Empresas públicas
CC OO y UGT arrancan una huelga de tres días en Correos contra la dirección

Autobuses de todos los territorios participarán en la manifestación que terminará esta mañana en el Congreso de los Diputados. La mesa sindical negocia el cuarto convenio colectivo, para renovar el aprobado en 2011 y caducado en 2013.
Varios desescalada - cartera Correos
Una cartera de Correos en su jornada laboral. David F. Sabadell

Entre 80 y 90 autobuses organizados por Comisiones Obreras llegarán hoy a Madrid desde distintos territorios del Estado para participar en la “multitudinaria” manifestación que partirá a las 11.30h de la plaza Callao y terminará en los alrededores del Congreso de los Diputados, para denunciar “la nefasta gestión del actual presidente de Correos, que cuenta con el aval del Gobierno”. Los sindicatos CC OO y UGT han convocado tres jornadas sucesivas de huelga en las oficinas de Correos el 1, 2 y 3 de junio “contra el desmantelamiento del correo público y una gestión que lo ha colado al borde de la quiebra económica, con riesgo para miles de empleos”, asegura la mayoría sindical —tienen el 75% de los delegados—. 

En realidad, más allá del lema que denuncia la amazonización de Correos, una realidad palpable desde hace años, y el resquemor hacia el director Juan Manuel Serrano, lo que está actualmente en disputa es la negociación del cuarto convenio colectivo y el anuncio de 7.757 plazas de trabajo de nueva creación y consolidación. El último convenio aprobado data de 2011 —caducó en 2013, se encuentra en ultraactividad—. La mesa de negociación para el próximo está abierta y se ha reunido tres veces, pero CC OO y UGT no se están sentando a negociar, advierte CGT. La central anarcosindicalista alerta de que ambos sindicatos sí asisten a las comisiones que abordan los exámenes de consolidación.

El resto de sindicatos que participan en la negociación del convenio, un total de once —CGT, CIG, ELA, LAB, ESK, Intersindical canaria y valenciana, CSIF, Sindicato Libre, Sipcte—, no ha convocado esta huelga pero apoyan su participación con diversas concentraciones en las oficinas de las capitales de provincia. Las secciones de CGT Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Asturias, Córdoba y Badajoz sí secundarán el primer día de huelga, bajo el lema 'Por un convenio justo'. Previsiblemente, Correos en Catalunya se paralizará hoy. Ni CC OO ni UGT participan en la mesa intersindical formada por estas once organizaciones.

Sector Público
Huelga indefinida La amazonización de Correos
La unidad de reparto número 4 de Sabadell cumple seis semanas de huelga indefinida. Reivindican más contrataciones y señalan la precarización de la mayor empresa pública estatal.

Es esta mesa quien tiene fijadas 18 reivindicaciones concretas, entre ellas, una jornada semanal de 35 horas —1.600 anuales—, aportación de un vehículo por parte de Correos para los carteros rurales y bolsas de empleo transparentes, públicas y por antigüedad. 

El desencadenante del actual malestar en la plantilla de Correos fue la propuesta de la dirección para “un nuevo modelo de cartería” que, suscitamente, quiere decir que en un centenar de centros donde hay cuatro carteros, quedarían solo tres. Gerencia lo anunció en diciembre y empezó a desmantelar el mobiliario que permite la clasificación de cartas en cuatro grupos, uno para cada cartero. El revuelo causado fue gestionado por CGT con las primeras movilizaciones. En la mesa de negociación del convenio, la dirección se comprometió verbalmente a no implementar dicho modelo de cartería, previsto para este mes de junio. El mobiliario volvió a los centros de trabajo, explican fuentes de este sindicato en Catalunya. 

Moción de censura contra Serrano

Paralelamente, el PP llevó en abril una moción de censura para el actual director de Correos, Juan Manuel Serrano, que no salió adelante —el PSOE se opuso—. En el grueso de la moción, Comisiones estaba de acuerdo, indican fuentes de este sindicato. Incluso alaban la “transición” que realizó Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP, cuando ocupó el cargo de dirección de Correos entre 2000 y 2003, al considerar que garantizó la financiación del servicio postal universal, algo que está en duda ahora mismo, aumentó la inversión anual para construir centros automatizados, dio la opción a los trabajadores funcionarios de quedarse en Correos —aunque hubo una desbandada— y forzó a que la decisión de privatizar la mayor empresa pública estatal se hiciera mediante mayoría en el Congreso y no por decreto ley del Gobierno de turno.

