Literatura
Dime cómo fue el colonialismo portugués

Nostalgia y condena; culpa e indignación, son varios los sentimientos encontrados que refleja la literatura portuguesa contemporánea, que ha sufrido y provocado cambios en relación con el pasado colonial. Si la generación que lo vivió escribió sobre su silencio, la de hoy cuestiona cómo ha sido posible mantenerse callado frente a los horrores del imperialismo portugués.
Tranvia en Oporto Portugal
Una de las calles de la ciudad de Oporto desde el interior de un tranvía. Álvaro Minguito
28 dic 2022 06:00

Hay historia e historias. Las segundas enseñan que la primera no es una una sola, y no es, ni mucho menos, consensual. Dulce Maria Cardoso y Isabel Figueiredo son conocidas hoy porque sus historias cuestionaron la historia del ayer. También hay muchos otros que desvelan varias facetas del colonialismo portugués y preconizan un cambio en la literatura cuestionando la presencia de Portugal en territorio ajeno. El silencio ha dado lugar a preguntas que tardarán en hacerse sobre uno de los períodos más nefastos de la historia del país.

“En la historia de la literatura portuguesa hay un conjunto de obras que, curiosamente, son ignoradas. Hay un silencio que revela prejuicios”, afirma Luís Kandjimbo, ensayista, crítico literario y doctor en Estudios de Literatura. “Por tanto, el giro hacia el colonialismo tiene lugar, en primer lugar, en el propio sistema literario portugués, ocurriendo tales manifestaciones en diferentes géneros discursivos, a nivel del ensayo, de la poesía, de la ficción e incluso de la historiografía literaria”.

Eduardo Lourenço, Miguel Torga, Lobo Antunes, Manuel Alegre y Alfredo Margarido son ineludibles, asegura Kandjimbo advirtiéndonos: cuando se habla de la literatura sobre el colonialismo portugués solo se puede hablar de autores portugueses. “Si el objetivo es analizar el discurso literario de autores africanos, no se podrá hablar de literatura sobre el colonialismo portugués. En ese caso, hablamos de literatura anticolonial. El discurso literario de los autores africanos se construye con base en la lucha contra el colonialismo portugués”.

Margarida Calafate Ribeiro, doctora en Poscolonialismos, explica que hay varias fases en la literatura portuguesa sobre dicho período. João de Melo, Carlos Vale Ferraz, Lídia Jorge y Wanda Ramos, entre otros, son parte de la primera fase, que registra la ruptura. “Es una literatura de una generación que ha vivido el Estado Novo, muy crítica, de revuelta y que da voz a los que se sienten engañados ante lo que era el imperio y los sacrificios que comportó”, contextualiza la académica de la Universidade de Coimbra.

“Se trata de novelas que exploran el absurdo de la guerra y desmontan las falacias ideológicas del régimen salazarista, ya esclerótico pero obstinado en alimentar la mitología de una nación cohesionada y megalómana, que se extiende desde el Minho hasta Timor”, dice Paulo Pereira sobre la primera fase de la literatura poscolonial portuguesa

Autores y obras como las de António Lobo Antunes (Os cus de Judas), João de Melo (Autópsia de um mar em ruínas), Manuel Alegre (Jornada de África) y Lídia Jorge (A Costa dos Murmúrios) rompieron con el discurso oficial y provocaron un viraje en la década de los 80. “Reabren el archivo colonial, contradiciendo, a través de la ficción-testimonio, el silencio postraumático generalizado que cayó sobre él”, señala Paulo Pereira, doctorado en Literatura y profesor de la Universidad de Aveiro. “En un principio, esa literatura cumplió una función de catarsis o exorcismo, permitiendo reabrir las heridas dejadas por la guerra colonial y exorcizar los fantasmas coloniales que quedaron insepultos. No en vano, es sobre todo una literatura de experiencia y testimonio, escrita por alguien que tiene ‘memoria de ver matar y morir’, parafraseando un título de João de Melo”, explica el investigador. “Genéricamente, se trata de novelas que exploran el absurdo de la guerra y desmontan las falacias ideológicas del régimen salazarista, ya esclerótico pero obstinado en alimentar la mitología de una nación cohesionada y megalómana, que se extiende desde el Minho hasta Timor”.

