Universidad
Buen ciudadano, buen estudiante

Ser buen estudiante, al igual que buen ciudadano, es incompatible con cualquier tipo de revolución o alteración del orden.

La banda del patio. Chivato
14 nov 2019 10:48

Nos llaman destructores del mundo de las mercancías, no somos sino los conductores de nosotros mismos, nunca como mejor, ni duermo tan tranquilx como en esos días donde me he manchado lo suficiente con lo que lxs imbéciles llaman delitos

Niñx Debacle

El buen ciudadano es el que acude todos los días a su trabajo, el que pelotea al jefe, el que se ve integrante de la empresa y no como una herramienta para los objetivos de ésta. El buen ciudadano no defrauda, no roba, emprende, obedece a las órdenes policiales o colabora, disfruta del espectáculo de su vacía cotidianidad y su participación en política se limita al voto. El ciudadano está integrado en el sistema, confía en el Derecho, en el Estado, considera que somos libres e iguales, que su libertad termina donde empieza la de otro y que “el hombre es un lobo para el hombre”. Ser ciudadano es una mierda. Es una condición dependiente, es un estatus que se te concede, no autónomo, sometido al Estado y a la Autoridad.

El buen estudiante es la traducción de ese ciudadano en el aula, en el instituto o la uni. El buen estudiante asiste siempre a clase, cada tres palabras utiliza una acabada en -mente para dar aires de intelectualidad, no pasa apuntes, no copia (ni deja copiar a quien lo necesita), exige que se pase lista y es un chivato. Puedes identificar al buen estudiante porque se mimetiza con el aula, sin moverse de la mesa y su portátil, su voz reproduce todas las órdenes del profesor. El buen estudiante no rechista, asume todo el trabajo que le manden, incluso propone en privado hacer trabajos voluntarios. Y si estudia ciencias políticas, te aseguro que se mea del gusto soñando con ser diputado. Ser estudiante es una mierda.

El buen estudiante asiste siempre a clase, no pasa apuntes, no copia (ni deja copiar a quien lo necesita), exige que se pase lista y es un chivato
Ser buen estudiante, al igual que buen ciudadano, es incompatible con cualquier tipo de revolución o alteración del orden. Siempre pegados a este orden y a la ley, obedeciendo a la autoridad. Este tipo de estudiante nunca escapa de clase para parar un desahucio, nunca hace huelga, nunca se enfrenta a los abusos del profesor, nunca okupa un espacio de la facultad, no hace nada sin el permiso del decano, no quebranta los reglamentos de disciplina. Rechaza toda acción fuera de la legalidad o confía en que los problemas se resuelvan pidiendo y esperando, en vez de tomando ni haciendo por sí mismo.

En el encierro de políticas del campus de Somosaguas (Madrid) del anterior martes escuchamos demasiadas voces ciudadanas pidiendo una reunión con el rector o decano. Criticando las acciones directas, apelando a la legalidad, boicoteando toda acción individual, autónoma y ajena a las instituciones. El buen estudiante apaga el fuego de la barricada. Ser buen estudiante y ciudadano es colaborar con el sistema que nos exprime, que nos restringe toda libertad individual y colectiva. Hay que confrontarlos.

Seamos malos estudiantes. Tomemos los espacios que habitamos, robemos la lista de asistencia. Vamos a desobedecer, quedemos toda la clase y acudamos a los desahucios. Organizarse, romper cámaras de videovigilancia, practicar el absentismo, okupar un aula o silenciar a los chivatos. Romper la cotidianidad, poner fin a su violenta y ensordecedora paz. Ser la pesadilla del decano, las personas que no son capaces de integrar, que no sueñan con una cátedra o un buen trabajo, sino con la destrucción de su mundo y con otro mundo posible. Ponerse las capuchas, taparnos la cara, poner fe en nuestras compañeras y no en las instituciones. Cuidarnos y golpear juntas. Solo así nos sentimos unidas, vivas, peleando contra todo, por todo, por nosotras.

Archivado en: Universidad
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
#45109
26/12/2019 15:25

La cita inicial no es de Niñx Debacle. Niñx Debacle la usa en una canción, como introducción, pero la cita pertenece a dos textos diferentes. La primera parte es de "Fenomenología del Vandalismo; o sobre la actual organización social de la locura, y algunos medios para combatirla" (Anónimo) y la segunda de "Muerte a los imbéciles" (Asociación Contra la Ignorancia). Ambos disponibles aquí: http://esfulletperdut.ourproject.org/wp-content/uploads/2013/08/056-La-fenomenologia-del-vandalismo.-Muerte-a-los-imbeciles-impresion.pdf

3
2
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.