Estados Unidos
Detenido el presunto autor del asesinato de un CEO: “Parece que tiene mala voluntad hacia las corporaciones”

El presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, ha elogiado en un manifiesto a Unabomber, el terrorista adorado por la extrema derecha estadounidense que en los 80 cometió varios atentados con fines políticos.
Luigi Mangione
Luigi Mangione, sospechoso segun la Policía de Nueva York del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

Luigi Mangione, el hombre de 26 años arrestado el lunes en Pensilvania por cargos de armas y sospechoso del asesinato la semana pasada del director ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, llevaba un manifiesto condenando la codicia de la industria de seguros, según ha asegurado la policía después de su detención.

Mangione, oriundo de Maryland y que según sus perfiles en las redes sociales tiene una maestría en ingeniería de la Universidad de Pensilvania, fue detenido tras ser reconocido en un McDonald's de Altoona,informó The New York Times. Ha sido acusado de posesión de armas, falsificación y otros delitos y tiene previsto comparecer ante un juez en el oeste de Pensilvania.

El jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Joseph Kenny, dijo que Mangione estaba en posesión de una pistola de 9 mm (posiblemente un arma fantasma hecha con numerosas piezas o una impresora 3D), del tipo utilizado para matar a Thompson, así como un silenciador y lo que describió como un manifiesto anticorporativo.

“Parece que tiene cierta mala voluntad hacia las corporaciones estadounidenses”, dijo Kenny.

Un funcionario de policía que dijo haber visto el manifiesto le dijo a CNN que Mangione admitió haber asesinado a Thompson en el documento escrito a mano, escribiendo que actuó solo y que se “autofinanció”.

“Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma”, afirma el documento, “pero era necesario hacerlo. Estos parásitos se lo merecían”.

En tres casquillos de bala se inscribieron las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, una frase que suelen utilizar los críticos para describir las tácticas de la industria aseguradora para evitar pagar las reclamaciones de los pacientes

La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, afirmó que Mangione también portaba una identificación falsa de Nueva Jersey que coincidía con la que el sospechoso asesino usó para registrarse en un albergue de la ciudad de Nueva York diez días antes de que Thompson fuera asesinado a tiros a plena luz del día en Manhattan con un arma equipada con silenciador que disparaba balas de 9 mm.

En tres casquillos de bala se inscribieron las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, una frase que suelen utilizar los críticos para describir las tácticas de la industria aseguradora para evitar pagar las reclamaciones de los pacientes. UnitedHealth, la mayor aseguradora privada del país, es conocida por rechazar más reclamaciones que cualquier otra compañía de seguros.

Las publicaciones de Mangione en las redes sociales abarcan desde elogiar las opiniones de figuras de derecha como Elon Musk y Tucker Carlson hasta dejar críticas positivas en Goodreads de libros que incluyen el cuento ambientalista del Dr. Seuss, The Lorax, y el manifiesto de Theodore Kaczynski, más conocido como Unabomber.

“Tuvo el valor de reconocer que la protesta pacífica no nos ha llevado a ninguna parte y, al fin y al cabo, probablemente tenga razón”, opinó polémicamente Mangione sobre Kaczynski, a quien llamó “un revolucionario político extremo”.

“Cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir”, afirmó.

Common Dreams
Artículo original: Police Say Luigi Mangione, Suspected Killer of Insurance CEO, Had 'Ill Will Toward Corporate America' publicado por Common Dreams y traducido siguiendo la licencia Creative Commons.
Archivado en: Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.