Elecciones
El voto del extranjero lo confirma: Frankenstein o bloqueo

El recuento del voto Cera asigna un escaño más al PP por Madrid. El PSOE necesitará al menos el voto positivo de dos diputados de Junts si quiere acudir a una sesión de investidura con garantías.
Debate Estado de la nación - 19
Pedro Sánchez durante el debate del estado de la nación de 2022. Álvaro Minguito
29 jul 2023 10:33

Paradojas del destino, el tránsfuga que pudo cargarse la reforma laboral que hoy celebran desde la gobernanza europea hasta la patronal y que ha dado los mejores datos de empleo del segundo trimestre en toda la historia, tenía reservado un capítulo propio en la caótica sucesión de acontecimientos que ha abierto la jornada electoral del 23 de julio. Carlos García Adanero, el hombre del rictus de acero, obtiene el decimosexto escaño por Madrid gracias al voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El PSOE de Sánchez pierde un escaño, y eso aboca al actual presidente a una suma más compleja aun de la que se presumía el pasado domingo a eso de la medianoche.

Los números: el PP obtiene 137 que, sumados a los de Vox, hacen 170 y al de Unión del Pueblo Navarro –de donde venía Adanero– 171. Ese es el bagaje, a cinco votos positivos –o abstenciones– de La Moncloa. Pueden contar con la de Coalición Canaria, pero ya está. Salvo transfuguismos no hay oportunidad, a pesar del nuevo diputado, y de que esto redoblará la presión y las protestas del PP y su entorno mediático y social, de que Alberto Núñez Feijóo sea elegido presidente este verano.

Lo que sí cambia el escaño de Madrid es que el PSOE —desde donde se reconoció que se perdía ese asiento a última hora del viernes 28 de julio— precisará no ya de la abstención sino de al menos dos votos a favor de los siete que tienen Junts Per Catalunya. Eso si no se cae ninguno de los apoyos que parecen más cercanos: Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, y BNG. En el caso del PSOE es difícil que vaya a explorar la posibilidad de buscar el voto de UPN —los precedentes, decíamos, no son buenos— y de Coalición Canaria, cuya representante ha dicho que no quiere Gobiernos con “extremos”.

Opinión
Elecciones 23J Frankenstein desencadenado
Más allá de las encuestas, un posible buen resultado para los de Yolanda Díaz pasa por abrazar la pluralidad de las partes que componen Sumar y que permitió una mayoría parlamentaria la pasada legislatura.

Así las cosas, la ecuación es aun más clara: el PSOE necesitará apoyos aun más plurales en esta legislatura que en la pasada, eso que en términos despectivos se llamó Gobierno Frankenstein es hoy la única posibilidad de que no se produzca un bloqueo en las cortes y, tras una serie indeterminada de intentos de investidura, la disolución de la XV legislatura, que comienza el 17 de agosto.

De momento, en Junts se felicitan por tener “la sartén por el mango” —en palabras del expresident de la Generalitat Artur Mas— pero su sector, el más moderado, del que forma parte también Xavier Trias, se decanta por negociar un posible apoyo a Sánchez en Madrid en términos pragmáticos.

El de Madrid ha sido el único escaño que ha bailado tras el recuento del voto Cera que, no obstante, aun no se ha contabilizado de forma oficial en la página del Ministerio. Ni en Girona, ni en Tarragona ni en Cantabria, provincias en los que había poca distancia entre dos partidos para obtener el último escaño en liza, ha cambiado el signo del partido —Junts en el caso de las provincias catalanas, Vox en el caso de Cantabria— que lo obtuvieron la noche del domingo. 

233.688 electores, un 10% de los más de dos millones que tenían derecho al voto desde el extranjero, han ejercido ese derecho. En esta ocasión, el voto ha sido tan significativo gracias a que la pasada legislatura, después de una presión importante por parte del colectivo Marea Granate, se puso final a una reforma introducida en la Ley de Régimen Electoral General que durante más de una década simplificó los trámites para la solicitud del voto desde el extranjero.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
jamfribogart
31/7/2023 12:31

Recomiendo dos artículos breves escritos por Juan Manuel de Prada respecto a las ultimas elecciones. Esclarecedor si uno se acerca con espíritu critico y sin sesgos cognitivos de confirmación ( harto difícil esto para todos). Lo mismo a mas de uno le da por ponerse a tirar del hilo. Saludos

0
0
burdinbeltza
30/7/2023 22:35

A mi me parece que tenemos unas nuevas elecciones a la vista y que surgirá un bipartidismo más perfecto. Yolanda Carrilla y sus Comisiones no se cuestionan ni se diferencian del PSOE. Por ello están predestinados a convertirse en Más Psoe(igual ya estaba cocinado). Al menos Podemos, durante un tiempo se cuestionó el régimen del 78. No sé, pero a lo mejor: cuanto peor mejor...

2
0
marcelino.benitoro
30/7/2023 8:13

Por que se utiliza el nombre que ha puesto la derechona al Gobierno de Coalicion?
La derechona nos va a marcar la forma de hablar a los españolas?

2
1
Paco Caro
30/7/2023 9:58

Pues igual que las feministas cuando las llaman brujas, o los homosexuales cuando les llaman maricones: se apropian del insulto para desactivarlo y volverlo a su favor. España es Frankenstein.

2
0
marcelino.benitoro
30/7/2023 17:32

Pues lo lamentable es que los periodicos de izquierdas utilicemos los mismos nombres

0
1
Agus
30/7/2023 7:58

Hay otra opción, más estratégica para Junts, facilitar la investidura de Sánchez y esperar al golpe de estado de los filofascistas. Fracasarán, serán juzgados e indultados por un gobierno pepero (por adelanto electoral) y resurgirá con fuerza el independentismo.

0
1
Joesky
30/7/2023 0:22

Aquí se llama gobierno Frankenstein a lo que la derecha siempre ha calificado como AntiEspaña. Ese conjunto de sensibilidades dentro del territorio que no han comulgado a la vez con el conservadurismo religioso, la defensa de las élites económicas y la idea ficticia de una existencia de un concepto nación (que como todas) es simplemente un reducción interesada de la complejidad de los hechos históricos.
Y yo me declaro muy fan de ella.
Viva la AntiEspaña!!

2
2
Paco Caro
29/7/2023 21:19

Una España Frankenstein sólo puede ser representada por un gobierno Frankenstein.

2
0
RamonA
29/7/2023 16:28

¿No habría que pactar con JxCat primero las leyes que estaría dispuesto a apoyar si decide votar a favor de un posible Gobierno de Coalición? De no hacerlo, la legislatura podría durar lo del hielo en el wisky o ser una legislatura de digestiones pesadas; incluso inútil desde el punto de vista de políticas de izquierda. Se dan por hechas las demandas de los de Puigdemont: amnistía y referéndum; de lo contrario, elecciones. A JxCat no le bastará con el “que viene la derecha extrema y la extrema derecha”. Encaje de bolillos sin Bolaños, por favor.

2
0
Andariegu
29/7/2023 16:19

Ya es hora de que la izquierda, sobre todo el PSOE, se deje de medias tintas y apueste fuerte. Eso es la lectura. O eso o la derecha

5
0
RAFA
29/7/2023 15:46

Creo que en diciembre volvemos a votar. Ojalá tenga la oportunidad de votar a PODEMOS en solitario.

4
2
Luis M
29/7/2023 12:58

Joder con el titular

1
0
Pablo Elorduy
29/7/2023 14:19

Aquí somos fans de Frankenstein.

3
1
Jac
29/7/2023 12:34

Huele mal.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.