Energía
Ni verde ni ámbar: ofensiva en Europa para frenar que el gas y la nuclear sean catalogadas como energías limpias

España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.
Central Nuclear Trillo
Central nuclear de Trillo, en Guadalajara. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 ene 2022 05:02

Aunque la Comisión Europea lleva meses maniobrando para que el gas no sea considerado en la UE como una energía sucia al mismo nivel que el carbón y el petróleo, y los proyectos gasísticos no han dejado de ser parte de la hoja de ruta energética de la Unión, la alarma saltaba el primer día del año. En el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030, la Comisión ponía sobre la mesa el 1 de enero su plan para que los nuevos proyectos de energía nuclear y gas sean calificados como verdes si sustituyen a plantas de carbón y emiten menos de 270 gramos de CO2 por kw/h.

Como señalaba la Comisión, “la taxonomía de la UE orienta y moviliza la inversión privada en actividades necesarias para lograr la neutralidad climática en los próximos 30 años”, por lo que considerar, como plantea la propia Comisión, que las centrales nucleares en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como a los proyectos y centrales de gas hasta 2030, como “plantas verdes” supondría un importante respaldo a las inversiones en estas energías.

En el propio texto que difundía la Comisión esta dejaba claro que considera que el gas natural y la energía nuclear “tienen un papel como medio para facilitar la transición hacia un futuro predominantemente basado en energías renovables”.

Las respuestas no se hacían esperar. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazaba la propuesta de la Comisión y señalaba que esta “manda señales erróneas para la transición energética en el conjunto de la UE”. En una línea similar se manifestaban países como Alemania, que ha cerrado varias centrales nucleares con la entrada del nuevo año, o Austria.

Categoría intermedia

Ribera sí se mostraba de acuerdo, sin embargo, con la afirmación de la Comisión por la cual considera que ambas tecnologías tienen un papel aún que jugar en la conversión energética europea aunque, matizaba, este sería “limitado en el tiempo”. Eso ha llevado a que España plantee que ambas tecnologías sean calificadas como una categoría ámbar o de desempeño intermedio, tratadas aparte de la verde, en la taxonomía que maneja la Unión.

Según señalaban fuentes del Ministerio, “España es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050”, remarcando que ni el gas ni la nuclear pueden estar ahí y que incluirlas supondría “un paso atrás”.

Las razones esgrimidas por el Ministerio para mantener esta posición es que “las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE”.

Trampas y 'greenwashing'

El uso de categorías intermedias, sin embargo, ha levantado suspicacias en los socios de Gobierno más a la izquierda. El diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, apuntaba que “está lejos de toda duda que el gas y la energía nuclear no pueden formar parte de la nueva taxonomía verde europea” y, aunque comparte el rechazo del Gobierno a la propuesta,  destaca: “Nos parece que la postura de nuestro país debe ser mucho más ambiciosa y eso no pasa por hacer ‘trampas’ con categorías intermedias”.

Es por ello que desde el Grupo Parlamentario Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común han enviado este lunes una proposición no de ley al Ministerio de Transición Ecológica para enmendar la propuesta de la Comisión Europea, haciendo hincapié en que ambas energías deben ser excluidas de cualquier categoría intermedia “para evitar, así, que se puedan seguir acometiendo inversiones en una u otra”.

En una línea similar se han manifestado desde Verdes Equo: “Clasificar las inversiones en gas y energía nuclear como verdes contradice el Green Deal europeo”, señala Florent Marcellesi, coportavoz de la formación, quien destaca además que “greenwashing y green deal no van de la mano”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

Precisamente, ese lavado de cara verde de ambas energías es lo que ha destacado el grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo. Para la formación la propuesta de la Comisión pondrá en tela de juicio la neutralidad climática y la transición energética de Europa. “Miles de millones de euros se destinarían al gas y la energía nuclear fingiendo que es tan bueno como las energías renovables para el clima y el medio ambiente, mientras que claramente no lo es. ¡La transición energética no debe ser víctima del lavado verde!”, han denunciado en un comunicado hecho público este lunes.

Como denuncian desde la coalición, la clasificación como inversión sostenible del gas natural y la nuclear tendría importantes consecuencias: “No solo los bancos, las compañías de seguros y otros agentes del mercado financiero basarán sus decisiones de inversión en esta norma de la UE, sino también los pequeños inversores. Y no solo eso: las subvenciones europeas y nacionales y el dinero de los contribuyentes también fluirían hacia la energía nuclear y el gas si estas fuentes de energía recibieran la etiqueta de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Justicia
4/1/2022 12:44

Es impresionante como nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, y algunos abren la boca sin reparo

0
0
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.