Sáhara Occidental
La ocupación del esperpento

Esta obra tiene como escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).
Mujeres saharauis 1
Dos mujeres saharauis, vestidas con melfas, ven atardecer en El Aaiún Brigadistas
18 may 2021 12:59

Entras en la sala, las luces se apagan y se abre el telón, comienza el espectáculo.

De escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa; por la iluminación se nota que tiene un clima idílico y una zona de desierto. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, como podrían ser los fosfatos, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).

Impreso en el programa, el dramatis personae:
- Mina Baali: mujer, activista saharui, colocó cinco banderas en la azotea de su casa y gritó consignas de libertad por un altavoz.
-Babozid Lbaihi, Salek Babir, Khalid Boufrioua: hombres, saharauis, visitaron y apoyaron a una activista y su familia.
- Sultana Khaya: mujer, saharaui, sube cada día a la azotea de su casa con unas banderas y acompañada de los anteriormente citados.
- Hakim Aamer, policías, paramilitares, colonos: pegan, maltratan, agreden, amenazan, insultan.

Como en cualquier representación, hay protagonistas y antagonistas; los protagonistas se han convertido a sí mismos en antagonistas.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no

No es este un espectáculo de alfombra roja, de grandes artistas en los papeles principales y de una banda sonora de las que emocionan, pero sí de las que estremecen.

Es de esas producciones en las que se dice que los secundarios lo hacen tan bien que destacan por encima de los protagonistas y eso los convierte en los favoritos de los espectadores.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, escoria se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no, aquí es cuando entra el factor del esperpento, conforme avanza la representación, vemos que los antagonistas son maltratados, golpeados, detenidos y retenidos por cosas “tan graves” como poner unas banderas en la azotea de sus viviendas, o por ir a visitarse los unos a los otros.

Los protagonistas, a los que a partir de ahora denominaremos los matones, consideran que son de suma gravedad tales actos, como para que los antagonistas, a los que llamaremos los valientes, reciban severos castigos.

Con el argumento servido, los personajes y su breve descripción, cualquier espectador tacharía de esperpéntico el comportamiento de los protagonistas —los matones— a los cuales llega a enervar tanto una bandera ondeando que los límites del absurdo y la atrocidad se empiezan a desdibujar y a mezclarse, y es cuando la obra pasa a convertirse en una tragedia; es entonces cuando tres chicos son sometidos a palizas y torturas y abandonados en mitad del desierto, es cuando a Sultana Khaya y a todos los miembros de su familia los amordazan y les roban todas sus pertenencias, dejando de regalo amenazas de muerte, es cuando entran en casa de Mina Baali a la fuerza en repetidas ocasiones.

Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado
Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.

Pero sobre todo, es entonces, cuando los antagonistas, que solo gritan y reclaman: “Libertad” y mueven la bandera de su patria en una azotea, pasan a ser los principales personajes de la función, esos de los que todos se enamoran, esos que nunca quieres que se vayan de escena, de los que piensas: “quiero ser como ellos” y de los que consiguen que miles de voces por todo el planeta, tengan sus fotos, sus vídeos y sus palabras en su memoria, y las repitan hasta la saciedad. Son esos que le dan la vuelta a la historia y ponen la justicia en el lugar más alto, allí donde ondea la bandera, porque la absurdez y el ridículo de los matones, no tiene fuerza, y cuando un personaje no la tiene, los espectadores dejan de mirarlo.

Por cierto, se nos olvidaba, como director del espectáculo: la ONU, que como viene siendo costumbre no hace nada, aunque a escondidas le da indicaciones a los matones; pero los antagonistas se los comen en este espectáculo, porque son los que no tienen que interpretar, los que llevan la valentía, la dignidad y la libertad corriendo por las venas.

Se baja el telón (silencio de la comunidad internacional).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.