Movimiento estudiantil
Declaración de intenciones

Después del 15M, en el movimiento estudiantil nos encontramos otra vez las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles y las medias verdades en los medios comunicación habituales. Las movilizaciones, salvo excepciones, no han traspasado los límites marcados y a veces han estado condicionadas por los intereses partidistas. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre.

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
18 sep 2019 11:10

Ayer nos presentamos, pero nos quedan cosas por decir. En este blog, vamos a intentar mostrar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas. Pretendemos darle más importancia a la reflexión que a la inmediatez. Quizá eso haga que algunas de las entradas del blog parezcan a primera vista desconectadas del presente, bien por escarbar en el pasado, bien por fantasear con el futuro. Nada más lejos de nuestra intención.

Estamos convencidos de que podemos sacar mucho más en claro para entender nuestro presente de acontecimientos lejanos en el tiempo que del bombardeo de noticias de supuesta actualidad del telediario y las redes sociales al que estamos acostumbradas. Por otro lado, nada más necesario que imaginar un futuro diferente para poder transformar el presente. 

Somos estudiantes, sí. Pero nuestra vida va más allá de la figura prototipo del estudiante que sale en las pelis americanas. Qué le vamos a hacer, no somos esos chicos y chicas sonrientes de los anuncios de las academias de idiomas. Tampoco esos que aparecen en las series de Disney Channel (¿alguien ha visto un instituto más irreal que los de esas series? en el nuestro tampoco había taquillas en los pasillos). Como jóvenes tenemos más inquietudes que conseguir un trabajo, un coche y una hipoteca en el futuro. Para bien o para mal, tampoco vivimos en un culebrón continuo, y aunque a veces sea inevitable pasar la semana pensando en el tiempo que queda para el viernes, la perspectiva de tener dos días de evasión (cuando no están colonizados por apuntes, trabajos o empleos) para volver el lunes con las pilas cargadas tampoco nos termina de seducir. Quizá somos demasiado ambiciosas, pero creemos que la vida es otra cosa. 

El movimiento (¿o meneillo?) estudiantil

¿Qué es el movimiento estudiantil? ¿Dónde está? ¿Cómo debe pensarse y actuar? La lucha contra Bolonia, la LOMCE y el 3+2, y en cierto sentido el 15M y otros conflictos recientes han supuesto una lucha potente pero, pese a los sinceros intentos de algunas, no ha llegado a superar los marcos impuestos. Desde entonces, han continuado reproduciéndose las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles, hemos seguido encajando el avasallamiento y las medias verdades de los medios comunicación habituales, han continuado las movilizaciones únicamente simbólicas (y de autobombo), sin traspasar los límites marcados y a veces condicionadas por los intereses partidistas. También hemos seguido escuchando discursos elitistas, como aquel de que “somos la generación más preparada de la historia” (cuando enseña más atender a la cruda realidad que todas las horas de clases del mundo)...

Estos mecanismos son la expresión de una determinada forma de pensar y actuar, en términos de "respuesta" a algo en vez de iniciativa propia, de una determinada forma de pensar nuestro papel dentro del sistema, ¿el único sistema? ¿acaso el más deseable? Ciertas plataformas y organizaciones incluso han servido a algunos para dar el salto institucional o pelear por los intereses de su propia organización en vez de por los de todas. No queremos que eso siga pasando. 

En cualquier caso, y pese a las alegrías que nos ha podido dar el reciente auge del feminismo, ya estamos en otro contexto. Esas luchas se fueron apagando o, en el peor de los casos, han sido instrumentalizadas por el sistema y ahora nos toca encender otras. Por eso abogamos por un movimiento estudiantil horizontal, sin decisiones que vengan desde arriba. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre. 

Queremos asambleas de estudiantes en cada instituto, en cada facultad. Creemos que debemos pensar el sistema educativo y la lucha entre todos, pausada, radical, desde lo cotidiano y sin olvidar lo estructural. Donde la reflexión lleve a una acción liberadora, para poder echar el freno y escapar de las relaciones mercantiles. Una lucha estudiantil que no se limite a reaccionar a tal o cual nueva ley que, una vez más, profundiza en la mercantilización y la elitización de la educación, sino que se marque objetivos y modelos propios, más allá de la defensa de lo que ya hay. Necesitamos nuevas formas de entender la transmisión del conocimiento al margen del trabajo, del capital y del Estado, centradas en las necesidades sociales. En hacer de la educación una herramienta de transformación de la sociedad, y no uno más de los puntales que la mantienen tal y como está.

así que...

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Y queremos haceros partícipes de ello: pensemos desde este blog estas y otras cuestiones, su interrelación, añadamos nuevos prismas, reflexionemos juntas para construir comunidad desde el apoyo mutuo, los cuidados, la revuelta y la acción directa. 

En este blog trataremos de evitar tanto el lenguaje elitista (no vamos a escribir con palabros raros) como el panfletario (no queremos ser pesaos). Queremos desbordar los discursos reformistas que, en el mejor de los casos, no van más allá de pedir una educación gratuita sin cuestionar su contenido. Pero también superar los discursos incendiarios, muchas veces vacíos de propuestas, y por tanto, incapaces de aportar a las luchas cotidianas, y ajenos a la mayoría de la chavalería.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, tu opinión sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com


Nos encontrarás en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
#39475
18/9/2019 13:06

Necesitamos un enemigo tipo “patriarcado” para poder lanzar nuestras frustraciones y rabia si no no volverá nada parecido al 15m pero que no sean los típicos de siempre como las elites o poderes fácticos mejor algún enemigo nuevo

1
0
scorpia
21/9/2019 12:42

¿Qué te parece el Capital?... Tan sencillo, directoy antiguo como presumiblemente difícil de combatir.
La mercantilización totalitaria de absolutamente todo, a pesar de cualquier forma de vida, presente y futura.

1
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.