Fake news
Así se financia la desinformación: Aragón, de cero a 104.878 euros en seis meses de gobierno de PP y Vox

La entrada de PP y Vox en el Gobierno de Aragón arranca el flujo de contratos de publicidad con OkDiario, Estado de Alarma, Periodista Digital o El Debate.

Aragón es una de esas comunidades autónomas en las que tras la elecciones autonómicas de 2023 viraron hacia gobiernos de derecha y, con ello, se ha emprendido también el camino a financiar la desinformación. Coincidiendo con la llegada de Jorge Azcón y Alejandro Nolasco, del PP y Vox respectivamente, a la Real Casa de la Misericordia –sede del Gobierno de Aragón– ha comenzado también a llegar las transferencias de dinero público a OkDiario, Estado de Alarma, Periodista Digital o El Debate.

Pandemia Digital ha analizado todas las adjudicaciones de publicidad institucional desde la investidura de la coalición ultraderechista, pues del Gobierno anterior únicamente se han encontrado contratos publicitarios con EsRadio, la emisora de Jiménez Losantos. Estado de Alarma, el pseudomedio de Javier Negre, ha obtenido cuatro contratos menores por valor de 25.748,95 euros entre el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Eduardo Inda y OkDiario obtuvieron cinco contratos por valor de 41.321 euros y Periodista Digital 12.640,15 euros por dos contratos en seis meses. El Debate ha obtenido un único contrato durante el primer trimestre de 2024 por valor de 4.235 euros. Todas las cifras que se exponen en este reportaje son IVA incluido.

Los publirreportajes de Fitur y el Turismo de Nieve

Si en Castilla y León los publirreportajes eran una excepción reservada casi en exclusiva para Eduardo Inda, en Aragón parecen ser una norma. Estado de Alarma, que acumula decenas de noticias falsas publicadas en sus portales web, arrancaron su incursión en los contratos menores de Aragón por todo lo alto. Javier Negre se hizo con 6.000 euros a cambio de una ruta en streaming junto a Alejandro Noslaco por Teruel, Huesca y Zaragoza. Estos videos acumulan en Youtube –entre los tres– la friolera de 2.246 visitas. Estos 6.000 euros incluían también dos menciones promocionando a Aragón como destino turístico invernal en el programa de InformaRadio En la Boca del Lobo y en el programa de Youtube “La Noche de EDA” y la publicación de banners durante siete días únicamente para quienes se conectaran desde Navarra, País Vasco, Valencia y Madrid.

Aragón contrató a Javier Negre un publirreportaje del stand de Aragón en Fitur que tuvo tan sólo 209 visitas en Youtube

Debieron quedar contentos con el resultado porque unos meses más tarde contrataron otro paquete de contenidos patrocinados por 14.520 euros para la cobertura de Fitur. Este paquete incluía la publicación de un banner en edatv.news, cinco emisiones de un spot en edatv.com, 50 cuñas en Informa Radio y una mención en el especial de Fitur en edatv.com e Informa Radio. Y la guinda del pastel: un publireportaje del stand de Aragón, que tuvo tan sólo 208 visitas en Youtube, y dos publirreportajes sobre planes turísticos de Aragón en edatv.com.

Mismas dos campañas publicitarias con las que Eduardo Inda obtuvo 12.826 euros y 16.000 euros. La primera de ellas, “para la promoción del turismo de nieve”, consistió en un contenido patrocinado que debía permanecer una semana en su portada y ser publicado en redes sociales y un banner en su web que, al igual que en el caso de Estado de Alarma, sería únicamente mostrado a quienes se conectaran desde Navarra, País Vasco, Valencia y Madrid; aunque a diferencia de la web de Javier Negre, en esta licitación sí se especifica que debía generar al menos 800.000 impresiones. 

Un poco mas cara salió la campaña de FITUR 2024, que incluía un publireportaje, un día con todos los espacios publicitarios de OkDiario reservados para la campaña publicitaria y 174.734 impresiones en los siguientes cuatro días.

