Extrema derecha
Profesores, estudiantes y administrativos de la Complutense se levantan contra un acto de Vox en la universidad

Los estudiantes del centro de Somosaguas anuncian protestas ante la celebración del acto de la Plataforma 711 y la presencia de Ortega Smith en la universidad mientras más de un centenar de profesores y miembros del personal docente han expresado su repulsa ante este acto.
Pintadas en la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense.
Pintadas en la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense. David F. Sabadell
1 abr 2022 13:54

Cientos de estudiantes, personal docente y administrativo de la Universidad Complutense se han movilizado hoy en rechazo al acto que la denominada Plataforma 711 por la Reconquista Cultural tiene programado hoy, 1 de abril, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de esta universidad, en el campus de Somosaguas, en el que el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, tiene plantado participar. A pesar de que desde la universidad han decidido cancelar el acto, organizado por en vistas de que este promueve la “incitación al odio”, el secretario de Vox ha afirmado por redes sociales que piensa acudir a la facultad.

Una asamblea formada por distintas organizaciones universitarias y estudiantes independientes de esta facultad ha llamado a organizar una protesta por la anunciada presencia de Ortega Smith en la facultad. Según explican en una nota de prensa, consideran “inaceptable la presencia de grupos que pretenden suprimir las libertades de las mujeres, de las personas migrantes y de otros colectivos vulnerables”. “No vamos a permitir que la extrema derecha campe a sus anchas por la universidad”, afirman.

“Tampoco es posible una universidad libre si se da espacio a discursos que alienten la persecución, la discriminación o la violencia contra grupos vulnerables”, continúa el texto del comunicado

El personal docente y administrativo del centro universitario también han mostrado su rechazo al acto de Vox y la Plataforma 711 a través de un comunicado que en pocas horas ha sido firmado por más de cien trabajadores de la universidad. “Desde las universidades públicas llevamos décadas trabajando para conseguir espacios educativos libres y seguros, para que las universidades sean espacios de participación democrática, pensamiento crítico y libertad efectiva”. Para defender este trabajo, el comunicado señala que hay que garantizar “de manera efectiva que no se produzcan amenazas ni agresiones machistas, racistas, clasistas, homófobas, tránsfobas o de cualquier otro tipo”. “Tampoco es posible una universidad libre si se da espacio a discursos que alienten la persecución, la discriminación o la violencia contra grupos vulnerables”, continúa el texto del comunicado. “Es importante no legitimar ni normalizar estos actos en democracia, porque no son democráticos”. 

El acto de la Plataforma 711 en la Universidad Complutense, organizado por el profesor Rubén Herrera de Castro, es, según explica el manifiesto del personal docente de la universidad, “otro ejemplo más de este espectáculo del privilegio y del ataque a los grupos más vulnerables que se vende como pseudo rebeldía”. 

Con una retórica de la reconquista, esta plataforma, que tenía previsto hacer su presentación en el acto de hoy, ha organizado charlas con títulos tan elocuentes como “Coloquio sobre la amenaza del feminismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.