Este (no) es otro cuento
Los campos de concentración y las cárceles franquistas

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Presos republicanos traballando nos campos de concentración nazis. Foto do arquivo de Francesc Boix, que se usou nos xuízos de Nuremberg
Presos en campo de concentración.

La historia de España tiene un periodo negro de no hace tanto tiempo. La dictadura franquista retuvo, torturó y asesinó a numerosas personas sin razones aparentes y mediante juicios que no eran del todo imparciales. Muchos de los protagonistas de aquella época copan las instituciones, partidos políticos o los medios de comunicación. 

Dentro de este contexto entran las cárceles y los campos de concentración que el régimen utilizó con estos fines. Muchas de estas infraestructuras son hoy colegios, pabellones, manicomios, plazas de toros o campos de fútbol. De ello hablamos con Carlos Hernández, autor de ‘Los campos de concentración de Franco’. “El aluvión de prisioneros es tal que esa estructura de campos de concentración salta por los aires. Son incapaces de gestionar un volumen tan alto de prisioneros. Los franquistas temían que aquello fuera una masacre o se produjera una sublevación”. 

“Quizá lo peor, el mayor miedo que pasaron estos prisioneros era el de ser asesinado en cualquier momento".

También determina en qué condiciones estaban los prisioneros. “Quizá lo peor, el mayor miedo que pasaron estos prisioneros era el de ser asesinado en cualquier momento. Los testimonios de los vecinos nos cuentan cómo escuchaban disparos y veían cómo sacaban a los prisioneros para ser asesinados o que ya eran asesinados dentro del campo”

Además, nos fijamos en otros lugares donde se practicaba la tortura en todos los sentidos de la palabra: las cárceles. Nos lo explica Ricard Vinyes, autor de ‘Irredentas’. Su libro recoge datos de la vida de las mujeres que pasaron por estos lugares y la de sus hijes. “La tortura era una violentación de los derechos de las personas, tanto en su cuerpo como en su mente. Pero en realidad, y en mi opinión, eso trascendía la tortura. Hablamos de que a través de la institución que crea el general Franco se crea un sistema de penalización y justificación de la ‘necesaria’ separación de los hijos de las madres”.



estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Este (no) es otro cuento
El Salto Radio De la radio al podcast
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio El fantasma de la adicción, más cerca de lo que creemos
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio Mujeres borradas, una historia de invisibilización
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Junts permite que la proposición de ley que pretende regular el alquiler de temporada entre en el Congreso
El partido de Carles Puigdemont cambia de opinión y permite que la ley propuesta por los sindicatos de inquilinos y presentada por los socios de izquierda del ejecutivo comience su trámite parlamentario.
Crisis climática
Crisis climática El Constitucional admite a trámite la demanda que reactiva el Juicio por el Clima
El Tribunal acepta el recurso de Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo por el que se demanda al Estado español por inacción climática.
Sanidad
Sanidad Denuncian que Defensa cede a Quirón el antiguo Hospital del Generalísimo Franco por una cantidad “irrisoria”
La Fundación Jiménez Díaz pagará ocho euros por metro cuadrado por la cesión de un edificio público, mientras la media del precio del alquiler en Madrid es de 20 euros por metro cuadrado.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Alquiler
Huelga de alquileres Cuando Barcelona se levantó contra la patronal inmobiliaria y declaró la huelga de alquileres
Recién entrada la República española, 100.000 familias dejaron de pagar durante cuatro meses los precios abusivos que ya entonces se reclamaban por las viviendas.

Últimas

Que no te cuenten películas
Que no te cuenten películas En estas fiestas, que todo quede en casa: regala libros de la Tienda de El Salto
Aprovecha los regalos de estas fiestas para respaldar proyectos alternativos. En El Salto te lo ponemos muy fácil: desde hoy y hasta el cinco de enero, si eres socia tienes un 5% de descuento en todos los libros y te los enviamos gratis.
Trabajo sexual
PROPUESTA No, el SEPE no te va a obligar a ser prostituta: la propuesta de despenalización del trabajo sexual al detalle
El sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS está iniciando una ronda de consultas con los partidos políticos para pedir que apoyen la propuesta de ley despenalizadora que presentaron en verano, pero ¿qué implicaría esta norma?
Más noticias
Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
Estudiantes, profesores y sindicatos hacen un llamamiento para acudir el día 19 a la Asamblea de Madrid para denunciar la “asfixia económica” que sufren los centros privados con un presupuesto insuficiente.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.

Recomendadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.