Antifascismo
El barrio de Benimaclet planta cara al odio en una jornada histórica

Cerca de mil antifascistas se concentran en el barrio de Benimaclet mientras una convocatoria de la ultraderecha apenas logra reunir a medio centenar de personas que han sido abucheadas desde los balcones durante todo su desfile.

benimaclet lliure de odi
Masiva respuesta a la concentración por un Benimaclet libre de odio el pasado 12 de octubre Gabriel Rodríguez
Actualizada el 14/10
12 oct 2020 20:40

La jornada de este lunes ha resultado histórica en el valenciano barrio de Benimaclet, pero no en el sentido que a los partidarios de celebrar el 12 de octubre como “Día de la Hispanidad” les hubiera gustado. Unos mil antifascistas han respondido de manera contundente al desfile de un reducido grupo de ultraderechistas y han reivindicado “un barrio libre de odio”.

El vecindario de Benimaclet había preparado para día de hoy una jornada repleta de actividades —organizadas por colectivos como Mujeres con Voz València, Uhuru y los movimientos estatales #RegularizaciónYa y #12deOctubreNadaQueCelebrar— con las que reivindicar el tejido asociativo frente a la intolerancia.

res a celebrar
Acciones anticolonialistas durante el pasado 12 de octubre en Benimaclet. | Fotografía de Patricia Cadavid

Pero el pasado día 8, portavoces de la iniciativa antifascista exponían la intención de grupúsculos de la extrema derecha de “pisar las plazas y calles del barrio con la habitual impunidad histórica que los acompaña”, e invitaba al vecindario a movilizarse en contra de la Marxa de torxes convocada por grupos ultras.

beni libre de odio
Vecindario del barrio de Benimaclet responde a la Marxa de torxes organizada por grupos de extrema derecha en su masiva concentración antifascista Gabriel Rodríguez

A las seis de la tarde, cerca de mil personas se concentraban en la calle Vicent Zaragozà para mostrar su rechazo al fascismo. “Aci estan les antifeixistes” o “que visca la lluita de la clase obrera” eran algunas de las consignas más repetidas durante la tarde en la masiva convocatoria. El dispositivo policial desplegado alrededor, armados con fusiles de balas de goma, rodeaba a los manifestantes del barrio. 

A las siete, en la plaza de Benimaclet, la convocatoria de la extrema derecha apenas lograba reunir a unas 50 personas, algunas de las cuales se envolvían o alzaban símbolos anticonstitucionales, como banderas falangistas o franquistas. El grupúsculo ha rodeado el barrio de València mientras desde los balcones y la calle la ciudadanía contestaba con caceroladas y gritos de “fora feixistes dels nostres barris” para mostrar el rechazo a su presencia en el barrio de Benimaclet.

Poco antes de las ocho, el grupo de extrema derecha volvía a la plaza mientras se mantenía el dispositivo policial rodeando a los antifascistas. Algunos de estos últimos han sido identificados por la policía, según relata un asistente al evento, que explica que una pareja del barrio de unos 60 años que ha cuestionado a la policía estas identificaciones ha sido multada por “desacato” y “desobediencia”. La organización Alerta Solidària informa además de tres detenciones en la concentración antifascista, sobre las cuales no se conoce más información por el momento.

Actualización 14/02
El colectivo Acció Antifeixista de València convoca a la ciudadanía las 11h del miércoles 14, frente a la Ciudad de Justicia, para “apoyar a las personas antifascistas y detenidas desde el día 12”. Los tres detenidos, que asistieron a la convocatoria antifascista en Benimaclet, fueron llevados a comisaría el mismo día 12, y uno de ellos presentaba heridas en la cabeza. Les acusan de delitos de odio y atentado contra la autoridad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#71841
13/10/2020 11:47

Esa clase obrera ideailizada vs la real (machismo, racismo, etc) salir a gritar eslóganes como loros pierde el fondo. Por cierto, las distancias de seguridad de la mani son criticables, si hay contagios siempre podemos hechar la culpa a Ayuso compañeros/as!

2
13
#71849
13/10/2020 12:40

que te piten desde los balcones por racista no te mola, no?

11
1
#71860
13/10/2020 14:13

Yo no lo se, cuéntamelo tu.

0
9
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.