Opinión
Feijóo y el mito de Correos
Para salvar Correos hace falta algo más que un burdo cambio de cromos. Se requiere un nuevo giro de 180º que nos aleje del abismo de la privatización y nos recoloque en igualdad de condiciones junto al resto de empleados públicos, también en lo salarial pues hemos sido fuertemente empobrecidos.

CC OO y UGT denuncian en su comunicado de prensa para estas jornadas de huelga que la manifestación terminará en el Congreso, “donde reside la soberanía popular del país”, para “exigir el fin del desguace y del hundimiento postal que la gestión de su presidente y el abandono mostrado por el Gobierno están provocando, que ahondan en la incertidumbre sobre el futuro y la viabilidad de Correos”. “Queremos un Correos público, eficaz y moderno”, añade el delegado sindical de Comisiones Alberto Pérez. “Correos necesita inversiones y no se puede reducir su financiación al 50% en los Presupuestos Generales”, denuncia.

Pérez considera que Correos está disputando “la última milla”, para intentar llegar pronto con la paquetería, al menos en las grandes ciudades, intentando competir con Amazon y otras empresas de reparto, pero ello tiene un coste y es el resentimiento del servicio postal universal, que no da rédito económico, pero es un servicio público imprescindible. “Desde 2015 a 2018, los que Gobiernan ahora venían con nosotros detrás de la pancarta”, indica Alberto Pérez. Le gustaría que el Gobierno siguiera defendiendo un Correos público para todas las personas, con independencia de dónde vivan, si en una capital o en una aldea recóndita. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Velmantes
Velmantes
2/6/2022 21:46

Ni CCOO, ni UGT, ni Correos son responsables de las leyes que aprueban nuestros parlamentos, como el Libro Verde de 1992, o la Ley de Liberalización Postal Europea de 2002. Si no gusta que troceen las empresas públicas, dejemos de votar a partidos neoliberales. Una vez aprobadas estas leyes, la empresa y los sindicatos barren para su casa, y mejor que estos últimos barran más.

0
0
Ferdi
1/6/2022 21:59

Llevo desde 1982 en correos,funcionario y estos dos sindicatos son responsables de todo lo ocurrido hasta ahora,aprobando una ley postal neoliberal,nos sacaron de la función pública,pasamos a ser una sociedad mercantil,sociedad anónima ,los funcionarios en correos a extinguir,estamos fuera del ebep,llevan más de veinte años convirtiendo las carterias en su chiringuito,han creado redes clientelares con los cursos de consolidación, si estos son los que nos van a salvar daos por jod.....,salud compañer@s

3
0
alzuyet
1/6/2022 21:11

La mafia sindical, responsable del deterioro enorme de las condiciones de trabajo en Correos, que siempre ha apoyado a las direcciones sucesivas de la empresa en sus ataques a las organizaciones sindicales combativas, jugando ahora con la plantilla de esta casa, en su particular y sucia guerra de poder. CCOO siempre dirigió Correos en la sombra, y nos vendió en el pasado a cambio de prebendas varias. ¡¡¡¡Verguenza!

5
0
B.
1/6/2022 10:44

Estos dos Sindicatos mayoritarios,son los mayores responsables de la privatización de Correos,en connivencia con el anterior gobierno del PP y el antiguo director de Correos,he sido un trabajador eventual de esta empresa durante 9 años,si estos sindicatos hubieran luchado por una plaza fija basándose en la antigüedad total lo diría,pero nunca lo hicieron ni tuvieron ganas,mejor el negocio de los cursos y las consolidaciones, filón de dinero para esta gente y se les llena la boca de Servicio público y los eventuales que habéis dejado en la estacada?...Muy triste la actuación de estos Sindicatos.

4
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.