Extrema derecha
La ultraderecha pasa a la ofensiva memorialista en la provincia de Badajoz

En el mismo día que retiraban los vestigios franquistas que aún permanecían en la fachada del Ayuntamiento de Guadiana, una asociación del entorno ultraderechista anunciaba el comienzo de una batalla contra la Pasionaria en Villanueva de la Serena

Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena
Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena

La represión franquista se cebó en Extremadura, con miles y miles de víctimas a manos de un ejército golpista que, de camino a Madrid y temeroso de proteger su retaguardia, pasó a cuchillo a cualquier sospechoso de no simpatizar con su régimen. Como trasfondo desde una interpretación de clase, la obligación de desagraviar con un inolvidable escarmiento colectivo a terratenientes y grandes fortunas financiadoras del alzamiento, todavía ofendidas y con sed de venganza ante la toma de miles de fincas por parte de los jornaleros y jornaleras de la región el histórico 25 de Marzo de 1936.

Esta represión quedó grabada en la retina de un pueblo que había vivido su primera primavera con el Frente Popular, pero a los nuevos oligarcas que dominaban la región les debió parecer insuficiente y, para recordar que un día regaron la próspera Extremadura de sangre, inundaron los pueblos con su simbología.

Mucho tiempo después, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, y aún con la tibieza, cuando no la franca oposición de la derecha local, la región empezó a sacudirse parte de su pasado gris. Así, fueron decenas de pueblos los que vieron la oportunidad de retirar nombres de calles, placas, cruces y demás parafernalia recordatoria de que un día la fuerza se impuso a la voluntad de un pueblo.

GUADIANA DEL CAUDILLO

Aunque la mayoría de poblaciones entraron en el siglo XXI, algunas otras optaron por permanecer en el siglo pasado. Fue el caso de Guadiana del Caudillo, pueblo de colonización ubicado en las vegas bajas del Guadiana y cuyo alcalde del PP llegó a pasarse a Vox, previo premio por la Fundación Nacional Francisco Franco.

Ha tenido que ser, tras numerosas movilizaciones, que las últimas elecciones municipales, propiciando un cambio en el signo (y siglo) político del Ayuntamiento, hayan acabado con la vetusta simbología, retirando el escudo franquista de la fachada del Ayuntamiento y la placa que recordaba al dictador y cuyo anterior alcalde había protegido con un cristal blindado.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”

¡NO PASARÁN!

El primer paso ha sido dado en Villanueva de la Serena. Miguel Ángel Gallardo, su alcalde, ha recibido una solicitud para retirar el nombre de la vía dedicada a Dolores Ibárruri –Pasionaria–. También, en razón de simultanear la alcaldía con la presidencia de la Diputación Provincial de Badajoz, ha tenido que acusar recibo de otra comunicación por la cual se demanda que el mencionado municipio no tenga acceso a las subvenciones provinciales en tanto la política siga teniendo en la población una calle a su nombre. Ambas peticiones, firmadas por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces (radicada en Santa Cruz de Tenerife y cuyo portavoz es Guillermo Rocafort, conocido por pasearse por tertulias esgrimiendo argumentario de la derecha más extrema) afirma que la figura de Dolores Ibárruri supone una exaltación del comunismo que, a su juicio, vulnera la Ley de Memoria Histórica y solicita el inicio de un procedimiento administrativo para quitar su nombre a la calle. Basa también su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo.
La asociación derechista basa su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo
La respuesta no se ha hecho esperar y el PCE, partido al que perteneció Pasionaria, ha respondido públicamente afirmando que defenderán “con uñas y dientes” la calle que ostenta su militante en Villanueva y en otros muchos pueblos de la región.

A juicio del PCE no existe razón alguna para retirarle la calle a Dolores Ibárruri, aparte de la venganza y el odio de “elementos reaccionarios, que nunca perdonarán que nuestra heroica militante fuera una fiel defensora de la legalidad republicana y de las masas obreras y campesinas.”

En ese orden de cosas, denuncian que “la resolución del Parlamento Europeo en la que se basa la denuncia no tiene ningún interés real en desarrollar la memoria democrática en la UE, ya que en realidad está claramente dirigida a criminalizar el comunismo, que ahora es perseguido porque cuestiona el régimen actual impuesto desde la UE”. Así mismo, apuntan que “en este momento, cuando se anuncia una nueva crisis económica, todo el interés de quienes han aprobado esta resolución es desacreditar cualquier proyecto alternativo que cuestione el modelo neoliberal que tanto destrozo está causando en Europa.”

En cualquier caso, queda servida la ofensiva “memorialista” de la extrema derecha en las instituciones, a la espera de su concreción en otras localidades pero con la certeza del empleo de similar línea argumental e idéntico (y técnicamente más que rebatible) soporte jurídico y legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
#40948
13/10/2019 15:41

Ningún demócrata extremeño puede permitir que retiren esta calle. Sin antifascismo, no hay democracia.

2
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.