Especulación inmobiliaria
El precio de los alquileres cae el doble en los municipios adheridos a la ley catalana

Cuando se cumple un año de la ley catalana de alquileres, 57 de los 61 municipios que la aplicaron la prorrogan por otros cinco más, entre ellos Barcelona (BComú), Badalona (PP) y L’Hospitalet de Llobregat (PSC). Otras 25 localidades se adhieren a la norma.
Ley de contencion de alquileres Catalunya 1
Celebración por la aprobación de la proposición de ley de medidas urgentes para la contención de rentas en los contratos de alquiler en Catalunya. Sarai Rua
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 sep 2021 12:16

La ley catalana de los alquileres cumple este 22 de septiembre un año de vida. La norma, recurrida por el PP y el Gobierno por inconstitucional, sigue siendo el modelo en el que mira el movimiento de vivienda y la izquierda parlamentaria para regular el precio de los alquileres en la aparcada Ley de Vivienda.

La Ley de Contención y Moderación del Precio del Alquiler (11/2020) fue aprobada en julio de 2020 con los votos de Esquerra Republicana, Junts Per Catalunya, Catalunya En Comú y la CUP después de una larga lucha liderada por el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y apoyada por más de 4.000 organizaciones de la sociedad civil, desde sindicatos a colectivos sociales y vecinales, pasando por las grandes organizaciones soberanistas. La presión del movimiento de vivienda consiguió a último momento que la norma fuera aprobada en el Parlament sin las modificaciones con las que Junts pretendía desvirtuar la letra original de esta ley, convertida en vanguardia en el Estado español.

Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

La norma se aplica actualmente en 61 municipios de Catalunya, donde los alquileres están congelados y las rentas que superan el índice de precios están obligados a bajarlos. Para el Sindicat de Llogaters, la principal prueba de que la ley está funcionando es que 57 de los 61 municipios donde inicialmente se aplicó ya la han refrendado y han solicitado una ampliación de cinco años.  

Una de las últimas ciudades en hacerlo fue Barcelona. El pasado 15 de septiembre, el pleno prorrogó la aplicación de la ley de alquileres cinco años más. Con los votos de los comunes, PSC, ERC y Junts, el Ayuntamiento decidió declarar definitivamente la ciudad como área tensionada, un paso necesario para poder seguir aplicando la ley.

La prueba definitiva de que la ley ha funcionado es que el descenso en el precio de los alquileres ha sido dos veces superior en las localidades catalanas donde se aplica la ley, dicen desde el Sindicat de Llogaters

La concejal de Vivienda de la ciudad, Lucía Martín, declaró que la ley está ayudando a estabilizar los precios y que solo se oponen a ella las “minorías privilegiadas que están lejos de ser pequeños propietarios, sino que son grandes empresas que lo que hacen es perpetuar un modelo de negocio incompatible con el derecho a la vivienda".

Según afirma Martín, la oferta de vivienda no se ha visto afectada y esta “se ha disparado en la ciudad”. De la misma forma, afirma, “los precios empiezan a estabilizarse y el mercado de compraventa funciona con normalidad”.

Especulación inmobiliaria
¿Una nueva burbuja? El nuevo boom inmobiliario agudiza la crisis de vivienda ante la inacción del Gobierno
El auge del precio de la vivienda en propiedad y una burbuja del alquiler que no se termina de desinflar coloca a un importante sector de la población en un “limbo”: no pueden pagar el alquiler ni reúnen las condiciones para acceder a una hipoteca.

No es, por supuesto, la visión que trasladan los portales inmobiliarios, que han intensificado su campaña contra la ley catalana. Según Idealista, la ley ha significado un “dramático recorte de la oferta”. El portal de noticias de este gigante inmobiliario defiende que la 11/2020 no ha tenido efecto en los precios: según sus propios datos, la caída del precio de los alquileres en la ciudad de Barcelona (-8,2%) ha sido inferior a la registrada en el mismo periodo por Madrid (-9,3%), sin ningún tipo de regulación. “Los datos son tozudos: la ley catalana de control del precio del alquiler no ha funcionado como se esperaba”, señalaba Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.

