Elecciones
Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas

Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 2
Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social
10 jun 2024 15:18

Yolanda Díaz se va de la política de partidos. Seguirá como ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno, pero no continuará con su proyecto Sumar. “He decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar, es necesario un debate y con esta decisión abro el camino”. Díaz ha defendido dar un paso a un lado “contra la desafección”.

La ministra de Trabajo ha comparecido por primera vez después de los malos resultados cosechados por Sumar en las elecciones europeas del 9 de junio, en el que la lista magenta consiguió 881.000 votos, un 4,65 %, muy alejado de los resultados que el espacio unitario de Podemos e IU obtuvo cinco años. “Mi obligación es garantizar que el Gobierno de coalición convierta el mar de fondo del odio en una ola de derechos”, ha dicho Díaz, que ha criticado a la política “que se dedica a sí misma”.

Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.


Con la salida de Díaz de los cuadros de mando de las organizaciones a la izquierda del PSOE se va una política que, a través de su trabajo ministerial, alcanzó muy buenas cotas de valoración como miembro del Gobierno, pero que a lo largo de su carrera no ha conseguido sostener acuerdos en el tiempo.

Mantendrá su puesto el Consejo de Ministros —de hecho, ha anunciado los cinco ejes programáticos que quiere conseguir—, pero se descarta como jefa del espacio que creó ella misma hace un año. A partir de ahora, Díaz quiere impulsar desde el Gobierno una bajada de precios del alquiler, la reducción de la jornada laboral, una reforma fiscal, permisos retribuidos para garantizar derechos de cuidados y contribuir a la paz en Palestina.

Una carrera muy personal

Su aterrizaje en Madrid, en el año 2015, fue el principio del fin para En Marea, el proyecto en el que se había involucrado una parte del nacionalismo gallego. El alma máter de ese proyecto, Xose Manuel Beiras, denunció haberse sentido traicionado por la política ferrolana, y unos años después, el espacio político de Anova, germen de En Marea, regresó al ecosistema de alianzas del Bloque Nacionalista Galego.

Para entonces Díaz ya se había asociado con Podemos y estaba en total sintonía con Pablo Iglesias. Fue precisamente gracias a esa alianza cómo llegó al Consejo de Ministros, en el más importante de los Ministerios —junto con Igualdad— que obtuvo Unidas Podemos en la negociación de 2020 con el PSOE.

Desde entonces, y especialmente en pandemia, Díaz destacó por su resolución a la hora de negociar los mecanismos de compensación en forma de ERTE para frenar un descalabro en forma de desempleo. Eso, unida a la subidas del SMI negociadas por su grupo, y la mejora de las cifras del paro, catapultaron a la política ferrolana. Sus formas suaves contrastaban con la hosquedad de Pablo Iglesias, pero entonces no parecía haber contradicción sino complementariedad.

Díaz no ha conseguido que carburase un proyecto político compuesto por muchas partes pero en el que no había una dirección colegiada ni nada que se le pareciese

La decisión sorprendente de Pablo Iglesias de concurrir, en 2021, a las elecciones autonómicas de Madrid para salvar los resultados de su partido, convirtieron a Díaz en la elegida para “ensanchar” el espacio de la izquierda. Había sido designada a dedo, en un movimiento que no contó con refrendo político alguno, pero Díaz parecía cualificada para cambiar el ritmo de un proyecto que daba signos de agotamiento.

Fue entonces cuando interpretó su propio libreto, distanciándose desde un inicio de Podemos. Ya para 2021 las diferencias con Irene Montero, ministra de Igualdad, eran enormes. Las diferencias se explicitaron en el acto de noviembre de ese año 'Otras Políticas', en las que Díaz invitó a Mónica García (Más Madrid) y no contó con nadie de Podemos y especialmente en marzo de 2022, en una crisis en el Consejo de Ministros a colación de la guerra de Ucrania.

En esa ocasión, Ione Belarra denunció al PSOE como “partido de la guerra” y los socialistas le pidieron a Díaz su cabeza; solo la intervención de Enrique Santiago consiguió aplacar la crisis. El rubicón estaba cruzado y Díaz tenía cruzadas a Belarra y Montero:  el año 2022 y 2023 se produjo la ruptura que concluyó con un acuerdo amargo en el verano del 23 en el que Podemos salía mal parado y Montero desaparecía de la ecuación.

Desde entonces, Díaz no ha conseguido que carburase un proyecto político compuesto por muchas partes pero en el que no había una dirección colegiada ni nada que se le pareciese. Su estilo de discutir con esas fuerzas por separado creo incomodidades más allá de Podemos, y ha terminado con Izquierda Unida sin eurodiputados por primera vez en la historia. Los resultados de anoche, cuando Sumar no alcanzó el 5% de los votos, han sido definitivos para que la ferrolana dé un paso que deja abierta completamente las puertas de una posible sucesión y de la reconfiguración de una izquierda en horas críticas.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Narfio
13/6/2024 22:41

Titular: "Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar"
Sutbitular: "llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido."

