Elecciones
EH Bildu busca consolidar Errenteria y Hernani para ganar Gipuzkoa el 28M

Errenteria y Hernani son los dos municipios más grandes gobernados por EH Bildu en Gipuzkoa. La coalición abertzale busca revalidar su posición y lograr alcaldías más importantes en todo el territorio de Euskal Herria.
Errenteria
Rueda de prensa de EH Bildu y Errenteria Irabaziz (ahora Elkarrekin Podemos) en el inicio del anterior mandato

Errenteria es el municipio más grande gobernado por EH Bildu en Euskal Herria y Hernani el segundo de Gipuzkoa. De naturaleza prácticamente antagónica, el primero es un feudo histórico del PSE-EE al que la coalición abertzale logró desbancar en 2011, manteniendo el poder hasta ahora gracias al acuerdo plural que forjó Julen Mendoza (EH Bildu) con el espacio de lo que hoy representa la coalición Elkarrekin Podemos (antes Errenteria Irabaziz). Hernani, por su parte, es un feudo histórico en el que la izquierda abertzale es la fuerza más votada desde 1983, habiendo gobernado el municipio en una alternancia no exenta de conflictos con Eusko Alkartasuna (EA), partido hoy también integrado en la misma formación.

Si algo tienen en común ambos núcleos urbanos cercanos a Donostia es que Bildu, primero, y EH Bildu, después, se encuentra al frente de sus gobiernos municipales desde su fundación como coalición en 2011.

Errenteria muestra el camino entre diferentes

La pugna por el Ayuntamiento de Errenteria está servida. Aizpea Otaegi, de EH Bildu, es la alcaldesa desde 2019 y la primera mujer en ostentar el cargo en este pueblo. El partido de Otaegi y el PSE-EE han rivalizado en casi todos los comicios municipales. En los últimos la balanza la decantaron los tres concejales que obtuvo Elkarrekin Podemos-IU-Equo que, sumados a los nueve de la formación abertzale, impidieron la conformación de un pacto de gobierno similar al que reina en el Gobierno Vasco entre el PNV y los socialistas vascos.

Como concejala y miembro de la Junta de Gobierno Local por parte de Elkarrekin Podemos-IU-Equo Maite Gartzia dice compartir con sus socios de gobierno varios objetivos: trabajar por un municipio más feminista, más justo socialmente, más igualitario y respetuoso con el medio ambiente. La también teniente de alcalde añade: “Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”. Lo importante cuando gobiernas un pueblo, dice, es estar de acuerdo en priorizar eso, la vida de las y los vecinos. 

“Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”, asegura Maite Gartzia (Elkarrekin Podemos), teniente de alcalde de Errenteria

Los cuidados se han colado en el centro del discurso político y de la preocupación institucional. Se nota en las palabras de Gartzia a Hordago: repite, una y otra vez, que su tarea es poner a las personas en un lugar preeminente. Y hacer políticas públicas con esta premisa. 

Abogan, dice, por un sistema económico más progresivo, “donde quien más tiene, más debe aportar y nadie se quede fuera de ningún ámbito por falta de recursos”, añade. “Hemos creado redes para solventar problemas de soledad, para empoderar a las mujeres, para trabajar por la inclusión… para cuidar a nuestros jóvenes y mayores. Todo este proyecto requiere un camino: escuchar y hacer que la ciudadanía participe en las decisiones que les atañen”, explica. 

“Las viviendas comunitarias son fruto de un proceso participativo que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, afirma Maite Gartzia

La práctica de la política de proximidad se la sabe. Aunque el examen real lo pasará el 28M. La concejala explica que es importante hacer llegar al pueblo de Errenteria que hay otra forma de gobernar desde la cercanía, la escucha y la atención. Todo ello, admite, “con vistas a recuperar la credibilidad de los ayuntamientos como esa administración cercana y que se ocupa de los problemas cotidianos”. 

Viviendas comunitarias

La vivienda levanta ampollas en toda Euskal Herria. Es una cuestión sobre la que todos se preguntan. Junto a otras exigencias, necesidades y derechos básicos de competencia autonómica y foral, como el modelo sanitario, educacional y la fiscalidad, la vivienda mueve votos. El PNV, a través de sus portavoces en Errenteria, no ha dejado de criticar los proyectos en los que se han desempeñado EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU-Equo. Para los jeltzales es “insuficiente”. 

Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”

Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.

