Feminismos
Mujeres europeas, unidas por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos

Miles de mujeres y colectivos feministas de más de 20 países de Europa reivindican unidas el derecho al aborto. El 28 de septiembre de 2017, día internacional del derecho al aborto, hay convocada una manifestación en Bruselas para exigir que los derechos sexuales y reproductivos, el aborto, los derechos de las mujeres, el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, sean respetados y reconocidos como derechos fundamentales para la igualdad en todos los países europeos.

Aborto Europa
Aborto libre en Europa. Imagen: avortementeurope.org
11 sep 2017 22:17

Ese día 28 de septiembre, mujeres de distintos países expondrán sus reivindicaciones para una armonización legislativa europea de los derechos de las mujeres según la legislación más progresista. Depositarán sus reivindicaciones en el Parlamento Europeo y también exigirán que se garanticen esos derechos fundamentales ante el Consejo Europeo y los gobiernos nacionales.

La iniciativa se enmarca en el Encuentro Europeo de la Marcha Mundial de las Mujeres, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en Bruselas. Y ha partido de varias asociaciones de Bélgica y Francia. Por eso la participación de mujeres y colectivos de estos dos países es muy numerosa (de cerca de un centenar sólo en Francia) y diversa, aglutinando a grupos feministas, libertarios, sindicales, etc. También han firmado el llamamiento colectivos de mujeres de Polonia, Grecia, Suiza, Alemania, Reino Unido, España, Catalunya, Serbia, Albania, Lituania, Portugal, Armenia, Rumanía, Estonia, Tayikistán, Austria, Suecia, Montenegro, Chipre, Turquía e Italia. Entre los firmantes también figura la Asociación Europea para la Defensa de los Derechos Humanos (AEDH).

Las reivindicaciones son las siguientes:

  • El acceso al aborto es un derecho.
  • El aborto es una decisión personal. Mi cuerpo es mío y yo decido.
  • Hay que dotar de medios económicos los centros de planificación y los centros abortivos para que éstos sean accesibles a todas las mujeres en todos los territorios.
  • Es necesario poner en marcha campañas de información dirigidas a toda la población.
  • La educación sexual debe ser accesible a todas y a todos para que nuestras decisiones sean libres e informadas.
  • Las técnicas y los procedimientos abortivos deben estar incluidos en la formación inicial del personal sanitario.
  • La cláusula de conciencia del personal sanitario debe ser suprimida.
  • Los plazos legales para abortar tienen que ser armonizados siguiendo el modelo legislativo más progresista y los Estados deben despenalizar totalmente el aborto.

    Web con el llamamiento (en distintos idiomas): http://avortementeurope.org/


Email (donde también poder enviar las firmas): avortement-libre-en-europe@rezisti.org


Firma en Change.org

Facebook

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.