A Periodista Digital la campaña “FITUR 2024” le reportó 9.680 euros, a cambio de únicamente 800.000 impresiones de un banner publicitario

A Periodista Digital la campaña “FITUR 2024” le reportó 9.680 euros, a cambio de únicamente 800.000 impresiones de un banner publicitario. Sin embargo; no hemos sido capaces de localizar ni la licitación ni el acta de resolución de la campaña “Aragón destino de nieve”, que únicamente figura como ejecutada en el portal de transparencia del Gobierno de Aragón por un total de 2.960,15 euros. 

Lo mismo ha ocurrido con otras muchas campañas de publicidad institucional, como los 1.000 euros de la campaña “Cada Gota de Agua Cuenta” que obtuvieron Estado de Alarma y OkDiario. Los 7.260 euros de Ok Diario, los 4.228,95 de Estado de Alarma y los 4.235 euros de El Debate por la campaña “Aragón como destino turístico durante la Semana Santa”.

El gobierno de coalición de PP y Vox regaló a OkDiario otra campaña más; de la cual, como en los casos anteriores, únicamente sabemos que fue adjudicada por 4.235 euros para la “sensibilización ciudadana sobre el cribado de cáncer de colon”, ya que el contrato menor no ofrece más información sobre el alcance que debe tener o en qué tipo de publicaciones consiste.

El PSOE también financió la desinformación de Jiménez Losantos

Las inserciones publicitarias en la radio del turolense Federico Jiménez Losantos son una maraña difícil de desenredar. Durante los años de gobierno del socialista de Javier Lambán, el Gobierno aragonés adjudicó los contratos de publicidad a las empresas Radiodifusiones del Alto Aragón y Campos Layunta SLU. Estas empresas gestionan la publicidad y emisiones de EsRadio en tierras aragonesas, pero también de otras cadenas como Kiss FM o Hit FM, sin vínculo alguno con Libertad Digital o Jiménez Losantos. 

Sin embargo, el ejecutivo de Lambán no podía decir que no sabía que estaba financiando la cadena del desinformador y difusor de discursos de odio; pues en el portal de transparencia aragonés figuran como inserciones publicitarias en EsRadio Huesca, EsRadio Aragón, EsRadio Orihuela del Tremedal, EsRadio Monzón… y en las pocas licitaciones y actas de resolución de adjudicaciones a Radiodifusiones del Alto Aragón que se han encontrado al margen del portal de transparencia figuran como “difusión publicitaria en Kiss FM y EsRadio”. De este modo; en 2022 Javier Lambán adjudicó once campañas publicitarias a EsRadio o Kiss FM junto a EsRadio, sin explicitar en estas últimas qué cantidad se lleva cada una, por valor de 43.230 euros.

No ha sido hasta la llegada de Azcón y Nolasco al gobierno que encontramos por primera vez licitaciones a nombre de la empresa de Losantos, Libertad Digital

No ha sido hasta la llegada de Azcón y Nolasco al gobierno que encontramos por primera vez licitaciones a nombre de la empresa de Losantos, Libertad Digital, aunque también han continuado con la técnica de Lambán. En 2023, fueron adjudicados a EsRadio 14 contratos por valor de 30.514 euros, una cifra que casi a superado durante el primer trimestre de 2024, adjudicando diez campañas publicitarias con un coste de 28.102,25 euros; a las que habría que sumar 20.933 euros por dos campañas contratadas directamente con la matriz de Losantos, Libertad Digital.

De estas campañas contratadas con Libertad Digital, como en los casos anteriores, sólo se ha publicado la licitación y acta de resolución de una de ellas; y al igual que en los casos anteriores se trata de la campaña de FITUR 2024; pues la campaña de turismo de semana santa sólo figura como ejecutada con un coste de 3.025 euros. Y una vez más se trata de la contratación de publirreportajes.

