Extrema derecha
El Gobierno denuncia ante la Fiscalía al presidente del Parlament que rompió la foto de Aurora Picornell

Cientos de personas se han concentrado esta mañana a las puertas del Parlament balear para exigir la salida de la institución de su actual presidente, el ultraderechista Gabriel Le Senne.
Aurora Picornell concentración
Protesta a las afueras del Parlament balear después de que Vox y PP consiguieran que la ley de concordia se admita a trámite y el president del Parlament rompiera la foto de la antifascista Aurora Picornell. Mireia Balasch

Más de doscientas personas se han concentrado esta mañana a las puertas del Parlament balear para exigir la salida de la institución de su actual presidente, el ultraderechista Gabriel Le Senne, quien rompió la foto de la antifascista Aurora Picornell durante la pasada sesión plenaria en la que se debatía la toma en consideración de la nueva ley de concordia, y han exhibido imágenes de represaliados del franquismo. Al mismo tiempo, el Gobierno central anunciaba que se denunciará ante la Fiscalía el gesto del presidente del Parlament balear. 

Bajo un cielo que amenazaba lluvia y descargó cuatro gotas, los mallorquines han gritado al unísono que no quieren fascistas en la cámara. Al acto ha asistido, entre otros, el expresidente Francesc Antich, y los diputados de la oposición han abandonado el pleno para sumarse a la protesta.

Memoria histórica
Memoria Histórica Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente
El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.

Para los miembros de la Plataforma per la Memòria Democrática, organizadores de la manifestación, el Partido Popular es tan culpable del comportamiento de Le Senne como el propio diputado y consideran que son cómplices de una formación política que no cree en la democracia.

“Son fotografías de personas torturadas, violadas y asesinadas por falangistas hace casi noventa años. Forman parte de un consenso democrático”

El historiador Miquel Vidal ha ejercido de portavoz y ha apelado al no partidismo de las imágenes exhibidas durante la sesión del martes, cuando se debatió la toma en consideración de la derogación de la Ley de memoria democrática balear. “Son fotografías de personas torturadas, violadas y asesinadas por falangistas hace casi noventa años. Forman parte de un consenso democrático”. También condena el acto de Le Senne. Según él, “implica violencia y falta de talante democrático y rigor parlamentario. Le Senne no actúa sosegadamnente sino de manera agresiva”.

Baleares memoria concentración
Protesta a las afueras del Parlament balear después de que Vox y PP consiguieran que la ley de concordia se admita a trámite y el president del Parlament rompiera la foto de la antifascista Aurora Picornell. Mireia Balasch

Por su parte, el Gobierno anunciaba que se denunciará ante la Fiscalía el gesto del presidente del Parlament balear. Lo ha hecho el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Los hechos denunciados son tanto el arrebado de arrancar la imagen del ordenador de una persona de la Mesa como por su expulsión y la de otra diputada que también mostraba una imagen similar, es decir, echar del hemiciclo a las socialistas Mercedes Gallardo y Pilar Costa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/6/2024 7:26

Deplorable comportamiento que demuestra que VOX y el PP son herederos de los asesinos fascistas. El pueblo balear y el gobierno deben de seguir en la lucha por la memoria democratica!

0
0
RamonA
20/6/2024 16:51

Les Illes Balears, de ser una de las Comunidades Autónomas con mejores políticas en materia de memoria democrática en la pasada legislatura, a ser avanzadilla fascista en esta misma materia. Que el peso de la ley caiga sobre éste indigno y miserable. La respuesta del pueblo balear, ejemplar.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.