Sáhara Occidental
A pesar de la guerra en el Sahara Occidental, continúan las exportaciones de harina y aceite de pescado

Mientras la guerra de independencia se reanudaba el 13 de noviembre en el Sahara Occidental entre Marruecos y el Ejército de liberación saharaui, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Puerto del Aaiun/Sahara Occidental
Puerto del Aaiun/Sahara Occidental Equipe Media Sahara
Equipe Media
5 dic 2020 11:49

El pasado 13 de noviembre, Marruecos y el Ejército de Liberación Saharaui volvían a estar en guerra en el Sahara Occidental. Mientras tanto, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El buque Oramalia (IMO 9392640, bandera de Gibraltar) que puede transportar 6.863 toneladas de mercancía, va cargado con 3.000 toneladas de aceite de pescado. Partió este 1 de diciembre hacia Tan-Tan, en Marruecos, donde también cargará. Estos aceites probablemente tengan como destino Holanda u otro puerto de Europa.

El buque Ekmen Trans (IMO 9204348, bandera de Panamá), con una capacidad de hasta 6.687 toneladas, cargó harina de pescado. Mercancía que probablemente tenga como destino Gulluk en Turquía, como es el caso de las cerca de 5.500 toneladas, que transporta el barco Tango Sol (IMO 915901, bandera de las Islas Cook), que salió de El Aaiún el 26 de noviembre con el mismo destino.

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado

Las cargas se realizan desde camiones que llegan cuanto menos de las plantas procesadoras de El Marsa, una zona industrial ubicada justo al lado del puerto de El Aaiún. Équipe Média ha realizado una evaluación conservadora del valor de las mercancías potencialmente cargadas, basándose en los precios mundiales. El precio por tonelada se estima actualmente en 1.200 euros, según Indexmundi. Así, el valor de la harina de pescado de los dos barcos involucrados en el saqueo desde la reanudación de la guerra, Ekmen Trans y Tango Sol, ronda los 12 millones de euros.

El anterior buque que partió con un cargamento ilegal de harina de pescado, el Princess Nabiha (IMO 9144457, bandera de Panamá) había zarpado del puerto de El Aaiún tres días antes del reinicio de la guerra, el 10 de noviembre, con aproximadamente 5.000 toneladas de harina de pescado, también con destino a Turquía. Por otro lado, el valor del cargamento de aceite de pescado a bordo del Oramalia es de 3,6 millones de euros, si la cantidad cargada es de 3.000 toneladas y el precio por tonelada es de 1 200 euros (datos Statista 2019).

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, todos los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado, saharauis, colonos marroquíes e inmigrantes africanos.

La pesca industrial e intensiva practicada de manera abusiva por Marruecos y sus socios en aguas saharauis no respeta en absoluto el ciclo vital de los peces, ni el ecosistema marino. Por otra parte, esta pesca es totalmente ilegal, al igual que la venta de productos procesados, ya que está prohibido comprar productos saharauis obtenidos sin el consentimiento del Polisario, representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#76549
9/12/2020 7:52

EFECTIVMANENTE PURO Y CRUEL SALVAJE CAPITALISMO ANTIHUMANITARIO CRUEL
LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO NO SE AMEDRANTA ANTE NINGUN DESAFIO.EL SAHARA LIBRE ES UNA REALIDAD SE IMPERA DIA DIA A PESAR DEL PODERILLO DE LOS MERCADOS Y DE LA ARCAICAS MONARQUILLAS QUE YA ESTAN YA EN VILLAS DE DESAPARECER EN TODA LA HUMANIDAD.
A POR ELLOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

0
0
#76147
5/12/2020 23:32

Digámoslo alto y claro: El libre mercado y sus intereses de clase son quiénes impiden una salida justa y libre para el pueblo saharaui. El capitalismo siempre ha sido el motor del colonialismo, y su apoyo a la dictadura marroquí lo delata

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.