Una interpretación radicalmente distinta hace el Sindicat de Llogaters del resultado de este primer año de ley de alquileres. “Idealista es a la ley catalana que regula el precio del alquiler lo que Marlboro al impuesto sobre el tabaco”, ironizaba el portavoz del Sindicat de Llogaters, Jaime Palomera, en redes sociales sobre los datos publicados por el portal. De hecho, Competencia investiga a este y otros seis portales inmobiliarios por inflar los precios.

Para el Sindicat, la prueba definitiva de que la ley ha funcionado es que el descenso en el precio de los alquileres ha sido dos veces superior en las localidades catalanas donde se aplica la ley. En concreto, en el segundo trimestre del año los precios han vuelto a bajar en un 5,5% de media en los municipios regulados y solo un 2,7% en los no regulados, según datos de L’Agència de l’Habitatge de Catalunya. Con respecto a 2020, los alquileres en los municipios regulados han bajado un 3%, mientras que en los restantes se han mantenido estables. 

Los números también son tozudos para los defensores de la ley de alquileres: los hogares que han firmado contratos en el marco de la regulación pagan de media 44 euros menos, unos 528 euros de ahorro anual. En Barcelona el ahorro es mucho mayor: 76 euros al mes.

Los hogares que han firmado contratos en el marco de la regulación pagan de media 44 euros menos, unos 528 euros de ahorro anual. En Barcelona el ahorro es mucho mayor: 76 euros al mes

Y no, no se debe solo a las consecuencias del covid-19 y a la caída del turismo. La clave, insisten desde el Sindicat de Llogaters, es comparar los datos de los municipios regulados con aquellos en donde solo funcionan las leyes de la oferta y la demanda. Un ejemplo, sostienen, es lo que ha ocurrido en Blanes, un municipio regulado, donde los precios han descendido un 5%, mientras que en Lloret de Mar, no regulado, se limita al 1%. 

Sin embargo, para el Sindicat, “la mejor demostración del éxito de la regulación” es que 57 de los 61 municipios regulados han solicitado ampliar cinco años más la aplicación de la ley. Entre ellos, Badalona, gobernada por el PP, y Gavà, a petición de la actual ministra de Fomento y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, encargada nada menos que de la nueva Ley de Vivienda. La regulación de precios también funciona en L’Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad catalana, gobernada por el PSC, partido que votó en contra de la ley en el Parlament y cuya dirección nacional se niega, por ahora, a incluir una normativa equivalente en la ley estatal de vivienda. Además, 25 localidades más se han adherido a la ley que regula los alquileres.

Los recursos de inconstitucional del PP y del Gobierno, ahora sobre la mesa del Constitucional, sitúan la normativa en un punto delicado y aumenta la presión para que la nueva Ley de Vivienda ampare la ley catalana y permita extenderla al resto del Estado español.

Desde el Sindicat califican la norma de “moderada”, sobre todo si se tiene en cuenta que los alquileres subieron 30 veces más que los salarios en los últimos cuatro años. Los problemas de vivienda no han desaparecido, como tampoco los desahucios, pero la ley es una demostración de que existen políticas públicas que pueden contener y desinflar la burbuja del alquiler. “La regulación de precios es sólo un paso adelante que da una mínima tranquilidad a la gente: ahora sabes a qué atenerte cuando termina el contrato, ya no te pueden hacer una subida abusiva y sin justificación”, sostienen desde el Sindicat de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Silvia Menendez Suarez
22/9/2021 17:20

No aclaráis los números que anuncia Idealista sobre la disminución de la oferta. Creo que el análisis de ese dato es clave, y sin tal investigación en el artículo, me considero muy poco informada. Sería de gran ayuda que lo actualizarais.

0
0
Yago Álvarez
23/9/2021 13:56

No creo que poner datos de una empresa que gana dinero cuanto más caros sean los pisos, más rotación haya y menos regulaciones haya sean datos fiables si los comparamos con datos públicos.
Además que la disminución de oferta no tiene que ser algo malo de por sí, ya que puede significar que no hay tanta rotación.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.