Extremadura
Las cosas de palacio

El autor se pregunta a dónde van a parar todos aquellos acuerdos y compromisos que se adquieren en la Asamblea de Extremadura y nunca se cumplen, pero que atañen directamente a la vida de la gente corriente.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.


29 may 2020 09:30

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que volvimos a creer en las utopías. Un rumor de mediados de mayo se levantó desde las plazas ocupadas por la gente de la calle, la que no tenía nombre ni aspiraba a tenerlo en los parlamentos o en las instituciones. “¡No nos representan!”, gritábamos, señalando a la que reconocíamos como la cueva de Alí Babá y los cuarenta ladrones.

Aquello cambió, y como escribió en uno de sus poemas Antonio Orihuela, al pasar por el Polígono Nueva Ciudad de Mérida, hoy podemos decir (o decir podemos) que hemos pasado por la plaza donde ayer nos juntábamos un centenar de personas para construir el mundo futuro, y hemos visto que hoy tenemos seis diputados en la Asamblea de Extremadura y una plaza vacía.

Durante aquel tiempo de utopías desempolvadas trabajé duro –junto a muchos otros, junto a muchas otras- por lograr alcanzar el horizonte, a sabiendas de que, como dicen los versos de Galeano, el horizonte siempre está más lejos, pero al menos nos sirve para caminar.

Elaboré discursos, argumentarios, propuestas para llevar a la Asamblea de Extremadura con intención de que quienes ahora sí nos representaban defendieran lo que hasta el momento había permanecido indefendible

Sin pedir nada a cambio –ni dinero, ni reconocimiento, ni amistades ilustres- elaboré discursos, argumentarios, propuestas para llevar a la Asamblea de Extremadura con intención de que quienes ahora sí nos representaban defendieran lo que hasta el momento había permanecido indefendible, a pesar de que las propuestas eran las más comunes que pueda dictar el sentido común.

Una de aquellas fue la propuesta de impulso presentada por el área de Educación de Podemos Extremadura en la que se instaba a mejorar el procedimiento y los requisitos del reintegro de gastos de productos farmacéuticos, ortoprótesis y asistencia sanitaria, así como de las ayudas por desplazamiento y estancia. En resumen, se pedía que se cambiara el procedimiento para abonar desde la Junta de Extremadura (el SES) las ayudas económicas a las personas con discapacidad que solicitaban una ayuda técnica que les permitiera realizar una vida plenamente normal, tales como la compra de un audífono, una silla de ruedas o una grúa de movilización. Hasta la fecha, quien precisaba comprar una de estas ortoprótesis (prótesis externas), tenía que pagarlas primero de su bolsillo, a pesar de lo caras que son, y después solicitar la ayuda presentando la factura. Cuando esta se concedía, lo cual no acontecía en todos los casos, sólo se concedía un tanto por ciento exiguo, con bastante retraso y tras un ingente papeleo que corría a cargo del solicitante.

Aquella propuesta de impulso que sólo buscaba cambiar el procedimiento (admitiendo el SES, por ejemplo, una factura proforma que permitiera adelantar la ayuda al solicitante antes de desembolsar el dinero) y ampliar la cuantía de las ayudas, salió adelante. Fue aprobada por unanimidad por los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Sanidad, Políticas sociales y Vivienda de la Asamblea de Extremadura (PSOE, PP, PODEMOS, Ciudadanos), es decir, por todos los grupos políticos, que se felicitaron a sí mismos y mutuamente por su gesto de altruismo en pro de la beneficencia pública. A partir de aquel momento, las familias podrían adquirir las prótesis primero y pagarlas después. 

Aquella iniciativa fue aprobada el 22 de febrero de 2017, hace ya tres años y pico. Ya ha llovido desde entonces.

La familia de Alex, un niño de seis años de Mérida con el Síndrome de Cach, una enfermedad rara, ha iniciado una campaña a través de una plataforma en la que se precisan sólo 500 firmas

Sin embargo, hace unos días me entero por la prensa de que la familia de Alex, un niño de seis años de Mérida con el Síndrome de Cach, una enfermedad rara, ha iniciado una campaña a través de una plataforma en la que se precisan sólo 500 firmas (cuando escribo este artículo apenas lleva 300) para llevar a la Asamblea de Extremadura las mismas propuestas que, se supone, ya están aprobadas desde febrero de 2017.

Según se desprende de la iniciativa de la familia de Alex, todo sigue igual. El procedimiento de abono de las ayudas de carácter ortoprotésico sigue siendo el mismo, nunca cambió, a pesar de ser aprobado hace ya tres años en el órgano de mayor relevancia de Extremadura, un procedimiento que provoca y sostiene una grave discriminación para personas con diversidad funcional basada en criterios económicos.

¿Acaso la política de altos vuelos funciona de algún extraño modo que se nos escapa al común de la plebe? No logro entender por qué razón algo que se aprobó hace ya tres años aún no ha adquirido vigencia. Me pongo a investigar sobre otras iniciativas en las que eché tiempo y esfuerzo (comedores escolares, declaración de Bien de Interés Cultural de las Colonias Penitenciarias de Montijo…) y veo que casi todas acabaron igual: grandilocuentes declaraciones de triunfo cuando fueron aprobadas, sonoros golpes de pecho de quienes se erigían en defensores de los que no tienen voz, aspavientos, fatuidades y vanis loquis. Agua de borrajas.

Entre declaraciones del hemiciclo violeta, el congreso arcoíris y el parlamento de la memoria histórica (loables declaraciones), la practicidad de otras iniciativas que atañen a la cotidianeidad de la gente corriente parece haberse ido al garete ante la urgencia de afianzar sueldos, posesión de dispositivos electrónicos, plazas de aparcamiento o tratamientos de usía. Poca diferencia existe entre derecha e izquierda en un parlamento donde nadie cumple los compromisos contraídos y se deja pasar el tiempo, a ver si el olvido ayuda en la tarea del borrón y cuenta nueva de cara a las próximas elecciones.

Cuanto más creo en la política, menos me fío de los políticos, si otrora gente de bien, a la vista está que hoy gente bajo sospecha.

Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.