Elecciones
El día 24

La vieja consigna de crear uno, dos, tres Vietnams está fuera de alcance. Pero quizá no lo está tanto la de conectar miles de agobios. Puede que de esa fricción salte un chispazo. El voto es parte de ese calambre.
Autobus propaganda PP
Autobus en Madrid con propaganda del PP. Álvaro Minguito

No es solo un calentamiento global que nos ha robado hasta el verano. Llegamos achicharrados a las elecciones. El ruido mediático obliga a dos únicas posiciones: la sobreexposición hiperconsciente que te lleva a soñar con Feijóo o el exilio mental con los pies metidos en la arena o la cabeza en alguna novela que nos borre de la cabeza que vivimos aquí y ahora. Seguramente el justo medio, ese mashup entre Oppenheimer y Barbie, sea lo más difícil de lograr. ¿Cómo enrabietarse o llorar con moderación? ¿Cómo soportar tensión sin emanar intensidad y cuánto sesgo de género y de clase está en esa violencia sorda? El panorama justifica ambas posturas extremas. El relato iniciado en el confinamiento de situar el sanchismo como sinónimo de dictadura ha calado en una parte del electorado. Mientras, a esa misma sección de la sociedad se la seduce con el sueño dorado del matrimonio liberal-fascista: dar por inaugurada la era del listismo donde toda empatía humana sea solo el obstáculo con el que un gilipollas blandengue decide autoboicotearse.

A la izquierda, ha habido que resoplar para espantar la silueta del fantasma del clavo ardiendo. El zapaterismo ha emergido haciéndonos recordar lo tranquila que se había quedado Thatcher fabricando a Blair. Sumar quedó desde el principio presa de una contradicción que orientaba el sentido de su narrativa. Presentándose como fuerza de gobierno aun renunciando a logros de la legislatura, una campaña con tono de oposición habría volado el puente que más le interesaba. La movilización sentimental ha corrido por cuenta de contrastarse con la amenaza reaccionaria. Y sabemos que los relatos son más importantes que nunca. Con los mejores datos de empleo que hayamos conocido en mucho tiempo, el país parece sumido en el desánimo. ¿Modela el BOE los sentimientos? ¿Votará más gente acordándose de Porco Rosso que con la esperanza de que podrá pagar el alquiler sin arruinarse?

Un objetivo de toda democracia que se precie de serlo debería pasar por lograr de nuevo que ser un facha redomado sea una vergüenza, una acomplejada, atormentada y públicamente inconfesable derrota ante la vida

Díaz ha insistido en que nuestra sociedad es mejor que la extrema derecha, importante el 23J como parte del bloque del potencial gobierno conservador. Como el actor malo que si no mata a todo su gremio jamás tendrá un papel, la reacción miente sobre la vida porque esta no es tan oscura como ellos desean que parezca. Necesitan que el mundo se perciba como inexplicable, insoportable. Su alimento es el malestar generalizado. Incluso destrozan la estima propia de aquellos a quien dicen defender. Les toman por tontos. Vampirizan sus vidas. Son muy poco sin miedo. Un objetivo de toda democracia que se precie de serlo debería pasar por lograr de nuevo que ser un facha redomado sea una vergüenza, una acomplejada, atormentada y públicamente inconfesable derrota ante la vida. Lo que era hasta no hace tanto. Impresiona pensar en todo lo que se podría estar avanzando en derechos si no hubiera que perder tanto tiempo en ellos.

Pero esto no va de lo obvio, no va de un mínimo. No nos destrozará el amor, como decía la canción; lo hará achicar el odio como un Sísifo cada vez más reventado ante el mal menor. Es cierto que nos jugamos vivir en una sociedad todavía más mustia y desmenuzada. No sé si mucha gente va a votar con una sonrisa. El enfado nos corroe. Y, sobre todo, el cansancio y la tristeza ante las oportunidades perdidas hacen lo suyo. La vieja consigna de crear uno, dos, tres Vietnams está fuera de alcance. Pero quizá no lo está tanto la de conectar miles de agobios. Puede que de esa fricción salte un chispazo. El voto es parte de ese calambre.

Es una extraña mezcla de deber frío y calor interno, de responsabilidad en el fondo con otros más vulnerables que no pueden permitirse la duda, la que nos empujará a muchos a los colegios el domingo. Pero valoremos algo que a veces se nos olvida subidos a esta nave de absurda velocidad.

Será importante votar el día 23. Tanto como que nadie se desfonde esa noche acabe la cosa como acabe. Porque, en realidad, no termina ahí. Hay un día 24 y nos necesitaremos con más energía que nunca

Vivimos un presente que ha roto todos los espejos para no verse, que parece no quererse demasiado, pero que también es demasiado orgulloso como para echar la vista atrás y le puede el miedo como para mirar hacia adelante. Sin embargo, ahora mismo, en este preciso instante, estamos generando recuerdos para el futuro. Y asistimos a la enorme generosidad de mucha gente que, en plena era de un desgaste que invita a reducir la exposición a la actualidad, al exilio mental y a desconectar de los asuntos comunes, está tomando conciencia del momento colectivo sin que precisamente le sobren las fuerzas. Será importante votar el día 23. Tanto como que nadie se desfonde esa noche acabe la cosa como acabe. Porque, en realidad, no termina ahí. Hay un día 24 y nos necesitaremos con más energía que nunca.

Archivado en: Opinión Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/7/2023 14:53

Muy bien artículo, dando ánimos y esperanzas en una lucha, que empieza el 23J, con el voto transformador, pero sigue en las calles, empresas y parlamentos, contra el fascismo y su papá el capital.

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.