Elecciones
La Policía retiene e identifica a un fotógrafo por grabar a Abascal en el colegio electoral

El fotoperiodista Rodrigo Mínguez intentó grabar al líder de Vox cuando ambos acudían a votar en un colegio de Hortaleza, pero fue reducido por dos escoltas vestidos de paisano. “Te vamos a sancionar por un delito de odio”, le dijo uno de los agentes tras identificarse. Tras pasar varios minutos retenido, dos policías uniformados quisieron seguir al fotógrafo y a su madre hasta la mesa electoral.
Santi Abascal votando 2019
Santiago Abascal, líder de Vox, ejerce su voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 en el colegio público Pinar del Rey, en el distrito de Hortaleza. Foto de Sandra Blanco.

Agentes de la Policía Nacional han retenido e identificado esta mañana de domingo al fotoperiodista Rodrigo Mínguez, colaborador de El Salto, por grabar con su móvil al presidente de Vox, Santiago Abascal, cuando ambos se dirigían a votar en el colegio público Pinar del Rey del madrileño distrito de Hortaleza. El fotógrafo, que iba acompañado de su madre, fue reducido por dos escoltas del líder ultraderechista vestidos de paisano, y tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto.

Tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto

Según el testimonio de Rodrigo, cuando se acercaba al colegio electoral situado en la avenida de San Luis de la capital vio a Abascal unos metros delante de él. “Seguí caminando y lo adelanté. Decidí informar, así que me di la vuelta y comencé a grabar con mi teléfono móvil. ¿Por qué está Abascal votando en un barrio obrero?, dije. Unos segundos después, dos escoltas vestidos de paisano se abalanzaron sobre mi, agarrándome por las muñecas y golpeándome en la pierna para ponerme contra el capó de un coche. Mi madre, que iba a votar conmigo, se acercó para recoger mi teléfono móvil, ya que me lo habían tirado al suelo. Le dieron un empujón y la hicieron caer”.

Después, los agentes de paisano pusieron a Rodrigo contra la pared mientras le gritaban. En ese momento le pidieron la documentación, mientras el fotógrafo reclamó a los individuos que se identificaran. “Niño, estás hablando con un agente de la Policía Nacional”, le respondió uno de los escoltas mientras un grupo de viandantes se aglomeraba ante ellos, relata Rodrigo. “Se te va a sancionar por un delito de odio, has grabado a un candidato en un día de elecciones”, afirma que le dijeron los agentes antes de reclamar una patrulla que llegó a los pocos minutos. “Tras hablar con ellos los escoltas, los agentes uniformados se acercaron a mí y me preguntaron por qué había insultado a los agentes, a lo que respondí que en ningún momento lo había hecho. Luego me preguntaron por qué entonces me habían retenido”. Los policías que llegaron en el coche patrulla le dijeron entonces que no tenía derecho “a grabar la cara” de los escoltas. Rodrigo respondió que era periodista, que estaba informando y que ni siquiera estaban uniformados.

“Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así...“

Los agentes replicaron entonces, siempre según la versión del fotógrafo, que debía llevar un chaleco de prensa. Rodrigo intentó entonces acreditarse como periodista, pero los policías rehusaron el ofrecimiento porque no tenían acceso a ninguna base de datos para verificarlo. “Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así, aseguró que quizás yo debía ser obrero, pero el presidente de Vox vivía en unos chalets de varios millones de euros unas calles más arriba”, relata Rodrigo. “Respondí que yo no había incitado a la violencia, que las cosas estaban muy tranquilas hasta que sus compañeros decidieron utilizar la violencia en mi contra”.

“Me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”

Tras unos minutos, los agentes devolvieron a Rodrigo su documentación mientras su madre asistía atónita a la escena. Pudo marcharse, pero los agentes le siguieron a tres metros de distancia. “Los policías nos dijeron que nos iban a acompañar a votar”, según el fotógrafo, que tras dar una vuelta a la manzana pudo zafarse de los agentes y votar “tranquilamente”. “Salí del colegio y me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”, apostilla Rodrigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Opinión
Opinión Vox y la paradoja del soberanismo subordinado
Mientras denuncian el 'globalismo' abrazan sin fisuras el patrocinio del mayor supermillonario planetario, que no parece tener más patria que el aumento de los dividendos de sus empresas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/5/2023 16:53

Yo lo que veo ahí, según explica el artículo de prensa, es que ese individuo está cometiendo "supuestamente" unos clarísimos y notorios delitos de organización criminal, organización terrorista, delito de rebelión (pues lleva armas también), injurias y terrorismo contra la instituciones públicas, quebranto de la constitución, estragos terroristas; todo esto "supuestamente" porque aquí tenemos democracia, etc.
Entonces, lo que se debe hacer es iniciar también el correspondiente procedimiento contra esos funcionarios públicos por unos "supuestos" graves delitos de omisión de perseguir delitos obvios, así como otros delitos, "supuestamente", como los de prevaricación, connivencia con esos delincuentes, etc.
Bueno, menos mal que todos esos gravísimos "supuestos" delitos serán enmendados por la vigente democracia y blablablá.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.