Primero lanzaron un proceso participativo entre los jóvenes y luego se habilitó un edificio de viviendas. “Es un proyecto comunitario que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, asevera Gartzia. Se ofrece en alquiler una habitación de una vivienda compartida con otros jóvenes a cambio de acciones para la comunidad. Eso, dice Gartzia, fomenta la convivencia y la cooperación. Deben dedicar 9 horas mensuales a una asociación sin ánimo de lucro y cuatro acciones anuales deben ir dirigidas a la comunidad de Errenteria. 

La autogestión y la toma de decisiones en asamblea son los pilares de este edificio compartido donde residen 26 personas. Todas ellas, deben comprometerse con el edificio y su entorno. La renta que pagan se establece en función de los ingresos.

También en el ámbito de la vivienda, el pasado marzo se presentó el anteproyecto para ofrecer viviendas tuteladas a personas mayores. Cuentan con la Fundación Matia para ello. “Apostamos fuertemente por los servicios sociales de calidad, lo que nos ha llevado en diversas ocasiones a reconocer a Errenteria como referencial”, se reafirma Gartzia. 

Hernani, feudo inexpugnable de EH Bildu

Casi 16.000 hernaniarras están llamados a las urnas este 28M. En 2019, algo más de un tercio de las y los electores se quedaron en casa. Los que fueron a votar, dieron 11 concejales a EH Bildu, para revalidar su mandato en el Ayuntamiento, que ostentan con distintas siglas desde 2007, donde lograron sortear la estrategia represiva de la ilegalización. Las urnas esperan a Xabier Lertxundi, actual alcalde de Hernani. Su apuesta es seguir una “línea estratégica” de futuro: “Ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”. 

La apuesta de Xabier Lertxundi (EH Bildu) como actual alcalde es “ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”

La política de proximidad, sabe Lertxundi, es vital si quiere mantener su posición. EH Bildu obtuvo casi la mitad de los votos las pasadas elecciones municipales, mientras Orain Hernani, la plataforma de Elkarrekin Podemos, solo obtuvo dos, mismo número que el PSE-EE. El PNV, por su parte, se hizo con seis. “Es cierto que no todos los recursos están en manos de los ayuntamientos y en muchas ocasiones la legislación defiende el mercado libre. Esto hace que el trabajar de una manera comunitaria se complique”, explica a Hordago y apunta: “El municipalismo es y será clave para poner en marcha nuevos modelos de gestión pública. Es importante crear redes entre las entidades públicas y los agentes locales para ganar envergadura y lograr una mayor capacidad de transformación social”. 

Contar con diferentes agentes sociales en foros de decisión que se han ido creando permite al Ayuntamiento contar con mayor respaldo a la hora de implementar cambios. Ante las tensiones y dificultades que se han podido crear en los últimos años, Lertxundi propone que siempre hay otras opciones, aunque estas exijan “unas dosis mayores de imaginación” y más laboriosidad.

Soberanía y cuidados

Aprovechando la revalidación de EH Bildu en la alcaldía, con un proyecto ya implantado y un modelo de pueblo, se ha lanzado el plan comunitario Hernani Burujabe para impulsar, según explican, “la soberanía” de distintos sectores. Lo han hecho con los cuidados, como argumenta el alcalde: “Las instituciones públicas somos responsables de las condiciones de trabajo de las personas que, por ejemplo, trabajan en las residencias públicas de personas mayores o en el Servicio de Ayuda a Domicilio. Podemos hacer que esas condiciones mejoren. Tenemos que destinar más dinero”. Han conseguido, trabajando con los sindicatos, que las trabajadoras del Servicio de Ayuda Domiciliaria (SAD) tengan por primera vez un convenio laboral. También han puesto en marcha un programa novedoso llamado Auzozaintza: “Dentro de este programa damos un servicio de acompañamiento a las personas mayores que estén en situación de soledad no deseada”.

Otro ejemplo de búsqueda de esa soberanía municipal es la implementación de una moneda propia, Ekhi: “Desde el ayuntamiento hemos apostado por introducir la moneda local Ekhi en el sistema tradicional de bonificaciones para promover el consumo en los comercios locales”, cuenta Lertxundi. Los datos lanzan un balance muy positivo para los objetivos marcados por la corporación municipal: de los 43.000 euros que el Ayuntamiento bonificó en un principio, se han introducido, finalmente, 300.000 euros en el circuito económico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.