Sáhara Occidental
A pesar de la guerra en el Sahara Occidental, continúan las exportaciones de harina y aceite de pescado

Mientras la guerra de independencia se reanudaba el 13 de noviembre en el Sahara Occidental entre Marruecos y el Ejército de liberación saharaui, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Puerto del Aaiun/Sahara Occidental
Puerto del Aaiun/Sahara Occidental Equipe Media Sahara
Equipe Media
5 dic 2020 11:49

El pasado 13 de noviembre, Marruecos y el Ejército de Liberación Saharaui volvían a estar en guerra en el Sahara Occidental. Mientras tanto, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El buque Oramalia (IMO 9392640, bandera de Gibraltar) que puede transportar 6.863 toneladas de mercancía, va cargado con 3.000 toneladas de aceite de pescado. Partió este 1 de diciembre hacia Tan-Tan, en Marruecos, donde también cargará. Estos aceites probablemente tengan como destino Holanda u otro puerto de Europa.

El buque Ekmen Trans (IMO 9204348, bandera de Panamá), con una capacidad de hasta 6.687 toneladas, cargó harina de pescado. Mercancía que probablemente tenga como destino Gulluk en Turquía, como es el caso de las cerca de 5.500 toneladas, que transporta el barco Tango Sol (IMO 915901, bandera de las Islas Cook), que salió de El Aaiún el 26 de noviembre con el mismo destino.

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado

Las cargas se realizan desde camiones que llegan cuanto menos de las plantas procesadoras de El Marsa, una zona industrial ubicada justo al lado del puerto de El Aaiún. Équipe Média ha realizado una evaluación conservadora del valor de las mercancías potencialmente cargadas, basándose en los precios mundiales. El precio por tonelada se estima actualmente en 1.200 euros, según Indexmundi. Así, el valor de la harina de pescado de los dos barcos involucrados en el saqueo desde la reanudación de la guerra, Ekmen Trans y Tango Sol, ronda los 12 millones de euros.

El anterior buque que partió con un cargamento ilegal de harina de pescado, el Princess Nabiha (IMO 9144457, bandera de Panamá) había zarpado del puerto de El Aaiún tres días antes del reinicio de la guerra, el 10 de noviembre, con aproximadamente 5.000 toneladas de harina de pescado, también con destino a Turquía. Por otro lado, el valor del cargamento de aceite de pescado a bordo del Oramalia es de 3,6 millones de euros, si la cantidad cargada es de 3.000 toneladas y el precio por tonelada es de 1 200 euros (datos Statista 2019).

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, todos los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado, saharauis, colonos marroquíes e inmigrantes africanos.

La pesca industrial e intensiva practicada de manera abusiva por Marruecos y sus socios en aguas saharauis no respeta en absoluto el ciclo vital de los peces, ni el ecosistema marino. Por otra parte, esta pesca es totalmente ilegal, al igual que la venta de productos procesados, ya que está prohibido comprar productos saharauis obtenidos sin el consentimiento del Polisario, representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#76549
9/12/2020 7:52

EFECTIVMANENTE PURO Y CRUEL SALVAJE CAPITALISMO ANTIHUMANITARIO CRUEL
LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO NO SE AMEDRANTA ANTE NINGUN DESAFIO.EL SAHARA LIBRE ES UNA REALIDAD SE IMPERA DIA DIA A PESAR DEL PODERILLO DE LOS MERCADOS Y DE LA ARCAICAS MONARQUILLAS QUE YA ESTAN YA EN VILLAS DE DESAPARECER EN TODA LA HUMANIDAD.
A POR ELLOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

0
0
#76147
5/12/2020 23:32

Digámoslo alto y claro: El libre mercado y sus intereses de clase son quiénes impiden una salida justa y libre para el pueblo saharaui. El capitalismo siempre ha sido el motor del colonialismo, y su apoyo a la dictadura marroquí lo delata

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.