Euskal Herria
La Fiscalía investiga si el hotel de lujo de Robert De Niro en Donostia atenta contra el patrimonio histórico

Una denuncia de Áncora, asociación ciudadana para la conservación de patrimonio, ha propulsado que se examine si hay delito en las obras sobre la antigua villa donostiarra.
Hotel donostia
Aspecto del edificio durante las obras. Áncora denuncia que no se hayan respetado el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido. Fuente: cedida por Áncora.

La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha decretado el inicio de una investigación dirigida a esclarecer la comisión de un presunto delito contra el patrimonio histórico en el Hotel Nobu de Donostia. La cadena Nobu, propiedad del famoso chef japonés Nobu Matsuhisa, del actor Robert De Niro y del productor de cine Meir Teper, ya tiene sus emplazamientos en Ibiza, Barcelona, Sevilla y Marbella. Han podido desplegarse gracias a la colaboración con la socimi Millenium Hopitality Real Estate, un fondo hotelero de lujo.

El hotel ‘Nobu-San Sebastián’, de 17 habitaciones de entre 28 y 50 metros cuadrados y pegado al mar está pensado para un turista con altísimo poder adquisitivo. Haber pasado la noche del 19 de junio en Nobu, frente a la bahía, sale por alrededor de mil euros en la habitación más pequeña. Bajo la foto de De Niro y sus socios, en la web, una explicación –”comprometido con su localidad”–, choca con la opinión de las vecinas y las asociaciones ciudadanas. BiziLagunEkin, plataforma contra la turistificación y por el decrecimiento, considera al lujoso hotel en su listado de operaciones que no sirven a los intereses y necesidades de las y los donostiarras. Junto al hotel de De Niro, la ola de surf artificial, el Palacio Bellas Artes, 'el metro de los sobrecostes' y el Basque Culinary Center han llevado a importantes movilizaciones en los últimos meses.

BiziLagunEkin enlista el hotel Nobu, con habitaciones de más de mil euros la noche, como un proyecto que no sirve a las necesidades de las y los donostiarras.

De momento, el Nobu situado en el Paseo de Miraconcha, n.º 32, en el lugar de una antigua villa proyectada por el arquitecto Francisco Urcola en 1902 y catalogado en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC), se halla bajo la lupa de autoridades, aunque abierto y con actividad. De hecho, las diligencias preposcesales incoadas por la Fiscalía encargan a la Ertzaintza una inspección, pero no la paralización o clausura. Todo ello parte de una denuncia interpuesta por Áncora, asociación ciudadana para la conservación del patrimonio. Tras la denuncia, de hecho, y solo tres meses después de abrir, el hotel ya estuvo dos semanas cerrado. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

El hotel se había inaugurado, con sus cinco estrellas, en verano de 2023. Tras la denuncia de Áncora, y constatándose por la Arquitecta municipal que la última planta del hotel, su cubierta y fachadas habían sido modificadas durante la última fase de la obra rebasando los límites de las licencias otorgadas y su régimen de protección en el PEPPUC, el hotel tuvo que clausurarse. El 5 de diciembre, gracias a otro informe, obtuvo una licencia de Primera Ocupación Parcial que excluía la zona situada bajo cubierta, comentan desde Áncora a Hordago.

Áncora, además del daño al patrimonio también denuncia actividad hotelera entre agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia

Además de las denuncias interpuestas por los vecinos, afectados por la altura de la edificación, Áncora denunciaba derribo no autorizado de fachadas protegidas,  destrucción de elementos permanentes (herrería, balcones y alero con sus tornapuntas), alteración de la imagen arquitectónica protegida, levante prohibido en la ficha del PEPPUC, modificación de la morfología de cubierta, incremento edificatorio clandestino y desarrollo de la actividad hotelera entre los meses de agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia.

Donostia
País Vasco El Bellas Artes de Donostia se convertirá en alojamientos turísticos
La creciente turistificación de la ciudad acabará con un edificio de gran valor arquitectónico y el cine más antiguo que aún queda en pie en España

El Departamento de Urbanismo de la ciudad ha convocado una sesión del Consejo Asesor de Patrimonio Local este jueves 20 de junio. En dicho Consejo, el Ayuntamiento tiene mayoría. En el orden del día está incluida la valoración de la «sustancialidad de la alteración de los valores patrimoniales de Villa Vista Eder como consecuencia del incremento de altura en fachada», por la que se puede decidir sobre su posible legalización. La asociación denunciante anuncia que se posicionará en contra e invoca el cumplimiento de la normativa local, que exige “la restitución del elemento catalogado a su estado inicial”. Es decir, el plan establece que, de haberse rebasado un límite, debe volverse atrás. Lo que, claro, supondría poner en riesgo las suites de más de mil euros la noche.

A pesar de que no es vinculante lo que salga de esta reunión, desde Áncora confirman a Hordago que se usará por parte de Urbanismo para legitimar que el hotel siga funcionando. 

Desde Áncora “lamentan” que el Ayuntamiento de la capital donostiarra, encabezado por alcalde Eneko Goia (PNV), “haga dejación de sus potestades de vigilancia y control, apoyando claramente al infractor”. Y concluyen: “La capital donostiarra está sometida a una presión inmobiliaria y turística creciente, que afecta negativamente a la calidad de vida de sus ciudadanos y tiene efectos visibles sobre su patrimonio edificado”. Para las vecinas de Donostia, el hotel de lujo de Robert De Niro colma el vaso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.