Energía
Ni verde ni ámbar: ofensiva en Europa para frenar que el gas y la nuclear sean catalogadas como energías limpias

España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.
Central Nuclear Trillo
Central nuclear de Trillo, en Guadalajara. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 ene 2022 05:02

Aunque la Comisión Europea lleva meses maniobrando para que el gas no sea considerado en la UE como una energía sucia al mismo nivel que el carbón y el petróleo, y los proyectos gasísticos no han dejado de ser parte de la hoja de ruta energética de la Unión, la alarma saltaba el primer día del año. En el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030, la Comisión ponía sobre la mesa el 1 de enero su plan para que los nuevos proyectos de energía nuclear y gas sean calificados como verdes si sustituyen a plantas de carbón y emiten menos de 270 gramos de CO2 por kw/h.

Como señalaba la Comisión, “la taxonomía de la UE orienta y moviliza la inversión privada en actividades necesarias para lograr la neutralidad climática en los próximos 30 años”, por lo que considerar, como plantea la propia Comisión, que las centrales nucleares en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como a los proyectos y centrales de gas hasta 2030, como “plantas verdes” supondría un importante respaldo a las inversiones en estas energías.

En el propio texto que difundía la Comisión esta dejaba claro que considera que el gas natural y la energía nuclear “tienen un papel como medio para facilitar la transición hacia un futuro predominantemente basado en energías renovables”.

Las respuestas no se hacían esperar. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazaba la propuesta de la Comisión y señalaba que esta “manda señales erróneas para la transición energética en el conjunto de la UE”. En una línea similar se manifestaban países como Alemania, que ha cerrado varias centrales nucleares con la entrada del nuevo año, o Austria.

Categoría intermedia

Ribera sí se mostraba de acuerdo, sin embargo, con la afirmación de la Comisión por la cual considera que ambas tecnologías tienen un papel aún que jugar en la conversión energética europea aunque, matizaba, este sería “limitado en el tiempo”. Eso ha llevado a que España plantee que ambas tecnologías sean calificadas como una categoría ámbar o de desempeño intermedio, tratadas aparte de la verde, en la taxonomía que maneja la Unión.

Según señalaban fuentes del Ministerio, “España es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050”, remarcando que ni el gas ni la nuclear pueden estar ahí y que incluirlas supondría “un paso atrás”.

Las razones esgrimidas por el Ministerio para mantener esta posición es que “las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE”.

Trampas y 'greenwashing'

El uso de categorías intermedias, sin embargo, ha levantado suspicacias en los socios de Gobierno más a la izquierda. El diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, apuntaba que “está lejos de toda duda que el gas y la energía nuclear no pueden formar parte de la nueva taxonomía verde europea” y, aunque comparte el rechazo del Gobierno a la propuesta,  destaca: “Nos parece que la postura de nuestro país debe ser mucho más ambiciosa y eso no pasa por hacer ‘trampas’ con categorías intermedias”.

Es por ello que desde el Grupo Parlamentario Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común han enviado este lunes una proposición no de ley al Ministerio de Transición Ecológica para enmendar la propuesta de la Comisión Europea, haciendo hincapié en que ambas energías deben ser excluidas de cualquier categoría intermedia “para evitar, así, que se puedan seguir acometiendo inversiones en una u otra”.

En una línea similar se han manifestado desde Verdes Equo: “Clasificar las inversiones en gas y energía nuclear como verdes contradice el Green Deal europeo”, señala Florent Marcellesi, coportavoz de la formación, quien destaca además que “greenwashing y green deal no van de la mano”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

Precisamente, ese lavado de cara verde de ambas energías es lo que ha destacado el grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo. Para la formación la propuesta de la Comisión pondrá en tela de juicio la neutralidad climática y la transición energética de Europa. “Miles de millones de euros se destinarían al gas y la energía nuclear fingiendo que es tan bueno como las energías renovables para el clima y el medio ambiente, mientras que claramente no lo es. ¡La transición energética no debe ser víctima del lavado verde!”, han denunciado en un comunicado hecho público este lunes.

Como denuncian desde la coalición, la clasificación como inversión sostenible del gas natural y la nuclear tendría importantes consecuencias: “No solo los bancos, las compañías de seguros y otros agentes del mercado financiero basarán sus decisiones de inversión en esta norma de la UE, sino también los pequeños inversores. Y no solo eso: las subvenciones europeas y nacionales y el dinero de los contribuyentes también fluirían hacia la energía nuclear y el gas si estas fuentes de energía recibieran la etiqueta de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Justicia
4/1/2022 12:44

Es impresionante como nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, y algunos abren la boca sin reparo

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.