Catalunya
El Sindicat de Llogaters presenta una proposición de ley al Parlament para frenar la subida de los alquileres

La propuesta cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP, y pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a nuevos contratos y bajar los alquileres que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes.

Sindicat de Llogateres parlament
Presentación de la proposición no de ley en el Parlament de Catalunya. Imagen: Sindicat de Llogateres
La Directa
15 jul 2020 13:56

Pendientes de la convocatoria de elecciones y con la incógnita de los plenos que se celebrarán hasta entonces, el Sindicat de Llogateres y Llogaters ha entregado en el Parlament de Catalunya una proposición de ley de contención y moderación del precio del alquiler. Si no aparecen imprevistos, la propuesta se aprobará porque cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP. Pero será clave si, como en otras ocasiones el Tribunal Constitucional es el acaba decidiendo y si el Gobierno catalán obedece o no el mandato de la cámara catalana.

Ahora mismo, las familias destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, a pesar de que la ONU considera que una vivienda es asequible si representa menos del 30%. En este contexto, hace ya tiempo que desde el movimiento por el derecho a la vivienda reivindican que se regule el precio del alquiler i desde hace meses que el Sindicat estaba en contacto con el Departamento de Justicia para elaborar la propuesta. Es ahora cuando, por primera vez, se podría aprobar un texto que, si bien para el propio Sindicat es “una regulación de mínimos”, va más allá de un índice de precios de referencia no vinculante.

En síntesis, la propuesta pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a los nuevos contratos y bajar los que se encuentran por encima del precio media cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes. Por ello, el Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrán que bajar. La regulación tiene un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

El Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrá que bajar si se aplica la ley, que cuenta con un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento

El amparo legal es el código civil catalán, un conjunto de normas anteriores a la Constitución Española. Jaime Palomera, en diciembre de 2019, ya insistía en La Directa en el hecho de que era necesario de que la Generalitat asumiera el reto, ante un Gobierno español que “ignora las demandas y propuestas ciudadanas”. Y, precisamente, la grieta para ello es el código civil catalán que regula los arrendamientos rústicos y que ahora tendría que aplicarse a los urbanos. El artículo 632-12 del libro seis establece que las partes pueden pactar la actualización de la renta, pero que “si no determinan ningún sistema, la renta se actualiza de acuerdo al índice de precios”. Hasta ahora, la limitación de las competencias a la Generalitat ha estado sobre la mesa y, de hecho, el Consell de Garanties Estatutàries, un órgano consultivo, sentenció que el Decreto Ley 9/2019 que tenía que permitir que el departamento de Territori i Sostenibilitat pudiera limitar el precio del alquiler contravenía algunos artículos del Estatut catalán y la Constitución Española y finalmente, el 26 de junio de 2019, el Parlament de Catalunya no lo convalidó.

Si la ley se aplica, impedirá las subidas de los alquileres vigentes y fomentará la bajada de todos los que están por encima del precio medio. Al mismo tiempo, obligará a las propiedades a ajustarse al índice de precios aquellas viviendas que se ponen en alquiler por primera vez. Uno de los puntos débiles es que quedan eximidas de la regulación las viviendas de nueva construcción durante los tres primeros años. 

directa
Artículo publicado originalmente en la Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#65344
16/7/2020 8:16

Me pregunto, si uno de los integrantes se compra un piso y en un futuro lo pone en alquiler, sabiendo que en el mercado le ofrecen por decir 1200€ muy eticamente solo pedira 700€? Yo vivi un caso donde la realidad cambio la ideologia de una conocida que heredo una vivienda en otra ciudad de la que vivía y ya no le parecía mal alquilar caro y eso que tenia en propiedad las dos viviendas

3
1
#65538
18/7/2020 19:35

Éste comentario es muy acertado. Está, ámpliamente demostrado que personas con ideologias de izquierdas (nomalmente en su juventud) cuando por herencia o suerte (muchas veces por talento y esfuerzo) acceden a prvlegios materiales, se aputan, sin dudar, a los beneficios del mercado libre y lo defienden desacompejadamente.En igualdad de argumentos que los acaudalados convencionales (me lo he ganado yo con mi talento y mucho esfuerzo, o bien la herencia es un factor de suerte (cómo otros) ).Hay que evitar los abusos de los que sufren. Però,en éste y en muchos casos entender y defnitivamnte que por encima de todo està la condicion humana y el sufrimieno de hoy puede ser olvliado completamente, cuándo hay suerte.

1
0
RamonA
16/7/2020 19:40

Si la LEY fijara el precio del alquiler según criterios razonables (precio según zona, metros, % del sueldo destinado a vivienda, etc.) el “mercado” ya no podría fijar el precio según oferta y demanda, se tendría que avenir a los topes fijados por ley.

Todo se ve más claro, creo, cuando la vivienda se considera un derecho y no un bien con el que especular.

1
0
#65281
15/7/2020 15:01

Eso no pasara mientras la oferta y la demanda continuen como actualmente

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.