“No siento orgullo, pero tampoco culpa”

En esa literatura de ruptura también se encuentran los que han vivido la descolonización pero la sienten como una pérdida, con nostalgia. “Incluso hoy, existe una gran comunidad portuguesa que se imagina luso-tropicalmente, es decir, lo que se definió como un colonialismo no violento, muy particular y resultado de una serie de mitologías que fueron durante mucho tiempo la garantía del colonialismo portugués en África”, subraya Margarida Calafate Ribeiro. La investigadora se refiere a la teoría de Gilberto Freyre (1900-1987). El sociólogo brasileño identifica un conjunto de fenómenos y especificidades —como la capacidad para el mestizaje— en el modelo colonial de los portugueses que lo hace singular y distinto de otras experiencias europeas.

A partir de los años 2000/2010, refiere, existe otro giro: la literatura portuguesa sobre el colonialismo empieza a ser escrita por quien ya no tiene memoria y no fue testigo directo, aunque su identidad esté fuertemente marcada por la cuestión colonial. “Es un registro distinto, sin la experiencia personal o de la historia, pero con la reivindicación de una identidad europea múltiple”, aclara.

Djaimilia Pereira de Almeida, Joaquim Arena, Yara Monteiro y Raquel Lima son ejemplos de esa generación que no alimenta la mitología del regreso, sino de pertenencia, que vive el pasado sin culpa. Entre los afroeuropeos, la investigadora incluye también a Isabel Figueiredo y Dulce Maria Cardoso. “Cardoso, por ejemplo, es muy clara cuando afirma: ‘Yo tengo algo que decir. No siento orgullo, pero tampoco culpa, porque yo no he hecho nada’”.

La frase resume el cambio: las generaciones posimperiales asumen la herencia sin necesidad de absolución a partir de una perspectiva poscolonial, es decir, con una visión crítica. “Cuestionan el silencio de sus padres y de la memoria oficial de Portugal”, resalta. “Es totalmente distinto de lo que hacen autores como António Lobo Antunes, que incluye su memoria y su experiencia en ese silencio. Como afirma en Cus de Judas, el silencio es la memoria de una generación. No fue al azar que vendió 10.000 ejemplares en 1977, en un país que era analfabeto”.

Llegó la hora

Sobre lo que caracteriza la literatura poscolonial, Paulo Pereira contesta sin dudar: “Una arqueología crítica de la historia colonial portuguesa, la denuncia de las astutas maniobras retóricas del poder colonial, sus injusticias, violencia y efectos persistentes, el intento de cumplir, a través de la literatura, un deber de memoria debido a los oprimidos (negros), pero también a los opresores (blancos), objetores de conciencia y obligados a encarnar el diktat dictatorial-colonial”.

La literatura poscolonial, añade, se inscribe en la lógica del revisionismo crítico de la historiografía del imperio, que por cierto, reúne varias producciones literarias europeas centradas en la experiencia imperial/colonial. “En este sentido, la literatura poscolonial constituye una especie de retorno de la represión histórica que las versiones oficiales del pasado colonial se empeñaron en suprimir, cumpliendo un proyecto ético de rectificación narrativa”.

Margarida Calafete Ribeiro subraya el contexto: “Las cosas no suceden out of the blue”, afirma. La académica recuerda que los dirigentes europeos actuales son más jóvenes que el propio período poscolonial. “Macron nació después de la Guerra de la Argelia; el Rey Felipe de Bélgica, el primer monarca en pedir perdón por el horror infligido al pueblo congoleño, tiene 60 años. Vivimos tiempos de cambio, aunque el fantasma colonial sea un fantasma europeo, está en nuestro subconsciente”, afirma. Como decía Eduardo Lourenço: “Es muy complicado para un espacio que fue el centro del mundo dejar de serlo”. “Estamos en un momento de cambio”, subraya la académica. “Es también por eso que la extrema-derecha crece. Está reaccionando a eso”.

¿Qué es la lusofonía poscolonial?

Para Luís Kandjimbo, hay que aclarar conceptos. Él afirma que la designación ‘literatura lusófona poscolonial’ es una invención de las modas académicas occidentales. “Si la literatura colonial, que es herencia portuguesa, no forma parte del sistema literario portugués, ¿a qué interés corresponde su legitimación en los círculos académicos occidentales? Otra pregunta: ¿qué es la lusofonía poscolonial?”. Entre las mejores respuestas, añade el escritor, están las formuladas por los ensayistas del siglo XX Alfredo Margarido y Eduardo Lourenço.

