Energías renovables
Montánchez retoma la movilización contra el proyecto eólico

El sábado 30 de abril, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura convoca a continuar la presión para terminar definitivamente con un proyecto que ya ha recibido un fuerte revés administrativo.
Molinos No Montánchez
Movilización en Montánchez en contra del proyecto eólico. Fotografía: RRSS Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa que paraliza el parque eólico “Castillejo”, uno de los cuatro que amenazan la comarca Tierra de Montánchez, el pronóstico es optimista entre la fuerte oposición al proyecto, consciente de haber ganado una importante batalla a Reolum, la empresa responsable de la pretendida instalación de los aerogeneradores. De hecho, no existe virtualmente ninguna circunstancia diferente entre el citado parque y el resto, de los que están pendientes de conocerse sus respectivas DIA —“Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”— y el resultado previsto es el mismo que el de la propuesta ya rechazada.

No obstante, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, persiste en las movilizaciones, y en la confianza de que estas serán las que, finalmente, terminen con la amenaza y dejen claro ante la administración autonómica el sentir de la población.

Energías renovables
Eólicas Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez
La paralización del primero de los parques eólicos previstos para la sierra de Montánchez (Cáceres) se espera que resulte definitiva para el conjunto del macroproyecto.

De este modo, el colectivo ha convocado una nueva marcha de protesta para el sábado, 30 de abril, contra la iniciativa de la promotora, denominada proyecto HYBREX y que pretende instalar 36 aerogeneradores en uno de los entornos con más valor ecológico, ambiental y cultural de la región, un enclave paisajístico singular cargado de valor para sus habitantes y para el conjunto de Extremadura.

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos. Consistirá en dos recorridos diferentes: una ruta de seis kilómetros y otra de tres, adaptadas a diferentes capacidades y en las que se conocerán de primera mano caminos empedrados, los famosos portalones, grabados y chozos. En el paraje conocido como Los Castañales se podrá disfrutar de un aperitivo, finalizando a las 14 horas con una caldereta de cabrito, música en directo y diferentes actividades, de nuevo, en la Plaza de Montánchez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?