Catalunya
El Sindicat de Llogaters presenta una proposición de ley al Parlament para frenar la subida de los alquileres

La propuesta cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP, y pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a nuevos contratos y bajar los alquileres que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes.

Sindicat de Llogateres parlament
Presentación de la proposición no de ley en el Parlament de Catalunya. Imagen: Sindicat de Llogateres
La Directa
15 jul 2020 13:56

Pendientes de la convocatoria de elecciones y con la incógnita de los plenos que se celebrarán hasta entonces, el Sindicat de Llogateres y Llogaters ha entregado en el Parlament de Catalunya una proposición de ley de contención y moderación del precio del alquiler. Si no aparecen imprevistos, la propuesta se aprobará porque cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP. Pero será clave si, como en otras ocasiones el Tribunal Constitucional es el acaba decidiendo y si el Gobierno catalán obedece o no el mandato de la cámara catalana.

Ahora mismo, las familias destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, a pesar de que la ONU considera que una vivienda es asequible si representa menos del 30%. En este contexto, hace ya tiempo que desde el movimiento por el derecho a la vivienda reivindican que se regule el precio del alquiler i desde hace meses que el Sindicat estaba en contacto con el Departamento de Justicia para elaborar la propuesta. Es ahora cuando, por primera vez, se podría aprobar un texto que, si bien para el propio Sindicat es “una regulación de mínimos”, va más allá de un índice de precios de referencia no vinculante.

En síntesis, la propuesta pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a los nuevos contratos y bajar los que se encuentran por encima del precio media cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes. Por ello, el Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrán que bajar. La regulación tiene un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

El Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrá que bajar si se aplica la ley, que cuenta con un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento

El amparo legal es el código civil catalán, un conjunto de normas anteriores a la Constitución Española. Jaime Palomera, en diciembre de 2019, ya insistía en La Directa en el hecho de que era necesario de que la Generalitat asumiera el reto, ante un Gobierno español que “ignora las demandas y propuestas ciudadanas”. Y, precisamente, la grieta para ello es el código civil catalán que regula los arrendamientos rústicos y que ahora tendría que aplicarse a los urbanos. El artículo 632-12 del libro seis establece que las partes pueden pactar la actualización de la renta, pero que “si no determinan ningún sistema, la renta se actualiza de acuerdo al índice de precios”. Hasta ahora, la limitación de las competencias a la Generalitat ha estado sobre la mesa y, de hecho, el Consell de Garanties Estatutàries, un órgano consultivo, sentenció que el Decreto Ley 9/2019 que tenía que permitir que el departamento de Territori i Sostenibilitat pudiera limitar el precio del alquiler contravenía algunos artículos del Estatut catalán y la Constitución Española y finalmente, el 26 de junio de 2019, el Parlament de Catalunya no lo convalidó.

Si la ley se aplica, impedirá las subidas de los alquileres vigentes y fomentará la bajada de todos los que están por encima del precio medio. Al mismo tiempo, obligará a las propiedades a ajustarse al índice de precios aquellas viviendas que se ponen en alquiler por primera vez. Uno de los puntos débiles es que quedan eximidas de la regulación las viviendas de nueva construcción durante los tres primeros años. 

directa
Artículo publicado originalmente en la Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
#65344
16/7/2020 8:16

Me pregunto, si uno de los integrantes se compra un piso y en un futuro lo pone en alquiler, sabiendo que en el mercado le ofrecen por decir 1200€ muy eticamente solo pedira 700€? Yo vivi un caso donde la realidad cambio la ideologia de una conocida que heredo una vivienda en otra ciudad de la que vivía y ya no le parecía mal alquilar caro y eso que tenia en propiedad las dos viviendas

3
1
#65538
18/7/2020 19:35

Éste comentario es muy acertado. Está, ámpliamente demostrado que personas con ideologias de izquierdas (nomalmente en su juventud) cuando por herencia o suerte (muchas veces por talento y esfuerzo) acceden a prvlegios materiales, se aputan, sin dudar, a los beneficios del mercado libre y lo defienden desacompejadamente.En igualdad de argumentos que los acaudalados convencionales (me lo he ganado yo con mi talento y mucho esfuerzo, o bien la herencia es un factor de suerte (cómo otros) ).Hay que evitar los abusos de los que sufren. Però,en éste y en muchos casos entender y defnitivamnte que por encima de todo està la condicion humana y el sufrimieno de hoy puede ser olvliado completamente, cuándo hay suerte.

1
0
RamonA
16/7/2020 19:40

Si la LEY fijara el precio del alquiler según criterios razonables (precio según zona, metros, % del sueldo destinado a vivienda, etc.) el “mercado” ya no podría fijar el precio según oferta y demanda, se tendría que avenir a los topes fijados por ley.

Todo se ve más claro, creo, cuando la vivienda se considera un derecho y no un bien con el que especular.

1
0
#65281
15/7/2020 15:01

Eso no pasara mientras la oferta y la demanda continuen como actualmente

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.