“Es un error llamar a la literatura africana de habla portuguesa ‘literatura lusófona’. Si por ‘lusófono’ pretende referirse a las ocho literaturas de habla portuguesa, a saber, angoleña, brasileña, caboverdiana, guineana, mozambiqueña, de São Tomé, portuguesa y timorense, encontrará que el uso de esta enunciación terminológica no tiene sentido. En cambio, cuando se habla de literatura poscolonial se opera con un cronotopo que nada tiene que ver con la literatura africana. Su periodización no puede basarse en los referentes del colonialismo, cuando se sabe que constituyeron contradiscursos y contraliteraturas”.

El profesor insiste en que es un error hablar de literaturas lusófonas para denominar el campo de estudios literarios africanos y que el término correcto es literaturas africanas que tienen el portugués como idioma oficial. En todas, hay una tradición literaria oral muy marcada y omnipresente, afirma. “En este sentido, puede decirse que los autores y las obras introdujeron temas, lugares, personajes, estrategias y técnicas discursivas diferentes a las prestadas por las tradiciones literarias occidentales. En algunos casos, estas innovaciones están en el origen del interés del público lector”.

Para los que buscan agradar a las expectativas y gustos del lector europeo, el problema es otro, deplora. “Reproducen modelos estéticos occidentales. Los instrumentos para evaluar el impacto de las obras y autores africanos deben basarse en otros criterios. Un hallazgo similar se puede encontrar en cualquiera de las cinco literaturas escritas en portugués”, dice. “Las valoraciones de las literaturas deberían estar basadas en lógicas que fueran el resultado de un verdadero diálogo intercivilizacional. Pero este aún no es el caso. Los dispositivos institucionales europeos, por ejemplo, operan bajo una lógica hegemónica. Muestran una profunda falta de interés en la dimensión civilizatoria de las obras que creen que son representativas de las comunidades históricas africanas”, lamenta.

Archivado en: Portugal Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
O prelo
O prelo E que facemos con esta dor?
A última novela de Berta Dávila reflexiona sobre os vínculos familiares e os distintos xeitos de afrontar o dó.
Derecho a la vivienda
Elecciones catalanas El futuro de la regulación de los alquileres en Catalunya se juega el 12M
El decreto que regula los alquileres de temporada que lanzó el Govern era la pieza que faltaba para que funcionen los topes de los precios. Pero la norma debe ser revalidada con los votos socialistas y convergentes, que se han opuesto a la medida
PNV
CLIENTELISMO El Ayuntamiento de Bilbao coloca como interventor al cuñado de Josu Erkoreka por libre designación
Juan Mari Aburto explicó que Mikel Astorkiza, pareja de una hermana del vicelehendakari, “es el único candidato que cumple con los requisitos del puesto” para el control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
Opinión
Opinión El debate europeo… contaminado
Hoy más que nunca necesitamos abrir un debate europeo que supere los lugares comunes y el regate corto porque es mucho lo que nos jugamos.
Opinión
OPINIÓN Snt from my ihpone
Sobre la serie de Richard Gadd se han dicho muchas cosas desde que se estrenó hace apenas tres semanas, ya ha recibido elogios, pero sobre todo críticas. Muchas con ánimo de cancelación.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Reducción de jornada
Laboral Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta
La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
Más noticias
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
Opinión
OPINIÓN Snt from my ihpone
Sobre la serie de Richard Gadd se han dicho muchas cosas desde que se estrenó hace apenas tres semanas, ya ha recibido elogios, pero sobre todo críticas. Muchas con ánimo de cancelación.

Recomendadas

Laboral
Laboral Xavier Minguez: “Ni la rabia contra la empresa ni el orgullo de éxito de una huelga son solo tuyos”
Xavier Minguez es profesor de psicología social y análisis de resolución de conflictos en la UPV/EHU y ha realizado para el sindicato ELA la investigación ‘Un acercamiento psicosocial a la huelga’.
Genocidio
Fairouz Qasrawi “En Alemania, si eres pro-palestino, harán todo lo posible por intimidarte”
Aliada incondicional de Israel, Alemania es uno de los países donde más se están persiguiendo las protestas contra el genocidio en Gaza. La palestina Fairouz Qasrawi, aporta una panorámica de cómo se vive la represión y la censura en el país.