Elecciones
La Policía retiene e identifica a un fotógrafo por grabar a Abascal en el colegio electoral

El fotoperiodista Rodrigo Mínguez intentó grabar al líder de Vox cuando ambos acudían a votar en un colegio de Hortaleza, pero fue reducido por dos escoltas vestidos de paisano. “Te vamos a sancionar por un delito de odio”, le dijo uno de los agentes tras identificarse. Tras pasar varios minutos retenido, dos policías uniformados quisieron seguir al fotógrafo y a su madre hasta la mesa electoral.
Santi Abascal votando 2019
Santiago Abascal, líder de Vox, ejerce su voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 en el colegio público Pinar del Rey, en el distrito de Hortaleza. Foto de Sandra Blanco.
28 may 2023 16:01

Agentes de la Policía Nacional han retenido e identificado esta mañana de domingo al fotoperiodista Rodrigo Mínguez, colaborador de El Salto, por grabar con su móvil al presidente de Vox, Santiago Abascal, cuando ambos se dirigían a votar en el colegio público Pinar del Rey del madrileño distrito de Hortaleza. El fotógrafo, que iba acompañado de su madre, fue reducido por dos escoltas del líder ultraderechista vestidos de paisano, y tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto.

Tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto

Según el testimonio de Rodrigo, cuando se acercaba al colegio electoral situado en la avenida de San Luis de la capital vio a Abascal unos metros delante de él. “Seguí caminando y lo adelanté. Decidí informar, así que me di la vuelta y comencé a grabar con mi teléfono móvil. ¿Por qué está Abascal votando en un barrio obrero?, dije. Unos segundos después, dos escoltas vestidos de paisano se abalanzaron sobre mi, agarrándome por las muñecas y golpeándome en la pierna para ponerme contra el capó de un coche. Mi madre, que iba a votar conmigo, se acercó para recoger mi teléfono móvil, ya que me lo habían tirado al suelo. Le dieron un empujón y la hicieron caer”.

Después, los agentes de paisano pusieron a Rodrigo contra la pared mientras le gritaban. En ese momento le pidieron la documentación, mientras el fotógrafo reclamó a los individuos que se identificaran. “Niño, estás hablando con un agente de la Policía Nacional”, le respondió uno de los escoltas mientras un grupo de viandantes se aglomeraba ante ellos, relata Rodrigo. “Se te va a sancionar por un delito de odio, has grabado a un candidato en un día de elecciones”, afirma que le dijeron los agentes antes de reclamar una patrulla que llegó a los pocos minutos. “Tras hablar con ellos los escoltas, los agentes uniformados se acercaron a mí y me preguntaron por qué había insultado a los agentes, a lo que respondí que en ningún momento lo había hecho. Luego me preguntaron por qué entonces me habían retenido”. Los policías que llegaron en el coche patrulla le dijeron entonces que no tenía derecho “a grabar la cara” de los escoltas. Rodrigo respondió que era periodista, que estaba informando y que ni siquiera estaban uniformados.

“Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así...“

Los agentes replicaron entonces, siempre según la versión del fotógrafo, que debía llevar un chaleco de prensa. Rodrigo intentó entonces acreditarse como periodista, pero los policías rehusaron el ofrecimiento porque no tenían acceso a ninguna base de datos para verificarlo. “Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así, aseguró que quizás yo debía ser obrero, pero el presidente de Vox vivía en unos chalets de varios millones de euros unas calles más arriba”, relata Rodrigo. “Respondí que yo no había incitado a la violencia, que las cosas estaban muy tranquilas hasta que sus compañeros decidieron utilizar la violencia en mi contra”.

“Me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”

Tras unos minutos, los agentes devolvieron a Rodrigo su documentación mientras su madre asistía atónita a la escena. Pudo marcharse, pero los agentes le siguieron a tres metros de distancia. “Los policías nos dijeron que nos iban a acompañar a votar”, según el fotógrafo, que tras dar una vuelta a la manzana pudo zafarse de los agentes y votar “tranquilamente”. “Salí del colegio y me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”, apostilla Rodrigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/5/2023 16:53

Yo lo que veo ahí, según explica el artículo de prensa, es que ese individuo está cometiendo "supuestamente" unos clarísimos y notorios delitos de organización criminal, organización terrorista, delito de rebelión (pues lleva armas también), injurias y terrorismo contra la instituciones públicas, quebranto de la constitución, estragos terroristas; todo esto "supuestamente" porque aquí tenemos democracia, etc.
Entonces, lo que se debe hacer es iniciar también el correspondiente procedimiento contra esos funcionarios públicos por unos "supuestos" graves delitos de omisión de perseguir delitos obvios, así como otros delitos, "supuestamente", como los de prevaricación, connivencia con esos delincuentes, etc.
Bueno, menos mal que todos esos gravísimos "supuestos" delitos serán enmendados por la vigente democracia y blablablá.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.