costa Rica
Elecciones en Costa Rica: el antes y el después

Las elecciones de Costa Rica han dado la victoria a Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, abriendo una nueva etapa en el país.

Archivado en: Feminismos Feminicidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Anónimo
10/8/2018 12:19

He leído el artículo y casi no podía creer lo que leía la violencia de género es igual en todos los países pero las expresiones como machirulos y demás sobran

1
3
<>Private
10/8/2018 9:28

Para "No a la violación de la Constitución en sus derechos humanos fundamentales" y el flipado que le ha dado que le gusta, que está claro que es otro gilipollas.

Bonito artículo. Muy interesante. Has metido a los nazis, que siempre quedan bien en los relatos de ficción. Solo te han faltado añadir alienígenas y unos dinosaurios como colofón de tu sarta de tonterías. No se si eres del mismo universo en el que yo vivo, pero en este son asesinadas una media de una mujer por semana, y mira tu, curiosamente a manos de un hombre, seguramente su expareja; y si pilla a sus descencientes cerca, pues lo mismo también se los mata, por qué no.

Si hablamos de violaciones, pues mira el último caso. La banda esa de violadores llamalda "manada", por ahí andan sueltos. Excepto uno que, ademas de violador es idiota. Ahora está encerrado, y no por violar, sino por robar. Lo que me hace ver que, en este país, es más grave robar una mierda de gafas, que violar. No debería sorprenderme, la verdad, con la deriba de robos por parte de políticos y empresaurios que pululan por este páis.

Así que nada, "No a la violación de la Constitución en sus derechos humanos fundamentales", vuelve al universo del que has salido, o a la cueva esa donde vives y dinamita la entrada para que no volvamos a saber de tí.

¡Ala! a tomar por el culo chaval.

11
13
No a la violación de la Constitución en sus derechos humanos fundamentales
9/8/2018 22:14

Heredamos por otra parte las leyes de la ideología nazi durante la persecución de los judíos que hace responsable a una raza un género un colectivo de los delitos de algunos. También persecuciones por odio sexismo como así está ocurriendo en España contra el varón heterosexual.
El Partido Nazi incito al odio y la psicosis contra el varón heterosexual llegando a crear tribunales de excepción para condenarlos.
En España se genera odio y psicosis todos los días a todas horas por todos los poderes del Estado, los tribunales de excepción o especializados ya se han creado.
Leyes perversas Ley de Violencia de Género de Zapatero del 2004,pacto de Estado contra el hombre de 2017, Real Decreto-Ley de 3 de agosto del 2018. La mayor vergüenza para un país supuestamente y democrático de Derecho que persigue ataca y discrimina vulnerando incluso su presunción de inocencia y tribunales especializados o de excepción contra el varón heterosexual. Leyes terriblemente perversas y que son el vivo ejemplo de lo que jamás un Estado debe hacer y es traspasar violar masacrar los derechos humanos fundamentales de personas por su sexo y orientación sexual.
Basta de la pseudociencia del machismo y el patriarcado para imposiciones ideológicas de género, que atacan discriminan violan la presunción de inocencia del varón heterosexual como si fuera la peste a extinguir. En España no existe la violencia de género no existe la violencia machista no existe el terrorismo machista. Son perversos inventos para dirigir el odio y la psicosis contra personas por su sexo y orientación sexua. Inmensa y terrible industria de los malos tratos contra el hombre. El culpable de un delito solo es quien lo comete pero jamás todos los hombres todas las mujeres todos los blancos todos los negros o todos los que tengan su mismo color de piel o su altura.
Leyes de autor de la ideología nazi leyes de Núremberg y leyes de género de Zapatero de 2004 y pacto de Estado contra el hombre de 2017, y sucesivamente cientos de ataques contra la dignidad derechos humanos de las personas por su sexo, y que aprueban los políticos por mayoría absoluta.

13
13
#21617
9/8/2018 21:33

Sabe porque duele tanto que sean nicaragüenses, por que una gran parte de las masacres de este país son hechas por nicaragüenses, no es xenofobia es realidad, ellos nos vienen a matar a nuestra propia tierra. No todos son criminales por supuesto, hay personas muy trabajadoras y buenas esas son las que queremos y respetamos aquí en este pequeño país llamado Costa Rica, gente trabajadora y leyes, leyes mucho más estrictas y fuertes. Eso queremos!

1
5
#21609
9/8/2018 20:34

Heredamos una cultura machista y patriarcal. No hay duda al igual que un idioma. En las sociedades indígenas, no existe el patriarcado ni el matriarcado. No existe monogamia, ni tampoco religión. Pero ese pasado, esa cultura, esas indias e indios, fueron matados, asesinados, sodomizados, catolizados, emancipados. Culpa de la historia, tan nuestra como la suya.

11
13
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.