COP26
La UE pone sobre la mesa 13.000 millones para proyectos de gas en plena Cumbre del Clima

La Comisión publica una nueva lista de Proyectos de Interés Común europeos en la que se integran 30 grandes proyectos gasísticos.
SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.
11 nov 2021 16:34

Declaraciones por un lado, hechos (en sentido contrario) por el otro. Es la permanente crítica a los gobiernos del mundo por parte de las organizaciones preocupadas por el devenir climático global, especialmente cuando desde gobenanzas e instituciones que pretenden liderar la lucha contra la crisis climática llegan, también de forma permanente, noticias que van en sentido opuesto.

Si bien el 5 de noviembre, en la primera semana de la Cumbre del Clima de Glasgow, 25 países e instituciones financieras se comprometían a poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles fuera de sus fronteras para finales de 2022 —una declaración a la que España no se sumaba inicialmente, pero que sí firmó este miércoles, lo que elevaba la cifra de países firmantes a 30—, cinco días después se conocía una nueva lista de Proyectos de Interés Común (PIC) de la Unión Europea, con decisiones en una línea completamente contraria.

La lista de nuevos PIC presentada por la Comisión Europea, proyectos de infraestructuras energéticas cuyo desarrollo es considerado por la Unión prioritario y que obtienen privilegios para la concesión de permisos por vía rápida y la oportunidad de recibir financiación de la UE a través del mecanismo Conectar Europa, incluye 30 relacionados con el gas, con una financiación total de 13.000 millones de euros.

La decisión ha sido denunciada por las organizaciones ecologistas por la “inconsistencia” entre la posición de la UE en la COP26 y la nueva lista de Proyectos de Interés Común, con nuevos macroproyectos basados en combustibles fósiles financiados con dinero público.

Polémicas infraestructuras

En el listado de PIC, el quinto desde que la UE adoptó esta figura, se encuentran proyectos muy contestados por las comunidades locales afectadas y las organizaciones sociales. Entre ellas se encuentra el gasoducto del Mediterráneo Oriental, o EastMed, que conecta los yacimientos de gas del Mediterráneo oriental con Europa vía Chipre y Creta (y que tiene a Israel como socio clave); el Baltic Pipe, que pretende transportar gas entre el sector noruego del Mar del Norte y Polonia vía Dinamarca; o la terminal de gas natural licuado Cyprus2EU, en Vasilikos Bay, en el sur chipriota.

Para los ecologistas la financiación de estos proyectos supone mantener a Europa ligada a la dependencia de los combustibles fósiles y a una mayor responsabilidad frente a la crisis climática.

“La Comisión Europea había prometido que la nueva lista estaría alineada con el Pacto Verde Europeo y que, por lo tanto, no habría espacio para tantos proyectos de gas”, denuncia Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra. “Sin embargo, esta nueva lista muestra la inconsistencia que hay entre los discursos y las acciones y supone que el dinero de todos los europeos y europeas se seguirá invirtiendo durante los próximos dos años y más en combustibles fósiles”.

Esta organización ecologista criticaba la doble vara de medir europea, y especialmente de la Comisión, cuya presidenta, Ursula von de Leyen, declaraba recientemente que frente al cambio climático “es nuestro deber actuar ahora”.

“Estos megaproyectos de gas solo sirven a los intereses de las corporaciones de combustibles fósiles y no al interés común de los europeos”, añadía Alonso. “Parece como si los líderes de la Unión Europea no hubieran visto a las 200.000 personas que salieron a las calles en Glasgow el pasado sábado para pedir el abandono de los combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?