Educación
7:30 de la mañana

Somos estudiantes de institutos y universidad. Desde aquí vamos a hablar del sistema educativo con el que tragamos cada día. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. También vamos a hablar de nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). Y de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil...

The Wall
Fotograma del videoclip de 'Another brick in the wall', de Pink Floyd
17 sep 2019 12:58

Estoy en el autobús y está petado, procuro que las puertas al cerrar no me pillen la mochila o el pelo, que no sería la primera vez. Solo tengo ganas de agarrar el tirador de emergencia, mandar a la mierda la sensación de agobio y ansiedad, escapar. Bajo las escaleras y veo a un grupo de estudiantes repartiendo panfletos, podría adivinar el contenido antes de leerlo.

Llego a la facultad con una mezcla de alivio y decepción. Alivio por estar estudiando, haciendo “algo” con mi vida, pero decepción por que el lugar no haya sido de algún modo barrido durante la noche. Muchas veces consigo ir a todas las clases, con una mezcla entre satisfacción –por esa conducta tan "responsable"– y algo absurdo –al ser consciente de que la mitad podría habérmelas ahorrado–. Otras veces decido  pasármelas en la cafetería. Pasan las horas y se acumulan las tareas, mi cabeza colapsa intentando compaginar todo con el curro de repartidor, con cuidar a mis hermanas, y poder ver a mis amigos por la tarde. Vuelvo a casa reventado, sin ganas de nada, solo de dormir y descansar para aguantar el día siguiente.

NOS PRESENTAMOS

Somos estudiantes de institutos y universidad. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. De afilarnos. Y de ahí sale El Sacapuntas. En este blog intentaremos dar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas.

EL INSTITUTO

Nos parece clave criticar al instituto y la universidad y la forma de enseñar que se realiza en estos sitios, los valores (e ideología) que se transmiten, las relaciones de poder entre profesores y alumnas (entiéndase: autoridad). Este es un tema central y casi no lo encontramos en la reivindicación estudiantil, quizás porque a veces nos centramos solo en "la actualidad" (como si esto no fuera lo más actual, cuando tragamos con ello cada día) y a menudo damos por normal lo estructural (la base del sistema), o inconscientemente pensamos que no se puede hacer nada contra esto.

En el instituto nos pasamos de 4 a 6 años, cuando llegamos nos dan a entender que tenemos más libertad que en el colegio. Pero de hecho nos pasamos más horas sentados, escuchando lo que cuenta un profesor que nunca pregunta y no tiene en cuenta lo que nos interesa o lo que queremos aprender, pues el Estado educa masas, no personas. Unas 6 horas encajonadas en pupitres, colocadas en filas, en un espacio pequeño y ridículo para esas edades (esto sirve para domesticar el cuerpo), recibiendo un montón de información (que no es lo mismo que aprender) para luego copiarla frase por frase (esto sirve para domesticar la mente). En realidad, es la excusa para tenernos esos años bajo el redil. El profe manda y, en última instancia, su palabra prevalecerá sobre la de los alumnos (esto sirve para domesticar la conducta). Aunque con algunas profes hayamos podido establecer cierta complicidad, y esperamos seguir haciéndolo), lo cierto es que cuanto más se ciñen a su papel, más se parecen a la poli (para los despistados: la poli no nos gusta demasiado)

LA UNIVERSIDAD

En la universidad todo cambia. Pasamos a un nuevo nivel en nuestra domesticación. Somos independientes. Algunas nos vamos a otra ciudad. Estudiamos lo que hemos elegido. El espacio del edificio es mucho más amplio. La luz entra por todas las ventanas, el conocimiento nos ilumina... Casi parece un anuncio de la Universidad Europea de Madrid. De nuevo los estudiantes con los folletos. Pero si uno se fija, se ven las grietas. ¿Somos independientes? ¿Lo que estudiamos cada día es lo que pensábamos que íbamos a estudiar? ¿Se busca maximizar nuestras capacidades o simplemente que repitamos, como monos de feria, los mecanismos establecidos? La correa es algo más larga, eso sí. Como al pasar del cole al instituto. Y es que resulta evidente que, si quisieran controlarnos igual que cuando teníamos 10 años, nos rebelaríamos.

Pero la universidad se parece mucho a un instituto. Es más grande, no hay tanto control, pero ¿acaso hace falta? Para eso ya hemos pasado por la ESO y muchos se han quedado en el camino, los han dejado por el camino: El Sacapuntas también va para ellos y ellas, las que dejamos de ver en clase cuando dejamos el instituto, pero con quienes compartimos muchas veces curros precarios, parques u otros espacios. En la facultad no se oye griterío, ni nos divertimos como, aun con todo, nos conseguíamos divertir en el instituto. No, la universidad se parece más a una oficina, cada uno va a donde tiene que ir, ya nadie tiene que darnos órdenes, no hace falta. Qué guay la "vida universitaria" sutilmente dirigida punto por punto. Claro que nos lo pasamos bien siempre que podemos (fuera de ella y en el tiempo que nos queda libre), pero ahí ya depende de cómo se lo monte cada uno y de las posibilidades económicas. Y esto ya se trata ya de un asunto casi siempre individual. Porque, aunque parezca paradójico, en la vida estudiantil el gregarismo y el aislamiento pueden convivir perfectamente.

EL SACAPUNTAS

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias (personales y colectivos), de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, lo que piensas sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com 

Ah! y síguenos en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
#39482
18/9/2019 14:54

Si algún día fueras profesora estoy seguro que te encantaría que tus alumnos no aparezcan por clase y fomentaras que piensen diferente a como tu consideras que es lo bueno

1
4
#39617
20/9/2019 19:19

Lo que se debe fomentar es que los alumnos tengan interes en asistir a clase por lo que se da (y como se da ) les interesa y motiva, y no

4
2
#39428
17/9/2019 14:34

Pues muy bien, ánimo !... Estaremos atent@s a vuestros textos.
P.D. Con el títular me habeís recordado ese magnífico corto de Nacho Vigalondo: '7,35 de la mañana'

5
1
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.