Especulación urbanística
El PSOE extremeño juega su penúltima carta en el apoyo a la urbanización ilegal de Valdecañas

Registrada por el grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura una proposición de ley cuyo contenido implícito sería paralizar el derribo del resort de lujo sentenciado por el Tribunal Supremo.
Obras Marina Valdecañas
Obras de la urbanización Marina Isla de Valdecañas en 2012. Archivo Diagonal

El PSOE extremeño tensa hasta el límite la legalidad en su apoyo más que explícito al resort de lujo de Valdecañas. En concreto, su última maniobra legal pretendería, abiertamente, el incumplimiento de la sentencia de derribo completo de la urbanización y la restauración del territorio a su estado previo al inicio de las obras, tal y como había decretado el Tribunal Supremo en febrero del pasado año (corrigiendo, en su momento, la interpretación del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que estimaba pertinente la demolición, únicamente, de las partes inconclusas del proyecto urbanístico).

La estrategia, que ya cosechó numerosas críticas al salir a la luz, se anunciaba desde el instante en que el ejecutivo extremeño comenzó a señalar, en palabras de Guillermo Fernández Vara, que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000” (en referencia a la existencia en la isla de una Zona de Especial Protección de Aves).

El desarrollo último de ese movimiento acaba de verse confirmado. Así, el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz verde a la tramitación de una propuesta registrada el pasado 29 de diciembre por el grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea de Extremadura. En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban oficialmente declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

Contando con que el PSOE ostenta la mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura, se puede dar por segura la aprobación de la iniciativa parlamentaria.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”

No obstante, siguen en pie numerosas lagunas legales en relación a la iniciativa. La primera y más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio TSJEx, y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, lo fue conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”. Subraya, también, que el documento adjuntado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad “no dice que la ZEPA no exista, sino que no consta acto administrativo expreso de declaración, que es una cosa distinta”.

Cabe remarcar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque sencillamente ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional, que admitió a trámite en su momento el pertinente recurso de amparo presentado por las comunidades de propietarios, los ayuntamientos de Berrocalejo y El Gordo, y la propia Junta de Extremadura.

A la ceremonia de la confusión no ha tardado en sumarse Apag Extremadura ASAJA, organización patronal agraria que ya ha denunciado, en palabras de su máximo representante, Juan Metidieri, la necesidad de compensaciones millonarias por los “daños prácticamente incalculables” pretendidamente causados por las 71 ZEPAS y 81 Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) registrados en la región. Los líderes de ASAJA Extremadura, organización que se mostró incluso contraria al abono del salario mínimo a los trabajadores del campo, Juan Metidieri Izquierdo y Ángel García Blanco, ingresaron, solo en el ejercicio de 2021, un total de 179.799,96 euros en ayudas provenientes de la PAC (Política Agraria Común).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?