Especulación urbanística
Las enmiendas de JxCat hacen peligrar la ley de regulación del precio de los alquileres en Catalunya

Después de un año de negociaciones y de haber llegado a un acuerdo, Junts per Catalunya ha presentado ocho enmiendas que, según el Sindicat de Llogaters, “desvirtúan totalmente la proposición de ley”. Las modificaciones propuestas impiden su aplicación inmediata y automática, excluyen a Figueres, Tortosa y Salou de la regulación y eximen a propietarios que tengan unos ingresos inferiores a 3.130,16 euros mensuales.

Investidura Quim Torra
El Sindicat de Llogaters envío una carta al presidente de la Generalitat Quim Torra para decirle que las modificaciones propuestas dejaban el pacto en “papel mojado”. En la foto, Torra en el día de su investidura. Sira Esclasans

El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) lleva un año negociando la proposición de ley para frenar los precios de los alquileres con el Gobierno de la Generalitat. Reuniones, validaciones y concesiones, especialmente con el Departamento de Justicia y de Territorio. Con el apoyo de Junts per Catalunya, ERC, CUP y En Común Podemos —y más de 4.000 organizaciones—, el pasado 15 de julio presentaron la regulación en el Parlament de Catalunya. Pero cuando llegó el pleno del pasado 21 de julio, JxCat protagonizó un giro en un guión en principio cerrado: planteó ocho enmiendas que se votarán el 24 de julio, si la proposición no es llevada antes al Consejo de Garantías por Ciudadanos o el PP.

Catalunya
El Sindicat de Llogaters presenta una proposición de ley al Parlament para frenar la subida de los alquileres

La propuesta cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP, y pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a nuevos contratos y bajar los alquileres que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes.

Las ocho enmiendas presentadas, según el sindicato de inquilinos, “desvirtúan totalmente la proposición de ley”, que el mismo partido había firmado y, por ello, han enviado una carta al presidente Quim Torra, recordándole que la ley es “un gran pacto de país” y que las modificaciones que plantea el partido dejarían la regulación “en papel mojado porque permitiría que “los precios siguieran subiendo hasta un 30% en plena crisis pandémica”. Jaime Palomera considera el movimiento de JxCat como una “deslealtad” hacia el resto de partidos, el movimiento por el derecho a la vivienda y, “sobre todo, para las miles de familias que están en una situación límite”.

Las enmiendas conllevan directamente que Figueres, Tortosa y Salou queden excluidos de la regulación, pero va mucho más allá. Exime a los propietarios que tengan unos ingresos inferiores a 5,5 veces el IRSC (indicador de renta de suficiencia de Catalunya), equivalente a 3.130,16 euros mensuales. Entre las excepciones que introducen, también está el hecho de que las partes contratantes pueden “acordar” un incremento del precio de referencia si el propietario ha hecho mejoras en la vivienda los últimos cinco años, que acumuladas pueden llegar a sumar una subida del 20%. “Es una manera de hacerla inefectiva”, concluye Palomera.

Jaime Palomera considera el movimiento de JxCat como una “deslealtad” hacia el resto de partidos, el movimiento por el derecho a la vivienda y, “sobre todo, para las miles de familias que están en una situación límite”

El Sindicat de Llogaters pactó con el Departamento de Territorio que la ley fuera efectiva de forma inmediata y automática en las 60 ciudades de la lista, pero ahora JxCat propone que lo decidan desde el municipio o municipios afectados o los entes locales que coordinan diversos municipios. Esto, denuncia la activista, “son palos en las ruedas para que la regulación sea imposible de aplicar, generando un proceso burocrático muy largo”.

Además, JxCat establece que los municipios deben cumplir las tres condiciones a la vez para someterse a la ley y no alguna de ellas, como establecía el texto acordado: que el precio de los alquileres experimente un crecimiento sostenido superior a la media de Catalunya, que la carga media del coste del alquiler supere el 30% de los ingresos anuales de quien vive o que el precio haya experimentado en cinco años un crecimiento interanual acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al IPC.

