Energía nuclear
“Alemania está de fiesta”: las últimas tres centrales nucleares del país echan el cierre

El cierre de las últimas tres centrales nucleares de Alemania culmina con un proceso de desnuclearización iniciado con el accidente de Fukushima en 2011.
Central nuclear en Essenbach, Alemania.
Central nuclear en Essenbach, Alemania. Wikimedia Commons
15 abr 2023 11:18

Después de 60 años, las últimas plantas de energía nuclear que funcionaban en Alemania cerrarán este 15 de abril. Para el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) del Estado español es motivo de “fiesta” y expresa su deseo de que en 2035 “como muy tarde” en España también se pueda celebrar por el mismo motivo.

Se trata de las centrales de Neckarwestheim 2, Isar 2 y Emsland, cuyo cierre estaba programado para 2022, aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania y los temores de un invierno con cortes de gas prorrogó su retirada definitiva. 

La aportación a estas centrales, recuerdan desde esta plataforma, se limitó a un 6%, una cifra que restó argumentos a los políticos conservadores de CDU que presionaron para conseguir nuevas prórrogas. 

Como contraste señalan desde el plataforma de colectivos antinucleares, las energías renovables proporcionaron el 49,6% de la electricidad en Alemania. 

Para el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) del Estado español es motivo de “fiesta” y expresa su deseo de que en 2035 “como muy tarde” en España también se pueda celebrar por el mismo motivo

La decisión de abandonar la energía nuclear, recuerdan desde el MIA, “fue una lección aprendida del desastre de Fukushima en 2011”. Las manifestaciones contra la energía nuclear llevan a cientos de miles de personas a las calles, un movimiento antinuclear que entroncaba con el trabajo de más de seis décadas. Poco después, el Gobierno conservador de Angela Merkel retomó la agenda de apagón antinuclear del Gobierno ‘rojiverde’ de Gerhard Schröder en el año 2000. Entonces, Alemania cerró los ocho reactores más antiguos y programó el cierre de los nueve restantes para finales de 2022. 

“Felicitamos desde el MIA al movimiento antinuclear alemán, que lleva 60 años luchando por el cierre de estas centrales. Ahora su atención se centrará en los largos procesos de desmantelamiento y en el grave y difícil problema de qué hacer con los residuos”, concluyen.

Archivado en: Energía nuclear
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Metereología El huracán Helene lanza una advertencia
Una central nuclear, afortunadamente cerrada, se inundó, pero puede que no tengamos tanta suerte la próxima vez.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.

Últimas

Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.