Según figura en el acta de resolución el Gobierno de Aragón desembolsó 17.908 euros por “un publirreportaje sobre gastronomía en turismo en Libertad Digital; un episodio monográfico de Aragón como destino turístico en su podcast El Placer de Viajar; una mención desarrollada y explicada de Aragón como destino turístico en La Noche de Dieter de Esradio; y un vídeo sobre la presencia de Aragón en Fitur que se emitirá en Libertad Digital y sus canales de Youtube”. Este vídeo promocional sobre la presencia de Aragón en FITUR ha tenido, a fecha de publicación de este reportaje, 631 visitas. 

Los Ayuntamientos de Zaragoza y Huesca

El Gobierno aragonés no es el único que está empleando el dinero público para sostener medios de desinformación. Al analizar los portales de transparencia de los ayuntamientos de Huesca y Zaragoza se pueden encontrar 21 adjudicaciones a EsRadio por valor de 20.182,20 euros entre ambos ayuntamientos y una adjudicación a Estado de Alarma por valor de 3.475 euros del Ayuntamiento de Zaragoza –siendo Jorge Azcón alcalde–, aunque en estos casos la transparencia brilla por su ausencia, pues únicamente aparece el concepto “inserciones publicitarias” sin añadir ningún otro tipo de información sobre el tipo de campaña o sus objetivos.

Desde 2022 hasta el primer trimestre de 2024 el Gobierno de Aragón –tanto Lambán como Azcón y Nolasco– han aportado a los medios de desinformación analizados al menos 206.724,35 euros

En total, desde 2022 hasta el primer trimestre de 2024 el Gobierno de Aragón –tanto Lambán como Azcón y Nolasco– han aportado a los medios de desinformación analizados al menos 206.724,35 euros mediante 49 contratos menores e incluyendo a los ayuntamientos de Huesca y Zaragoza 230.381,85 euros en 71 licitaciones diferentes.

Así se financia la desinformación
Este es el segundo de una serie de reportajes en los que Carlos Benéitez e Irene Martínez de Pandemia Digital recorrerán la geografía española analizando cómo y qué instituciones públicas están financiando la desinformación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Acaido
6/5/2024 16:42

La suspicacia periodística solo aparece cuando el gobierno es de izquierdas (el tan manido totalitarismo comunista).
Nunca se habla de la precariedad económica de los medios de comunicación no declarados abiertamente neoliberales, que por razones obvias no disfrutan de la empatía de los mercaderes.
Handicap desfavorable para la difusión de la información veraz y en cambio propicia a la divulgacion de toda.clase de bulos.

1
0
senenoa
6/5/2024 14:29

Recuerdo cuando leí el primer número de El País, cuando estaba en la universidad y, al margen de Cambio16, Informaciones y poco más, la prensa escrita era francamente deplorable, de derecha o de extrema derecha, pero prensa al fin y al cabo. Desde entonces ha llovido mucho y han aparecido y desaparecido diarios, primero en papel y más tarde en digital. La libertad e independencia de la prensa no ha hecho más que empeorar. Y en esas estamos.
No es de extrañar que los gobiernos del PP (o del PP y Vox, una de sus escrecencias) mantengan y engorden a la prensa mendaz y reaccionaria; no en bano este partido fue fundado por conocidos ex ministros franquistas para, precisamente, mantener la corrupción y el poderío franquista en la democracia

2
0
RamonA
6/5/2024 14:26

A esto habría que añadir el casi monopolio informativo de El Heraldo de Aragon, cuya línea editorial es ultraconservadora.

0
0
Marc
6/5/2024 10:40

Las izquierdas deberían financiar masivamente medios afines cuando gobiernos y no ser tan pagafantas. Las izquierdas de verdad, digo.

2
0
HERRIBERO
7/5/2024 17:40

Vamos quienes vemos muy mala práctica financiar medios de todo tipo, para desvirtuar con mentiras la opinión pública. . . ¡Ahora vienes tú para arreglarlo con la misma práctica! Espero que sea un desliz, ya que la izquierda es y debe de ser todo lo contrario de una mafia fascista.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.