Fascismo
Neonazis y criminales: nueva convocatoria fascista en Almendralejo

Convocados por la Asociación Cultural Francisco Pizarro, el sábado 13 de abril pretenden encontrarse en Almendralejo personalidades de diversos grupos y organizaciones neonazis.

Tras el cónclave del año pasado, que causó gran revuelo en la comarca y distintas denuncias públicas desde la izquierda y los medios antifascistas, la historia se repite. El próximo sábado 13 de abril, en una convocatoria que los propios organizadores subrayan en su publicidad como “reunión de carácter privado”, y cuya ubicación permanece aún en secreto, de nuevo se convoca en la localidad pacense lo más granado del nazismo ibérico de serie B. Delincuentes convictos y confesos, personajes asociados a actos violentos y a distintos tipos de tráficos penados por la ley están invitados a una suerte de jornada de convivencia con un programa de actos que, como mínimo, podría calificarse de llamativo, y que recoge desde distintas charlas con enunciados grotescos hasta un denominado “concierto expresionista”.

Antifascismo
Neonazis Cónclave nazi en Almendralejo
El 23 de abril la organización nazi Bastión Frontal tiene previsto un encuentro en la localidad de Almendralejo. La anunciada presencia de reconocidas figuras del universo ultra ha suscitado el rechazo abierto de distintas organizaciones extremeñas

El evento está organizado por la autodenominada Asociación Cultural Francisco Pizarro, denunciada por diferentes fuentes como “organización pantalla y germen” del grupo Bastión Frontal (que hace unos meses fue acusada de amenazar a diversos miembros del consistorio). Destaca por haber estado entre sus principales dirigentes un vecino de Almendralejo del que solo se se ha hecho público su nombre, Juan, y que estaría oculto (bajo la cuenta de Twitter de difusión de ideas neonazis @gothorumrex) tras la supuesta campaña de acoso y amenazas dirigida contra distintos representantes del ayuntamiento local.

Según todos los indicios recabados, la pretensión real sería “llevar a cabo unas jornadas de exaltación del nazismo en Almendralejo“. Junto al colectivo organizador participarían también Juventudes Canillejas y Skins Storm, organizaciones violentas vinculadas a grupos como Ultras Sur, de acuerdo con numerosas fuentes “criminales violentos relacionados con el tráfico de drogas y seres humanos”.

Como se subraya en distintas comunicaciones que han ido apareciendo por las redes sociales a raíz del conocimiento de la convocatoria, “estos grupos destacan, como Bastión Frontal en su día, por organizar cacerías humanas en diversas ciudades, de las que son víctimas adolescentes y menores de procedencia extranjera. Tienen en el punto de mira además a las asociaciones de vecinos y vecinas de los barrios populares, la población LGTBI o gitana y activistas de los movimientos sociales. Tampoco les importa poner en la diana a la Policía y la Guardia Civil, siendo ejemplo de esto cuando amenazaron a los agentes y se prepararon con machetes y punzones para atacarles por disolver una reunión ilegal”.

Todo esto acontece en una población donde otro militante de extrema derecha reventó en la madrugada del 12 de marzo, mediante el uso de una excavadora, la puerta de la sede del PSOE local

Bajo el título de “No pintamos nada” está anunciada la intervención de Edu Bastión, de acuerdo con varios testimonios encarcelado en su momento por agredir a su expareja y con largo historial como militante neonazi. La segunda de las charlas, “En los años 80 sí que pintábamos”, corre a cargo del autorreconocido músico nazi Eduardo Clavero, condenado en su día por asesinar a un joven y apuñalar a su hermano. La tercera y última de las “ponencias” (“Pintando ratas con célticas”) da voz a Alberto Ayala de Cantalicio, otra estrella del bizarro universo ultra, exlíder de Ultra Sur, actual  dirigente de Juventudes Canillejas y presidente de cuatro asociaciones que conforman el grupo de extrema derecha Madrid Seguro.

Concluiría la cita con la charla “Un acuarelista austriaco” (en clara alusión al origen y aficiones artísticas de Adolf Hitler) a cargo de un tal Fígaro, seguida de la inevitable comida de camaradería y el ya citado y desconcertante recital “expresionista”.

Excavadora PSOE Almendralejo
Imagen del ataque a la sede del PSOE en Almendralejo con una retroexcavadora. Fotografía: RRSS PSOE Almendralejo.

Todo esto acontece en una población donde otro militante de extrema derecha reventó en la madrugada del 12 de marzo, mediante el uso de una excavadora, la puerta de la sede del PSOE local. El propio ayuntamiento señaló al autor del atentado como integrante de Bastión Frontal, declarando de este que se trataba de un grupo que ya ha protagonizado algún que otro hecho lamentable desde su aparición en la ciudad.

Al mismo grupo de personas y entorno se les atribuyen las campañas de acoso a la concejala de Mujer e Igualdad, Macarena Domínguez (con buzoneos amenazantes incluidos), así como pintadas en murales feministas y con insultos al colectivo LGTBI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.