Educación
7:30 de la mañana

Somos estudiantes de institutos y universidad. Desde aquí vamos a hablar del sistema educativo con el que tragamos cada día. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. También vamos a hablar de nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). Y de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil...

The Wall
Fotograma del videoclip de 'Another brick in the wall', de Pink Floyd
17 sep 2019 12:58

Estoy en el autobús y está petado, procuro que las puertas al cerrar no me pillen la mochila o el pelo, que no sería la primera vez. Solo tengo ganas de agarrar el tirador de emergencia, mandar a la mierda la sensación de agobio y ansiedad, escapar. Bajo las escaleras y veo a un grupo de estudiantes repartiendo panfletos, podría adivinar el contenido antes de leerlo.

Llego a la facultad con una mezcla de alivio y decepción. Alivio por estar estudiando, haciendo “algo” con mi vida, pero decepción por que el lugar no haya sido de algún modo barrido durante la noche. Muchas veces consigo ir a todas las clases, con una mezcla entre satisfacción –por esa conducta tan "responsable"– y algo absurdo –al ser consciente de que la mitad podría habérmelas ahorrado–. Otras veces decido  pasármelas en la cafetería. Pasan las horas y se acumulan las tareas, mi cabeza colapsa intentando compaginar todo con el curro de repartidor, con cuidar a mis hermanas, y poder ver a mis amigos por la tarde. Vuelvo a casa reventado, sin ganas de nada, solo de dormir y descansar para aguantar el día siguiente.

NOS PRESENTAMOS

Somos estudiantes de institutos y universidad. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. De afilarnos. Y de ahí sale El Sacapuntas. En este blog intentaremos dar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas.

EL INSTITUTO

Nos parece clave criticar al instituto y la universidad y la forma de enseñar que se realiza en estos sitios, los valores (e ideología) que se transmiten, las relaciones de poder entre profesores y alumnas (entiéndase: autoridad). Este es un tema central y casi no lo encontramos en la reivindicación estudiantil, quizás porque a veces nos centramos solo en "la actualidad" (como si esto no fuera lo más actual, cuando tragamos con ello cada día) y a menudo damos por normal lo estructural (la base del sistema), o inconscientemente pensamos que no se puede hacer nada contra esto.

En el instituto nos pasamos de 4 a 6 años, cuando llegamos nos dan a entender que tenemos más libertad que en el colegio. Pero de hecho nos pasamos más horas sentados, escuchando lo que cuenta un profesor que nunca pregunta y no tiene en cuenta lo que nos interesa o lo que queremos aprender, pues el Estado educa masas, no personas. Unas 6 horas encajonadas en pupitres, colocadas en filas, en un espacio pequeño y ridículo para esas edades (esto sirve para domesticar el cuerpo), recibiendo un montón de información (que no es lo mismo que aprender) para luego copiarla frase por frase (esto sirve para domesticar la mente). En realidad, es la excusa para tenernos esos años bajo el redil. El profe manda y, en última instancia, su palabra prevalecerá sobre la de los alumnos (esto sirve para domesticar la conducta). Aunque con algunas profes hayamos podido establecer cierta complicidad, y esperamos seguir haciéndolo), lo cierto es que cuanto más se ciñen a su papel, más se parecen a la poli (para los despistados: la poli no nos gusta demasiado)

LA UNIVERSIDAD

En la universidad todo cambia. Pasamos a un nuevo nivel en nuestra domesticación. Somos independientes. Algunas nos vamos a otra ciudad. Estudiamos lo que hemos elegido. El espacio del edificio es mucho más amplio. La luz entra por todas las ventanas, el conocimiento nos ilumina... Casi parece un anuncio de la Universidad Europea de Madrid. De nuevo los estudiantes con los folletos. Pero si uno se fija, se ven las grietas. ¿Somos independientes? ¿Lo que estudiamos cada día es lo que pensábamos que íbamos a estudiar? ¿Se busca maximizar nuestras capacidades o simplemente que repitamos, como monos de feria, los mecanismos establecidos? La correa es algo más larga, eso sí. Como al pasar del cole al instituto. Y es que resulta evidente que, si quisieran controlarnos igual que cuando teníamos 10 años, nos rebelaríamos.

Pero la universidad se parece mucho a un instituto. Es más grande, no hay tanto control, pero ¿acaso hace falta? Para eso ya hemos pasado por la ESO y muchos se han quedado en el camino, los han dejado por el camino: El Sacapuntas también va para ellos y ellas, las que dejamos de ver en clase cuando dejamos el instituto, pero con quienes compartimos muchas veces curros precarios, parques u otros espacios. En la facultad no se oye griterío, ni nos divertimos como, aun con todo, nos conseguíamos divertir en el instituto. No, la universidad se parece más a una oficina, cada uno va a donde tiene que ir, ya nadie tiene que darnos órdenes, no hace falta. Qué guay la "vida universitaria" sutilmente dirigida punto por punto. Claro que nos lo pasamos bien siempre que podemos (fuera de ella y en el tiempo que nos queda libre), pero ahí ya depende de cómo se lo monte cada uno y de las posibilidades económicas. Y esto ya se trata ya de un asunto casi siempre individual. Porque, aunque parezca paradójico, en la vida estudiantil el gregarismo y el aislamiento pueden convivir perfectamente.

EL SACAPUNTAS

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias (personales y colectivos), de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, lo que piensas sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com 

Ah! y síguenos en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
#39482
18/9/2019 14:54

Si algún día fueras profesora estoy seguro que te encantaría que tus alumnos no aparezcan por clase y fomentaras que piensen diferente a como tu consideras que es lo bueno

1
4
#39617
20/9/2019 19:19

Lo que se debe fomentar es que los alumnos tengan interes en asistir a clase por lo que se da (y como se da ) les interesa y motiva, y no

4
2
#39428
17/9/2019 14:34

Pues muy bien, ánimo !... Estaremos atent@s a vuestros textos.
P.D. Con el títular me habeís recordado ese magnífico corto de Nacho Vigalondo: '7,35 de la mañana'

5
1
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.