Fascismo
La convocatoria neofascista autorizada en València se salda con una agresión y varias identificaciones

Más de un centenar de antifascistas respondieron al acto de España 2000 en València el pasado sábado. La jornada acabó con un joven agredido por un grupo de neonazis y varias identificaciones.
antifascistas valencia policia 1 mayo
Los antifascistas son encapsulados por la policía en València Jose Ángel Sánchez Rocamora

La autorización, por parte de Delegación de Gobierno, de la convocatoria de España 2000 en el centro de València el pasado sábado 1 de mayo despertó críticas a su responsable, Gloria Calero, y animó la respuesta de colectivos antifascistas que convocaron a la ciudadanía el mismo día. “Si el gobierno de turno y la policía regala nuestros barrios a la escoria fascista, hemos de ser nosotras quienes les plantemos cara”, afirmaba Acció Antifeixista en sus redes sociales.

Tras el desfile convocado por la organización fascista, donde algunos asistentes exhibieron simbología nazi y falangista, el grupo que denunciaba la presencia del grupúsculo se concentraba a escasa distancia del punto en el que concluía la marcha ultraderechista. Tal y como informó El Salto en su cobertura en directo, los participantes de la marcha antifascista —que previamente habían desplegado pancartas contra la presencia de los discursos del odio— fueron encapsulados por parte de la policía, que impidió que ambos grupos se acercaran e identificó a alguno de los manifestantes. 

Si bien durante la jornada se vivieron momentos de tensión, fue en la noche donde aconteció el momento de la agresión por parte de los neonazis que ha denunciado un joven en València. El periodista Miquel Ramos explicó ayer en La Marea que un joven de 20 años recibió una paliza por parte de un grupo de neonazis que huyeron “mientras coreaban consignas nazis como Sieg Heil y amenazaban a los vecinos que recriminaban su actitud”, según explica el periodista, que añade que la víctima, que presentaba varias heridas, ha anunciado que presentará una denuncia a la Fiscalía.

policia valencia 1 mayo antifas
La policía impide la movilidad de los manifestantes antifascistas Jose Ángel Sánchez Rocamora

Durante la convocatoria del 1 de mayo y a raíz del desfile de símbolos nazis y consignas de odio por el centro histórico, varias personas recriminaron por redes sociales la actitud de la policía y cargaron contra Delegación del Gobierno. Los hechos recuerdan a lo acontecido el pasado 12 de octubre en el barrio valenciano de Benimaclet, cuando la presencia de un grupúsculo de ultraderechista fue respondida masivamente por el vecindario y tres antifascistas fueron detenidos. 

Antifascismo
El barrio de Benimaclet planta cara al odio en una jornada histórica

Cerca de mil antifascistas se concentran en el barrio de Benimaclet mientras una convocatoria de la ultraderecha apenas logra reunir a medio centenar de personas que han sido abucheadas desde los balcones durante todo su desfile.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.