Extrema derecha
Naomi Klein: Estados Unidos está en medio de un “golpe de estado judicial”

“El golpe judicial continuo que viene de este tribunal no ha terminado en absoluto”, advirtió la autora de “La doctrina del shock”.
Tribunal Supremo EE UU
Tribunal Supremo de EE UU.

Es redactor en Common Dreams

4 jul 2022 13:27

La reconocida ecologista y escritora Naomi Klein sostuvo el jueves que durante la semana pasada, Estados Unidos experimentó las primeras etapas de un “golpe judicial en marcha”, ya que la Corte Suprema dio un mazazo al derecho al aborto, a las leyes de control de armas y a la autoridad del gobierno federal para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero que están alimentando la emergencia climática mundial.

“Hemos sido testigos de un golpe de estado judicial”, escribió Klein en una columna para The Intercept, señalando también las decisiones del alto tribunal de derecha para debilitar la soberanía indígena y socavar aún más la separación de la iglesia y el Estado.

“Y ahora esto: una decisión que desguaza el poder de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular una de las principales fuentes de las emisiones de carbono que desestabilizan nuestro planeta”, escribió Klein, quien durante años ha explorado las formas en que las fuerzas políticas reaccionarias y las corporaciones se han aprovechado de las crisis para imponer su voluntad, un método que ha llamado “La Doctrina del Shock”.

Coronavirus
Naomi Klein: “La gente habla sobre cuándo se volverá a la normalidad, pero la normalidad era la crisis”

En un encuentro virtual desde su casa, la periodista y autora de La doctrina del shock habla sobre cómo las elites están utilizando la crisis del coronavirus como excusa para avanzar en su excluyente hoja de ruta.

El caso Virginia Occidental contra la EPA supone una victoria rotunda para esas fuerzas, que llevan décadas coordinando y emprendiendo acciones legales contra la autoridad reguladora del gobierno federal, sobre todo cuando se trata de limitar la capacidad de las empresas para contaminar y degradar el medio ambiente a su antojo. “El golpe judicial en progreso que conduce este tribunal no ha terminado en absoluto”, advirtió Klein el jueves.

“El próximo mandato, el Tribunal Supremo escuchará un caso de redistribución de distritos que podría facilitar sobremanera la invención de una pretensión legal para anular el voto popular en las elecciones a favor de los electores designados por el Estado —lo mismo que Donald Trump intentó pero no logró hacer, porque suficiente gente tenía miedo de terminar en la cárcel”.

Tras la decisión del tribunal del jueves, los grupos climáticos han dejado claro que Biden y el Congreso tienen a su disposición numerosas herramientas ejecutivas y legislativas para frenar el uso de combustibles fósiles

Klein destacó la plausibilidad de que un grupo de personas “cuya sola presencia en la corte requirió grotescos abusos de la democracia” está tranzando “la línea para desbaratarla”, agregó. "El momento de impedir que tengan la oportunidad es ahora“. 

Klein argumentó que para combatir los ataques de los jueces de la derecha contra las libertades básicas y el clima, el presidente Joe Biden y el Congreso, estrechamente demócrata, deben “desafiar la legitimidad subyacente del Tribunal Supremo de Estados Unidos y promover una agenda de acción climática agresiva”.

”La historia contiene encrucijadas en las que un solo conjunto de decisiones puede alterar la trayectoria de un pueblo, o incluso de un planeta“, continuó Klein. “La respuesta del gobierno de Biden a la sentencia de la EPA del Tribunal Supremo (6-3), que se suma a las otras escandalosas tomas de poder, es un momento así”.

Tras la decisión del tribunal del jueves, los grupos climáticos y los legisladores progresistas dejaron claro que Biden y el Congreso tienen a su disposición numerosas herramientas ejecutivas y legislativas para frenar el uso de combustibles fósiles, reducir las emisiones que calientan el planeta y reforzar la producción de energías renovables. Que opten por utilizarlas es una cuestión de voluntad política.

“Biden y los demócratas se dirigen actualmente hacia una ola de derrotas”, escribió Klein. “Pero no es demasiado tarde para retomar el camino. Acaban de recibir una palanca ganadora: utilizar el ataque del Tribunal Supremo al control urgente del carbono como catalizador para construir una democracia más significativa y tomar al mismo tiempo una acción climática transformadora. Si se deciden a hacerlo, todos los habitantes del planeta ganan. Si se niegan, se merecen todas las derrotas que les lleguen”. 

Common Dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams: Naomi Klein: The US Is in the Midst of a 'Shock-and-Awe Judicial Coup'. Bajo licencia Creative Commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
jamtmiranda
jamtmiranda
7/7/2022 13:57

Vienen malos tiempos para la democracia. Los reaccionarios de extrema derecha, están envalentonados y no pararán hasta acabar con todo atisbo de democracia.
Los demócratas, más haya de ideologías, tenemos que hacer un frente común, o acabaremos muy mal.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.