Extremadura
Nuestras voces se alzan

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes.
Salvatierra
Imagen de la manifestación del 22 de octubre en Salvatierra de los Barros en contra del macrovertedero. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra

Profesor de la Universidad de Extremadura, secretario de Coordinación Ejecutiva de Podemos Extremadura.


20 dic 2022 07:35

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses y de fincas mal sembradas de los duques que no explotan sus semillas sino a los trabajadores. Una tierra dura, de gente recia, curtida bajo el sol del verano y del membrillo, con manos de sarmientos que se meten en las entrañas de la tierra, con lágrimas en el corazón y sonrisa forzada viendo como sus hijas tienen que marcharse huyendo de un futuro sin futuro. Gente sufridora, gente maltratada, nuestra gente. 

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses

Pero no vamos a agachar la cabeza, no vamos a aguantar más explotación, no vamos a consentir que se nos siga tratando como una tierra de castigo, una tierra al servicio siempre, donde las minas pueden implantarse porque las extremeñas lo aguantamos todo. Donde se pueden plantear macrovertederos porque no tenemos capacidad de cabrearnos. Donde se idean grandes proyectos de juegos y de ocio que nos siguen entendiendo como el antiguo coto de caza, lugar de recreo y de oportunidades, pero siempre para otros.

Donde dan igual las infraestructuras que se pongan ya que somos cuatro gatos y además dispersos. Donde las industrias energéticas han visto que tienen barra libre para el vaciado de nuestros pantanos y el alicatado con placas de nuestra dehesa, para mayor beneficio de los rellenos de avaricia, de los repletos de dinero, pero sin amor por Extremadura y sus gentes.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza, encorajinados por años y años de abandono, por el hartazgo de políticas expoliadoras, de ser humillados constantemente por quienes no nos conocen y apoyados, sino dirigidos, por algunos de los de aquí, de los nuestros, que han preferido poner sus intereses personales antes que el bien de nuestra tierra y de sus gentes. Esta tierra nos pertenece tanto como nosotros pertenecemos a nuestra tierra.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza

Y la gente, por su tierra, se ha levantado. Han decidido que el silencio es cómplice y que su fortalece reside en su unión, en tener una voz colectiva, en enfrentarse ante lo injusto como comunidad, como pueblo. Y esto, de momento, está acojonando a algunos políticos que llevan años haciendo y deshaciendo sin rubor, sin costumbre de que el pueblo al que dicen defender los señala como culpables del expolio, a que les pidan cuentas y explicaciones por decisiones tomadas entre humo de puros y sillones de cuero blanco.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Ahora no son yunteros ocupando fincas pidiendo una reforma agraria. Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes. Levantando la voz y sus manos ante los proyectos mineros de visión cortoplacista y con gran impacto medioambiental presente y futuro. Saliendo a la calle ante las ideas de algún iluminado que quiere crear un macrovertedero en tierras extremeñas sin importarle sus paisanos.

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes

Gritando por un tren digno, sin más, DIGNO, que nos una y posibilite estar conectado no solo con Madrid sino también entre nuestros pueblos. Somos, simplemente, un pueblo digno que pide ser tratado con dignidad. Estamos recuperando la voz, estamos recuperando las calles. Pronto, recuperaremos nuestra tierra para las extremeñas y los extremeños.

Archivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.