Extremadura
Nuestras voces se alzan

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes.
Salvatierra
Imagen de la manifestación del 22 de octubre en Salvatierra de los Barros en contra del macrovertedero. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra

Profesor de la Universidad de Extremadura, secretario de Coordinación Ejecutiva de Podemos Extremadura.


20 dic 2022 07:35

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses y de fincas mal sembradas de los duques que no explotan sus semillas sino a los trabajadores. Una tierra dura, de gente recia, curtida bajo el sol del verano y del membrillo, con manos de sarmientos que se meten en las entrañas de la tierra, con lágrimas en el corazón y sonrisa forzada viendo como sus hijas tienen que marcharse huyendo de un futuro sin futuro. Gente sufridora, gente maltratada, nuestra gente. 

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses

Pero no vamos a agachar la cabeza, no vamos a aguantar más explotación, no vamos a consentir que se nos siga tratando como una tierra de castigo, una tierra al servicio siempre, donde las minas pueden implantarse porque las extremeñas lo aguantamos todo. Donde se pueden plantear macrovertederos porque no tenemos capacidad de cabrearnos. Donde se idean grandes proyectos de juegos y de ocio que nos siguen entendiendo como el antiguo coto de caza, lugar de recreo y de oportunidades, pero siempre para otros.

Donde dan igual las infraestructuras que se pongan ya que somos cuatro gatos y además dispersos. Donde las industrias energéticas han visto que tienen barra libre para el vaciado de nuestros pantanos y el alicatado con placas de nuestra dehesa, para mayor beneficio de los rellenos de avaricia, de los repletos de dinero, pero sin amor por Extremadura y sus gentes.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza, encorajinados por años y años de abandono, por el hartazgo de políticas expoliadoras, de ser humillados constantemente por quienes no nos conocen y apoyados, sino dirigidos, por algunos de los de aquí, de los nuestros, que han preferido poner sus intereses personales antes que el bien de nuestra tierra y de sus gentes. Esta tierra nos pertenece tanto como nosotros pertenecemos a nuestra tierra.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza

Y la gente, por su tierra, se ha levantado. Han decidido que el silencio es cómplice y que su fortalece reside en su unión, en tener una voz colectiva, en enfrentarse ante lo injusto como comunidad, como pueblo. Y esto, de momento, está acojonando a algunos políticos que llevan años haciendo y deshaciendo sin rubor, sin costumbre de que el pueblo al que dicen defender los señala como culpables del expolio, a que les pidan cuentas y explicaciones por decisiones tomadas entre humo de puros y sillones de cuero blanco.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Ahora no son yunteros ocupando fincas pidiendo una reforma agraria. Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes. Levantando la voz y sus manos ante los proyectos mineros de visión cortoplacista y con gran impacto medioambiental presente y futuro. Saliendo a la calle ante las ideas de algún iluminado que quiere crear un macrovertedero en tierras extremeñas sin importarle sus paisanos.

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes

Gritando por un tren digno, sin más, DIGNO, que nos una y posibilite estar conectado no solo con Madrid sino también entre nuestros pueblos. Somos, simplemente, un pueblo digno que pide ser tratado con dignidad. Estamos recuperando la voz, estamos recuperando las calles. Pronto, recuperaremos nuestra tierra para las extremeñas y los extremeños.

Archivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.