Al Sindicat de Llogaters le consta que tanto la Cámara de la Propiedad, como agencias inmobiliarias y fondos de inversión han hecho llegar cartas al Gobierno para frenar la ley de regulación de los alquileres. “No podemos aceptar de ninguna manera que a última hora el Gobierno pretenda cambiar el acuerdo por la puerta trasera”, insiste Palomera.

La propuesta acordada pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a los nuevos contratos y bajar los que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes. El Sindicat de Llogaters subraya que el 50% de los alquileres actuales deberán bajar. La regulación prevé un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

Al Sindicat de Llogaters le consta que tanto la Cámara de la Propiedad, como agencias inmobiliarias y fondos de inversión han hecho llegar cartas al Gobierno para frenar la ley de regulación de los alquileres

El amparo legal es el Código Civil catalán, un conjunto de normas anteriores a la Constitución española. Jaime Palomera, en diciembre de 2019, ya insistía en La Directa que era necesario que la Generalitat asumiera el reto, ante un Gobierno español que “ignora las demandas y propuestas ciudadanas”. Y, precisamente, la grieta es el código civil que regula los arrendamientos rústicos y que ahora habría que aplicar a los urbanos. El artículo 632-12 del libro sexto establece que las partes pueden pactar la actualización de la renta, pero que “si no determinan ningún sistema, la renta se actualiza de acuerdo con el índice de precios”. Hasta ahora, el límite de las competencias de la Generalitat ha estado sobre la mesa y, de hecho, el Consejo de Garantías Estatutarias, un órgano consultivo, sentenció que el Decreto ley 9/2019, que debía permitir que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad pudiera limitar el precio del alquiler, contravenía algunos artículos del Estatuto y de la Constitución y, finalmente, el 26 de junio de 2019, el Parlamento de Catalunya decidió no convalidarlo.

Si la ley se aplica, impedirá las subidas de los alquileres vigentes y fomentará reducciones en todos los alquileres que estén por encima del precio medio. Asimismo, también obligará a las propiedades a ajustar al índice de precios aquellas viviendas que se ponen en alquiler por primera vez. Uno de los puntos débiles es que quedan exentos de la regulación las viviendas de obra nueva durante los tres primeros años.

Artículo original
“Les esmenes de JxCat fan perillar la llei de regulació del preu dels lloguers” fue publicado originalmente en La Directa y ha sido traducido por El Salto con su autorización.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#65979
24/7/2020 20:02

Que se puede esperar de un partido corrupto y burgués.
Nada bueno pues eso.

2
0
#65940
24/7/2020 13:04

Botiflers y traidores a su nación y a su gente. Nada nuevo bajo el sol.

0
0
#65980
24/7/2020 20:07

La Nación es la traidora, no te equivoques. Los que se otorgan el papel de representarla son sólo los que cada cierto tiempo intentan capitalizar el beneficio que genera a costa del robo a la clase trabajadora. No somos "su gente", no te equivoques, no somos gente de nadie. No somos hijos de su nación, de hecho no tenemos ninguna. Somos los verdaderos traidores, los que no tenemos más nación que nuestra fuerza de trabajo allí donde vivamos. No somos nacionalistas porque no somos propietarios. Que se queden su nación y que como piedra los empuje hacia el fondo, a nosotros no nos sirve para nada.

2
0
#66024
25/7/2020 13:53

No somos "su gente", por supuesto. Ni la de nadie. Pero habitamos allí donde supuestamente vienen a liberarnos, y cuando su narrativa es una de liberación nacional, de presos políticos y exiliados, es importante preguntar: libertad para quién? No soy nacionalista (ni catalana, al menos no de nacimiento, ni votante de JxCat) pero entiendo que alguien se sienta de una gente, de una tierra y de una cultura. Creo que es valioso cuestionarles desde este ángulo, evidenciar que la libertad que venden los post-convergents, para los de abajo, no es más que pintar una estelada en la misma bota de siempre.

0
0
#66045
25/7/2020 19:38

Y para eso sirve la Nación, para que "te sientas" de la misma condición que tu amo. Para que te creas que formais parte de un todo. Para que asumas que la unión en lo universal justifica la explotación y humillación que diariamente sufres por tus "iguales". Ni exiliados, ni presos políticos: nacionalistas defendiendo SUS propiedades. Ni una lágrima recorrerá nuestras mejillas.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.