Extrema derecha
La guerra de Ucrania y el apoyo a la Rusia de Putin dividen a la extrema derecha

Los resultados de las Elecciones Europeas y la probable victoria de Trump en Estados Unidos pueden trastocar el tablero internacional y la alianza occidental centrada en la OTAN y la oposición a Rusia.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 3
Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, el mitin de Vox en 2022.
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
28 jul 2024 08:42

La relación con Rusia ha sido uno de los temas que más ha dividido a las derechas radicales en Europa. Dentro de ella siempre ha existido una facción más proclive a entenderse con el régimen de Vladimir Putin, y otra claramente atlantista. Estas dos visiones se plasmaban en los dos grupos de ultraderecha de la legislatura pasada. Por un lado, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), grupo creado en 2009 por los Tories británicos y liderado hoy por Giorgia Meloni, con un posicionamiento claramente atlantista. Y por otro, Identidad y Democracia, donde se encontraban Marine Le Pen, Matteo Salvini o el Partido de la Libertad del holandés Geert Wilders, que tenía una posición más proclive a entenderse con Putin.

La guerra de Ucrania mitigó en un primer momento estas diferencias y algunos de los principales partidarios de acercarse a Putin como Salvini o Le Pen tuvieron que desdecirse y condenar la agresión rusa. En aquel momento, parecía que ya nadie quería ser tachado de prorruso. Sin embargo, dos años después de la invasión, la situación ha cambiado mucho y estas diferencias se han vuelto a agudizar. Con la guerra bastante encallada hay quien en la extrema derecha aboga por seguir ayudando militarmente a Ucrania y quien pretende terminar con el conflicto a toda costa, aunque ello implique una paz en condiciones muy desfavorables para los ucranianos.

Vox
Extrema derecha Vox y el último paso de la deriva Buxadé
El ingreso en el grupo parlamentario europeo Patriotas de Orban, Le Pen, Salvini y Wilders, así como la ruptura de los pactos de gobierno autonómicos con el PP forman parte de la deriva de Vox hacia las tesis del Jorge Buxadé.

Estas dos posiciones las encarnan los líderes de los dos principales grupos de la derecha radical. Este mismo mes de julio, mientras Meloni, presidenta de ECR, reiteraba su apoyo a Ucrania en la última cumbre de la OTAN, el primer ministro húngaro y líder del grupo Patriotas, Viktor Orban, acudía al Kremlin a reunirse con Vladimir Putin. La primera busca con su pedigrí atlantista tener cada vez más poder de decisión en las actuales estructuras de la UE, y el segundo, liderar una alternativa reaccionaria a la actual Unión Europea. 

La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas, en parte debido a que el Partido Popular Europeo (PPE) lo ha establecido como frontera de respetabilidad

Las diferencias entre estas dos posturas han marcado y continuarán marcando el futuro del espacio político de derecha radical. A pesar de que en los meses previos a la campaña para las elecciones europeas se habló de un posible grupo unitario de la extrema derecha, finalmente la división entre atlantistas y no atlantistas ha prevalecido, y, además, ha surgido un tercer grupo aún más radical liderado por Alternativa por Alemania (AfD). 

La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas, en parte debido a que el Partido Popular Europeo (PPE) lo ha establecido como frontera de respetabilidad. Ser atlantista y apoyar a Ucrania es la única línea roja que establece el PPE para sentarse a negociar, por lo que este tema cobra una importancia trascendental. No solo establece la posición internacional de un partido, sino que determina su manera de relacionarse en el seno de las instituciones europeas. Por eso, los cortejos de Marine Le Pen a Giorgia Meloni durante la campaña para unir sus fuerzas en un mismo grupo parlamentario quedaron en nada. La francesa no tiene el “sello de calidad” de potencial aliado que sí tiene la primera ministra italiana, por lo que la unión habría implicado enormes costes reputacionales para Meloni.

La gran novedad de esta legislatura es que quienes son excluidos de los principales acuerdos en la UE serán la tercera fuerza de la Eurocámara. Patriotas, el grupo creado recientemente por Viktor Orban y que agrupa a la ultraderecha más pro-Putin, será el tercero más numeroso con más de 80 diputados. Dentro de este grupo se encuentra el FPÖ austriaco, que en la última campaña a las europeas utilizó un polémico cartel electoral con una imagen de Zelenski y Von der Leyen que llamaba a “detener la locura de la UE”. Está Matteo Salvini, que en el pasado admiraba abiertamente a Putin, y hoy, aunque ha rebajado su entusiasmo hacia el ruso, es contrario al envío de armas a Ucrania. Y también se encuentran Wilders o Le Pen que también se han mostrado partidarios de detener el envío de armas. Aquí es donde también se ha integrado Vox, aunque aún no se sabe si el partido español ha pasado de su tradicional atlantismo a posturas más alineadas con las de estos partidos.

La gran novedad de esta legislatura es que quienes son excluidos de los principales acuerdos en la UE serán la tercera fuerza de la Eurocámara: Patriotas, el grupo creado recientemente por Viktor Orban y que agrupa a la ultraderecha más pro-Putin

¿Cuáles serán las consecuencias de que la tercera fuerza de la cámara europea sea contraria al apoyo militar a Ucrania? Aunque la fortaleza de este grupo es motivo suficiente de alarma y preocupación, lo cierto es que probablemente su presencia no vaya a alterar la posición europea respecto a Ucrania. La gran coalición formada por populares, socialdemócratas y liberales tiene números suficientes para salir adelante, y además podrá apoyarse en ciertos momentos tanto en los verdes como en la ultraderecha atlantista de ECR. Un equilibrio complicado, sobre todo en temas como la transición ecológica, pero que tiene posibilidades de mantenerse estable en el caso ucraniano. 

