Educación
Un rápido vistazo atrás a este curso

Este ha sido nuestro primer curso en El Sacapuntas y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las dimensiones que la rodean.

Estudiando en la piscina
11 jul 2020 11:50

Cae una gota de sudor, nos asamos al cocinar, no tenemos más prendas que quitarnos o asumimos escuchar las aspas del ventilador moverse como banda sonora de nuestra cotidianidad, con la suerte de que a veces sale aire fresquito.

Estos rituales, al igual que dormir con la ventana abierta, desnudos, o arroparnos solo los pies protegiéndonos de un secuestro, anuncian el fin del curso para muchas, para otras aun quedan recuperaciones, extraordinarias o la selectividad, mucha suerte en esas trituradoras de personas.

Este ha sido nuestro primer curso en el blog y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las múltiples dimensiones que la rodean. Pensando la universidad como institución, el papel de la ciencia, el sujeto-estudiante, el ocio y demás cuestiones que giran en torno a una idea amplia de cuerpos y experiencias que se reúnen o son atravesadas por la educación.

Este curso ha estado marcado por la configuración de un nuevo gobierno y de una nueva orientación entorno a la educación. El gobierno de izquierdas anunció la intención de hacer la educación accesible, universal, aunque en muchas cuestiones luego se queden a medio camino o vengan acompañadas de otros males como la digitalización de Castells. También nos hemos permitido pensar si la universidad es una institución irreformable, que no debe intentar alterarse pues es imposible, que necesariamente responde a intereses del capital, o como un elemento más del espectáculo que solo merece perecer.

Hemos acompañado y observado las movilizaciones de Fridays For Future, cómo se ha levantado una generación joven llena de rebeldía, esperanza y futuro, aunque muchas veces se estanque en cumbres de líderes mundiales, programas de partidos verdes o en lo mediático. El alquiler se nos ha hecho cuesta arriba en nuestros hogares y pisos de estudiantes, lo que nos obliga no solo a defender el derecho a la vivienda, sino a ir más allá y cuestionar la misma noción de propiedad. Siempre hemos aprendido más acudiendo a un Stop desahucios que al centro educativo.

Y como es evidente, este curso está atravesado por la covid-19. La pandemia del coronavirus ha invadido prácticamente la mitad del curso, adelantando una serie de debates y cambios que la educación tenía en su horizonte. La exigencia de continuar con los (tele)exámenes, los trabajos, la insistencia en no copiar, muestran de forma explícita lo que el sistema educativo considera importante: la disciplina y la interiorización de una dinámica que nos prepara para el trabajo. Dejando de lado cualquier noción de cuidado.

Tampoco vamos por la vida con el ceño fruncido y enfadados, el humor y la diversión es algo que debe estar presente. Así pues nos mofamos con las normas de salida de los más peques en pleno confinamiento, le damos a los memes en twitter, reivindicamos el juego y rechazamos el aburrimiento por ser contrarrevolucionario.

En este primer curso hemos intentado pensarnos y relacionarnos en un espacio desde el que se proyectan diferentes ideas, incluso contradictorias, y que no necesariamente deben partir de las integrantes del blog, sino también vuestras, ya que nos habéis mandado escritos más que interesantes durante el encierro.

Para los próximos cursos, el verano, y en definitiva los tiempos que vienen, deseamos estar junto a vosotrxs. Pensar y debatir nuestras realidades, siempre conflictivas, actuando e interviniendo en estas, desde la imaginación y el deseo de revolucionar nuestras vidas, afilando las aulas y las calles.

Un abrazo desde El Sacapuntas.

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.