Especulación
Artistas se movilizan ante el desalojo de los estudios DIY más grandes de Europa: “No queremos otro hotel”

El Ayuntamiento de Porto ha mandado cerrar 105 de las 126 salas del centro STOP donde ensayan unos 500 músicos a diario en el centro de la ciudad portuguesa
STOP manifestacion 1
Los músicos de STOP en la manifestación frente al centro. Cedida

Los músicos de la ciudad portuguesa de Porto están en lucha. La cámara municipal —el ayuntamiento— quiere cerrar las salas de STOP por considerar este centro peligroso. El lugar, que es un centro comercial abandonado y rehabilitado desde hace más de 20 años, es privado y de varios particulares, que alquilan hasta a 500 músicos para poder tener un lugar donde ensayar y trabajar en el corazón de la ciudad. 

El edificio se sitúa a kilómetro y medio del conocido puente de Luis I de Porto. Puede parecer lúgubre o decadente, pero, según los músicos, es un espacio artístico crucial en una ciudad dominada por el turismo. El gobierno del alcalde Rui Moreira, presentado como candidato independiente pero apoyado por el Centro Democrático Social-Partido Popular, de derechas, alega que para poder tener un local de ensayo, se necesitan licencias de autorización. No obstante, “son ellos quienes se las dan a los propietarios y como llevan años queriendo que nos vayamos, no las conceden hasta dos o tres años. Es una pescadilla que se muerde la cola para desalojar el centro”, asegura Mafalda Brògueira a El Salto, artista que participa activamente en el centro.

Literatura
Literatura Dime cómo fue el colonialismo portugués
Nostalgia y condena; culpa e indignación, son varios los sentimientos encontrados que refleja la literatura portuguesa contemporánea, que ha sufrido y provocado cambios en relación con el pasado colonial. Si la generación que lo vivió escribió sobre su silencio, la de hoy cuestiona cómo ha sido posible mantenerse callado frente a los horrores del imperialismo portugués.

Por ahora, han desalojado ya 105 de las 126 salas de STOP durante diez días. El Ayuntamiento alega también que el espacio, construido como centro comercial en 1982, nunca fue pensado para las actividades musicales y que su estructura es insegura. El desalojo total está fechado para principios de octubre de este año. Mientras, según Brògueira, “los propietarios pierden dinero para hacer más difícil que consigan las licencias”.

Los músicos no lo ven así, sobre todo, dicen, cuando la gentrificación de la ciudad les ha quitado sus techos y “ha llenado el centro de Airbnbs”. STOP ha levantado toda una escena musical underground en Porto. “Ha servido para conocer compañeros, crear grupos musicales y crear una comunidad de ayuda y apoyo”, reivindica Brògueira. Tan importante es, que muchos lo llaman ‘La segunda casa de la música de Porto’, en referencia a la sala de conciertos de la ciudad. 

De cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”

Aunque paguen por ensayar, la filosofía colaborativa sigue los principios punks del Do It Yoursel [hazlo tú mismo]. En él, cada grupo o artista tiene su espacio donde “toca libremente”, pero es habitual mezclarse entre músicos para crear en común. “Queremos seguir teniendo donde tocar y no que se convierta en otro hotel más”, espeta Brògueira. Para ella, “hay una voluntad de echar a la gente”, y cree que de cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”.

Movilizaciones por toda la ciudad

Ante esta situación, los artistas de todo Portugal se han movilizado. Han organizado una manifestación por la ciudad el pasado 18 de julio reclamando su “derecho a trabajar en la cultura”. Además, destacan que la temporada alta de conciertos es durante el verano y la mayor parte de los profesionales necesitan su espacio de trabajo para prepararse. 

STOP manifestacion 2
Manifestación de artistas en el centro de Porto

En voz de los artistas, consideran que su alcalde, también concejal de cultura de la ciudad, “no comprende el trastorno que está causando en la vida de cientos de trabajadores y sus familias, así como en la actividad cultural de la comunidad en su conjunto”. Valoran que bajo la gestión política del gestor, Rui Moreira, “Porto ha perdido su identidad y miles de habitantes debido a la crisis inmobiliaria” y enfatizan que su administración está siendo investigada por actividades de especulación inmobiliaria. 

“Porto podría ser una ciudad increíble. Tiene masa crítica, carisma, artistas incansables y una belleza impar. El problema es que se escoge siempre a los tecnócratas como líderes. Era una ciudad. Hoy es la sede de Remax”, ha ironizado al respecto de la inmobiliaria la rapera de Porto Capicua en sus redes sociales. “No dejaremos que nos echen”, insiste, sin embargo, Mafalda Brògueira reivindicando mantener el espacio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.