Extrema derecha
La UGR da voz a la ultraderecha mientas el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza

El alumnado denuncia la presencia de voces de ultraderecha y racistas en las ponencias organizadas por la Universidad mientras el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza
UGRderecha
Estudiantes manifestándose contra la presencia de un ponente de ultraderecha en la UGR el pasado jueves

El pasado jueves 14 de diciembre el alumnado de la Universidad de Granada se ha concentrado frente a la Facultad de Derecho ante la presencia del ultraderechista Rubén Pulido en una conferencia titulada Inmigración, un fenómeno global, organizada por la propia institución educativa y con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.

“El estudiantado no toleramos los discursos de odio en nuestros centros de estudio”, han denunciado desde la Asamblea de Estudiantes Por Palestina y la Unión Sindical Estudiantil. A esta denuncia también se ha unido el sindicato CNT Granada que ha expuesto que “la presencia de estos discursos racistas y xenófobos bajo la cobertura de la UGR y el apoyo del Ayuntamiento de Granada suponen un paso más en la normalización social de los planteamientos de la extrema derecha”.

La ponencia ha sido organizada por la Asociación de Estudiantes de la UGR Libertatem que forma parte de Con la libertad una asociación estudiantil conservadora a nivel nacional que busca “una educación más justa y meritocrática y defender la libertad en las aulas frente al sectarismo”. El ponente invitado, Rubén Pulido fue número 2 de lista de VOX al congreso por la provincia de Sevilla en 2019. Pulido ha colaborado además en diversos grupos de ultraderecha como FACTA o Hacer Nación, esta última agrupación se autodefine como “un movimiento que defiende los derechos sociales de los españoles” y pone el foco de las problemáticas sociales en “la inmigración masiva”.

Pulido actualmente colabora en medios de ultraderecha y su trabajo se centra en criminalizar a la población migrante que se encuentra en el estado español. El conferenciante ha hecho declaraciones al respecto de la migración como: “Las ONG son financiadas por Francia, España y Europa y las redes criminales son financiadas por sus clientes (los inmigrantes ilegales). En muchas ocasiones estos beneficios financian el terrorismo islamista y en muchas ocasiones el terrorismo islamista se sirve de estos caminos hacia Europa”. En 2018 Pulido fue condenado por la Justicia del principado de Andorra a cinco meses de prisión por calumniar a funcionarios públicos cuando se encontraba al frente de la empresa Pulifil.

Cientos de profesores de la UGR exigen una respuesta institucional contra el Genocidio en Gaza

La institución educativa se encuentra en el punto de mira por permitir discursos de ultraderecha en un contexto en el que cientos de trabajadoras han firmado un manifiesto para exigir a la UGR que rompa “relaciones con las instituciones israelíes y pedir públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre”. Durante la mañana del viernes se ha realizado una lectura del manifiesto firmado por más de 230 empleadas de la UGR durante el claustro de la Universidad. El texto expone que “ante la situación de emergencia humanitaria que vive Palestina no podemos permanecer imparciales” y exige al organismo educativo que realice “Un pronunciamiento explícito de solidaridad al pueblo palestino, que solicite públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre y que rompan de forma inmediata las relaciones institucionales y los convenios firmados con instituciones israelíes”.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Palestina y el cierre de la esfera pública en las universidades estadounidenses
El miedo a significarse a favor de la causa palestina o a levantar la voz contra los crímenes de guerra que se están cometiendo en Gaza permea la vida intelectual en casi todos los campus de este país.

Guillermo García-Contreras es profesor de Historia y Arqueología euno de los firmantes del manifiesto que alega la necesidad de que la UGR tome una postura en favor de Palestina “como hizo inmediatamente con el conflicto de Ucrania, que en ese caso no hubo duda y no se necesitó que se le exigiera al rector una respuesta”. Además, el profesorado y el personal administrativo de la UGR han puesto el foco en que “El silencio de la Universidad, cunas del pensamiento crítico, ante la continua violación del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel y la connivencia y colaboración de los gobiernos occidentales es ensordecedor”.

Las reivindicaciones de las trabajadoras de la UGR se engloban en la campaña #NotinmyUniversity de la red interuniversitaria española de solidaridad con Palestina a la que se han adherido más de 2000 trabajadoras de instituciones educativas superiores de todo el estado español. Una campaña que llama, a toda la comunidad universitaria estatal a “que reflexione sobre el hecho de que la violación de los derechos nacionales y humanos del pueblo palestino en su conjunto, la violencia y la insoportable cotidianidad y falta de futuro que padecen los palestinos y las palestinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.