Euskal Herria
Más de 50.000 personas se manifiestan en Bilbao en solidaridad con los 47 imputados en el sumario 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Cabecera de la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 encausados en el sumario 11/13
Personas de la cultura como el director de cine Aitor Merino y el bertsolari Jon Maia encabezaron la manifestación. Christian García

“Con todo lo que ha cambiado la sociedad en 20 años, me parece patético que la respuesta del Estado siga siendo la misma que la del macrosumario 18/98”, resumía el director de cine Aitor Merino al terminar la manifestación en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13.

Desde la plaza Zabalburu hasta La Casilla, miles de personas abarrotaron la calle Autonomía, una de las más largas de Bilbao. Se estima que 50.000 personas acudieron a la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos cuyo juicio arrancará el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional.

Manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13
Un momento de la manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13 celebrada el sábado 14 de septiembre. Christian García

Junto a Merino se encontraba su amigo Asier Aranguren, uno de los intermediarios imputados a quien la fiscalía solicita 12 años de prisión por integración en banda armada. Aranguren ya pasó ocho años en la cárcel cuando sí pertenecía a ETA, pero tras su salida en 2010 se incorporó al grupo de mediadores para buscar una solución dialogada a la situación de los presos. Su segunda detención en 2014, a raíz del macrosumario 11/13 y por un trabajo político llevado a cabo públicamente, coincidió con el estreno de la película Asier eta biok, que protagoniza junto a Merino y en la que narran cómo se conocen desde que eran niños y cómo el uno intenta empatizar con las razones del otro a pesar de tener distintos puntos de vista sobre la lucha armada de ETA. Buscan el entendimiento.

Para ellos la manifestación ha sido “emotiva” y esperan que este macrosumario sea “el último”, recalca Aranguren, cuyo padre, José Ramón, fue uno de los imputados del diario Egin en el famoso 18/98 del juez Baltasar Garzón, y que murió durante el proceso judicial.

Euskal Herria
“Ser vasca e independentista no puede ser delito”

Ainhoa Baglietto es una de las 47 imputadas del macrosumario 11/13, cuyo juicio arranca el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional. La fiscalía solicita penas de prisión que van desde los 8 a los 20 años.

En la tarde del sábado, a pleno sol de septiembre y con un silencio bastante solemne, las 50.000 personas caminaron hasta el Ayuntamiento de Bilbao apenas coreando dos lemas: “Euskal presoak etxera” (Presos vascos a casa) y “Ez, ez, ez, epaiketarik ez” (No, no, no, juicio no). A la orilla de la calle se encontraba Maritxu, de Ortuella, que a sus 76 años y con la pegatina de la manifestación en la blusa explicó que “me conozco España entera visitando cárceles y me voy a ir sin ver nada arreglado”.

El bertsolari Jon Maia escribió el manifiesto que al terminar el acto leyeron dos de las imputadas, Ana Mezo y Amaia Zufia. En él destaca que “debemos parar los procesos creados e inventados en el marco de una lógica de conflicto” y que “es necesario cerrar las heridas y resolver los nudos del pasado. No debemos inventar nuevas cadenas, ni queremos nuevos nudos que nos aprieten aún más”.

Para los 47 encausados, la fiscalía solicita penas de prisión que oscilan entre los 8 y los 20 años, y la suma de todas ellas alcanza los 601 años por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. Cuando empezó este sumario, con las primeras detenciones en 2013, ya habían pasado dos años desde la disolución de ETA.

Sobre este hecho, el director de cine Aitor Merino quiso añadir que lleva “30 años viviendo en Madrid y me duele ver la indiferencia, o el desinterés, o la fe desorbitada en las versiones oficiales, que casos como este sean ignorados y no haya una respuesta masiva por parte de la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#39366
16/9/2019 13:32

Si la mayoría que estaba allí eran de Donostia , que manía de meter a los de Bilbao en el mismo saco , que lo hagan en Donostia que son más indepes

2
18
#39368
16/9/2019 13:59

Hablando del mismo saco, y aunque hables tú por todos los bilbaínos, que va a ser que no. Tampoco se puede generalizar ninguna de las capitales (Bilbao o Donostia) para hablar de ambas provincias. Y ya puestos, el independentismo no tiene que ver necesariamente con el juicio.

10
0
#39372
16/9/2019 14:46

No se puede ser mas facha. La solidaridad no debería de depender de si alguien es o no independentista, las injusticias tampoco deberían de estar justificadas si son para el que no es de tu cuerda. Llevo escuchando toda mi vida el mantra reaccionario de: Porque no se manifiestan en algún descampado a las afueras y así no me molestan. Las manifestaciones se hacen para que sean vistas, Bilbaino/a-unionista.

14
1
Antifascista
15/9/2019 17:30

Libertad y restitución de su dignidad y honor para los 47 encausados en el proceso fascista 11/13

13
1
#39334
15/9/2019 14:48

Enfoque muy superficial de la noticia, como si la autora tuviera pensado de antemano a quien entrevistar y que enfoque darle, teniendo en cuenta que hay mil enfoques mas interesantes que Aitor Merino (sino que le pregunten a Gaizka Aranguren, hermano de Asier, haber que le parece esa pelicula): los daños psicológicos que van ha sufrir los hijos e hijas de los imputados/imputadas, el strés que supone un juicio de esta índole... Lo dicho, un enfoque premeditado y pobre, rayando lo sensacionalista.

10
7
#39329
15/9/2019 9:18

Ningún periódico nacional habla de esta manifestación. El periodismo "oficial" español es una vergüenza pero eso sí, fiel reflejo de este país.

11
2
#39330
15/9/2019 12:27

Si han sido 4 gatos 😁😁😁😁😁

4
28
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?