Solo existe una variable que podría poner patas arriba el tablero político internacional: la victoria de Donald Trump. Si el magnate norteamericano llega a la Casa Blanca las cosas sí se pueden mover mucho en materia ucraniana. Nadie sabe a ciencia cierta hasta dónde estaría dispuesto a llegar Trump, pero sí se ha mostrado partidario en repetidas ocasiones de poner fin cuanto antes a la Guerra de Ucrania. La cuestión es que, atendiendo a las declaraciones del líder republicano, parece que su objetivo sería directamente puentear a Europa y ser él quien liderara las negociaciones junto a Putin y a Zelenski. 

El tono de Trump ha sido especialmente duro con los países de la Unión Europea, a quienes ha instado a aumentar notablemente el gasto militar si quieren conservar su apoyo. El expresidente llegó a decir que no se iba a preocupar de que Rusia atacara a países que no invertían lo suficiente en defensa, además de reiterar que bajo su mandato, Estados Unidos no iba a sufragar la seguridad europea. Esta es la verdadera preocupación en el tema ucraniano, y una victoria de Trump sí que podría cambiar los equilibrios en el conflicto.

La situación dependerá mucho más de lo que ocurra en Washington que en Estrasburgo. Aunque la derecha radical más putinista haya aumentado su presencia en las instituciones, su poder en la Unión Europea todavía es limitado y no tienen capacidad de imponer sus postulados. La postura de Patriotas respecto al conflicto ucraniano probablemente cambie poco la política europea hacia Ucrania, pero sí tendrá influencia sobre otros ámbitos.

El panorama podría cambiar con una victoria de Trump: sus posiciones lo acercan al eurogrupo de extrema derecha Patriotas, que podría convertirse en el nuevo interlocutor privilegiado de la derecha de EE UU en Europa

El primero es que haya un cambio de interlocutores entre la derecha europea y estadounidense. El ala más dura de los republicanos siempre fue más cercana a ECR por su atlantismo y fue muy recelosa de Le Pen, Salvini y compañía por sus simpatías hacia Putin. Pero en este nuevo Partido Republicano tomado por el trumpismo las cosas podrían cambiar. Actualmente, las posiciones de Trump se alinean mucho más con la de Viktor Orban que con las de Meloni o las del PPE, por lo que quizás Patriotas se convierta en el nuevo interlocutor privilegiado de la derecha de EE UU en Europa.

Y el segundo es que quizás aumente la distancia entre ECR y Patriotas. En el actual contexto, donde la estrategia de ECR pasa por erigirse como un socio fiable y entrar poco a poco en los salones de decisión de Bruselas, la posición y el tono de Patriotas son difíciles de digerir para el  grupo presidido por Meloni. Con el apoyo a Ucrania convertido por el PPE en condición necesaria para no ser excluido de cualquier acuerdo político, cuanto más se acerque Patriotas a Vladimir Putin más se alejará del resto de fuerzas europeas, incluida ECR. 

Mientras ECR barajaba votar a favor de Von der Leyen, aunque al final lo hiciera en contra, en Patriotas figuras como Salvini tachaban la elección de la presidenta de la Comisión Europea de “golpe de Estado de los burócratas de Bruselas”. Y mientras Meloni reafirmaba su atlantismo en la cumbre del G7 del pasado mes de junio, Orban acudía un par de semanas más tarde a reunirse con Putin en el Kremlin. El contraste no puede ser más agudo entre dos familias políticas con principios parecidos, pero estrategias absolutamente diversas. La guerra de Ucrania lo complica todo más y hace que la unión de las derechas radicales en Europa esté más lejos que nunca. 

La postura de las distintas derechas radicales respecto a Rusia y Ucrania seguirá siendo un tema importante en los próximos años. De momento, la consolidación de una ultraderecha más cercana a Vladimir Putin no tiene la influencia suficiente como para condicionar la política exterior europea. Pero a nivel interno, su existencia seguirá determinando la configuración de fuerzas en la Eurocámara y siendo clave en el devenir de la política europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
luzma.2013
29/7/2024 2:08

Yo no estaría tan segura de la inevitable victoria de Trump.😉

0
0
anadaviesrodriguez
28/7/2024 12:40

Dice ":La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas". ...¿Y si eres de izquierda tienes que apoyar la política armamentística de la Unión europea, la información sesgada y manipulada sobre el conflicto ruso-ucraniano y la inevitabilidad de una debacle nuclear para jorobar a Putin y a China y mantener el poder destructivo y universal de nuestros amados y respetados Estados Unidos de América? Pues yo solo espero que Rusia gane en la guerra y en los acuerdos diplomáticos posteriores, que junto a China y los países del sur global acaben con el poder de EEUU. el imperio más asesino de la historia. China, con una filosofía tan distinta sobre cómo han de resolverse las controversias, ahora mismo, son una garantía de paz mundial. Lo que luego suceda, es el futuro lejano. Y si desear esto es dejar de ser de izquierdas y que me digan que soy de la derecha radical, pues muy bien. Llamarse de izquieras ahora empieza a ser una vergüenza.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?