Energías renovables
Dinamita, excavadoras y destrozos arqueológicos: la Xunta desoye los impactos de los eólicos en Galicia

Vecinas y vecinos del entorno del monte Acibal registran el día a día del destrozo medioambiental que están padeciendo ante la inacción de la Administración: “La Justicia para en agosto, pero en la obra parece que van más rápido todavía”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado de las obras de construcción de un polígono eólico esta semana en Amil (Pontevedra).

Agosto es un mes prácticamente inhábil para la Administración y también para la Justicia. En cambio, en el monte Acibal, las excavadoras y la dinamita no dan tregua. Localizado entre los ayuntamientos de Moraña, Pontevedra, Barro y Campo Lameiro, la capital gallega del arte rupestre y uno de los lugares con mayor concentración de petroglifos de toda Europa, en este espacio montañoso hace unos meses que comenzaron las obras de un parque eólico donde se juntan tres proyectos que, juntos, suman 18 aerogeneradores de más de 200 metros cada uno. La plataforma de vecinas organizadas llamada Amil sin Eólicos sigue registrando “el avance del destrozo medioambiental y patrimonial” día a día sin que la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural ni Augas de Galicia tengan a bien atender sus denuncias.

“Tenemos el tema judicializado en Caldas de Reis, pero la Justicia para en agosto, en cambio en la obra parece que van más rápido todavía”, lamenta Patricia Gamallo, una de las portavoces del colectivo. “Estamos viendo cómo alteran el entorno de bienes que venimos registrando en Patrimonio sin que nadie de la Xunta se persone en el lugar”, denuncian y siguen: “Lo más doloroso es toda la alteración que están haciendo del monte. Siguen ampliando pistas al lado incluso de las turberas”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Una de las estrategias que han seguido desde la comunidad para tratar de frenar los proyectos es inventariar todos los hallazgos arqueológicos para que la Xunta de Galicia los catalogue como bienes de patrimonio cultural. Pero a pesar de la que el arte rupestre tiene una de las mayores protecciones legales, la desidia y la inacción de la Xunta está dejando vía libre para que la empresa promotora, en este caso Norvento, esté alterando por completo el contexto arqueológico de cada uno de estos bienes. En la actualidad, probablemente este sea el caso más paradigmático de lo que está aconteciendo en Galicia con la implantación acelerada y a las prisas de las energías renovables. Uno de los tres proyectos ya está en obras y los otros tres en plena tramitación.

De hecho, las vecinas tienen miedo de lo que les viene en el futuro inmediato: “Desde Patrimono nos dicen que no tienen la capacidad de ir al monte siempre que hacemos un nuevo hallazgo. Si sólo está este en construcción y no pueden venir a campo, ¿qué va a pasar cuándo estén esos 75 parques que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva construyéndose a la vez?”.

Uno de los fallos estructurales que están padeciendo los ecosistemas en la implantación de renovables en Galicia es el control de obra durante las construcciones. “Deberían estar siempre presentes o, al menos, acudir cuando notificamos alguna alteración grave. Pero ni notificándolas vienen”, explica Gamallo. En la práctica, depende de los arqueólogos contratados por la promotora que se respeten los bienes que se vayan encontrando en las prospecciones, ya que es la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quien delega en ellos esa tarea. Es decir, en una empresa privada pagada por otra que tiene intereses evidentes en que las obras sean el más ágiles posible: “Para nosotros, es una irresponsabilidad esta manera de trabajar”, rematan desde Amil sin Eólicos.

Energías renovables
Dinamita, excavadoras e destrozos arqueolóxicos: a Xunta desoe os impactos dos eólicos en Amil

A veciñanza da contorna do monte Acibal rexistra o día a día da desfeita medioambiental que están a padecer ante a inacción da Administración: “A Xustiza para en agosto, pero na obra parece que van máis rápido aínda”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado das obras de construción dun polígono eólico esta semana en Amil.

Agosto é un mes practicamente inhábil para a Administración, tamén para a Xustiza. En cambio, no monte Acibal, as excavadoras e a dinamita non dan descanso. Localizado entre os concellos de Moraña, Pontevedra, Barro e Campo Lameiro, a capital galega da arte rupestre e un dos lugares con maior concentración de petróglifos de toda Europa, neste espazo montañoso hai uns meses que comezaron as obras do parque eólico onde se xuntan tres proxectos que, xuntos, suman 18 aeroxeradores de máis de 200 metros cada un. A plataforma de veciñas organizadas chamada Amil sen Eólicos segue a rexistrar “o avance da desfeita medioambiental e patrimonial” día a día sen que a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural nin Augas de Galicia teñan a ben atender as súas denuncias.

“Temos o tema xudicializado en Caldas de Reis, pero a Xustiza para en agosto, mais na obra parece que van máis rápido aínda”, lamenta Patricia Gamallo, unha das voceiras do colectivo. “Estamos a ver como alteran a contorna de bens que vimos rexistrando en Patrimonio sen que ninguén da Xunta se persone no lugar”, denuncian e seguen: “O máis doloroso é toda a alteración que están a facer do monte. Seguen a ampliar pistas a carón mesmo das turbeiras”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Unha das estratexias que seguiron dende a comunidade para tratar de frear os proxectos foi inventariar todos os achados arqueolóxicos para que a Xunta de Galiza os catalogue como bens do patrimonio cultural. Pero malia a que o arte rupestre ten unha das maiores proteccións legais, a desidia e a inacción da Xunta está a deixar vía libre para que a empresa promotora, neste caso Norvento, estea a alterar por completo o contexto arqueolóxico de cada un destes bens. Na actualidade, probablemente este sexa o caso máis paradigmático do que está a acontecer en Galiza coa implantación acelerada e ás présas das enerxías renovables. Un dos tres proxectos xa está en obras e os outros tres en plena tramitación.

De feito, a veciñanza ten medo do que vén no futuro inmediato: “Dende Patrimono dinnos que non teñen a capacidade de ir ao monte sempre que facemos un novo achado. Se só está este en construción e non poden vir a campo, que vai pasar cando estean eses 75 parques que xa teñen a declaración de impacto ambiental positiva construíndose á vez?”.

Un dos fallos estruturais que están a padecer os ecosistemas na implantación de renovables en Galiza é o control de obra durante as construcións. “Deberían estar sempre presentes ou, cando menos, acudir cando notificamos algunha alteración grave. Pero nin notificando veñen”, explica Gamallo. Na práctica, depende dos arqueólogos contratados pola promotora que se respecten os bens que se vaian atopando nas prospeccións, xa que é a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quen delega neles esa tarefa. É dicir, nunha empresa privada pagada por outra que ten intereses evidentes en que as obras sexan o máis áxiles posible: “Para nós, é unha irresponsabilidade esta maneira de traballar”, rematan dende Amil sen Eólicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
chascarraschas
chascarraschas
31/8/2023 15:54

A Xunta, as deputacións e os concellos son claramente focos de corrupción no que o único que importa son as talladas que poidan sacar das empresas implicadas nestas corruptelas. Recoméndovos ver o docu "Vida Ártabra" de Iago Prada no que documenta como se artellou o destrozo do humedal da Gándara en Cambre para conectar por medio dunha autovía os concellos de Arteixo e Oleiros (concello mais rico de Galiza gobernado por Gelo, o mal chamado "alcalde comunista" e admirador do Ché ) Vergoña de institucións !!

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.