Realidad: Yolanda Díaz "He decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar,"

En el artículo de Daniel Galvalizi:

"De las cuatro interfaces en las que se mueve la exconcejala de Ferrol, solo ha dimitido de una: coordinadora de Sumar. No es casualidad que sea la menos relevante. La movida de pieza de ajedrez ha incluido solo al peón, pero el alfil, la torre y la reina quedan en su poder. Y quizás un dato en el que no muchos han reparado: más allá de la vicepresidencia segunda del Gobierno y del importantísimo Ministerio de Trabajo, Díaz se ha quedado con la presidencia del grupo parlamentario."

¿Cuáles son los otros cargos en Sumar que ha dejado Yolanda Díaz?

0
0
HERRIBERO
11/6/2024 18:19

Que Yo Yo Yolanda dimita después de destrozar la herramienta popular de Podemos. Ella ha hecho su trabajo, (seguro que pagado en negro), esperando entre bambalinas que Iñigo Errejón, (ese que ha estado oculto a la sombra, como lo que fue) ¡Un trepa!
Nadie los eligió, fueron ellos los que se "auto nombraron"; lo esperado es que NO vuelvan por los medios para hacer de indas y Ferreras.
Sumar solo ha sacado uno, o sea que tanto escuchar, tanto Sumar, presumir de "militancia" siendo votada por 6000 votos, (nadie sabe cuántos obtuvo Errejón).
Pena da que IU tenga tan cortas luces, y solo oiga los "cantos de la sirena Díaz"; habrá que volver a pensar aquello de la deuda que dejó Gaspar Llamazares, como se "lima" el lastre bancario.
De Más Madrid, un "chotis centralista", que la buena Mónica lo mismo se desgrava el "bono energético" que "legaliza" la construcción de su chalet en terrenos ecológicamente NO urbanizables; otra que tampoco quiso primarias.
Querer UNIR semejante "atraso". . . ¿Cómo pueden pedir nada cuando eso es lo "viejo"? ¡¡Que NO, que NO nos representan, que NO!!
El Salto lo sentirá, pero lo que mal empieza. . . ¡Aún puede acabar peor!


2
0
Max Montoya
Max Montoya
11/6/2024 14:31

Podemos unía a la izquierda de una forma tan peligrosa para el R78 que decidieron que junto con el lawfare y los ataques constantes en los Mass Media había que comprar al peón convertido en Reina del tablero. La compra de la Reina de Podemos por parte del Complejo Militar-Industrial Castellano Católico Monárquico tenía un problema: que también querían que la Reina matara a su partido. Y eso los militantes de Podemos no han querido. Yolas dimite porque Podemos crece de sus cenizas.

3
0
teodoro.hdez
10/6/2024 22:10

Ha hecho lo que cualquier político normal debería realizar cuando se ha fracasado absolutamente. Lo difícil ahora es restablecer una unidad de izquierdas que con su personalismo dictatorial y apoyándose en un nefasto Errejón, especialista en destruir todo lo que toca. Han destrozado a Podemos primero y después a IU. Han dejado a la izquierda hecha unos zorros.
Terminaran los dos en el PSOE.

12
0
Marc
10/6/2024 20:50

"Oops!…I Did It Again"

2
0
Nui
10/6/2024 18:47

Ya era hora, Yolanda!! sin quitar meritos a tu trabajo en el ministerio, tus actitudes dictatoriales y TU AMBICION PERSONAL te han llevado a este punto.. proxima estación: pedir la militancia en el PsoE... y no olvides de llevarte a Errejón contigo!! tanta paz lleveis como paz nos dejais...

13
1
nalaragua
10/6/2024 16:16

Lo que mal empieza mal acaba. Nunca debió Yolanda Díaz unir la izquierda contra una parte tan importante como era y es Podemos. Eso y la falta de una estructura democrática, junto a la indefinición ideológica, llevan a un mal final. Yolanda Díaz no supo nunca liderar ese espacio. Dinamitó las Mareas y ahora esto. Una pena.

21
0
fllorentearrebola
10/6/2024 17:13

Se te olvida que la coach gallega "empezó" siendo elegida por el líder máximo, el que iba a asaltar los cielos, a dedo. En esa especie de leninismo sin marxismo que instituyó la camarilla de políticas en vista alegre 1, y la alumna aventajada emuló al gran timonel ... Y acabó como él: destrozando la energía de cambio social sobre la que se auparon...

7
19
cuentasalto
10/6/2024 17:34

"Tenemos que animar y apoyar a Yolanda para que ella, si así lo decide y si así lo quiere la militancia de nuestras organizaciones, sea la candidata de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales y la primera mujer presidenta de España",

7
2
pipe49
10/6/2024 20:59

Tengo en gran estima política a la persona que pronunció estas palabras, pero es cierto que hasta el mejor escriba echa un borrón. Pablo se equivocó mucho, en el fondo y en la forma, designando, gran error, a la Sra Díaz para encabezar tan difícil tarea política: armar un frente amplio progresista. Efectivamente, de aquellos polvos estos lodos.

8
2
HERRIBERO
11/6/2024 18:30

La designación fue buena y NO era de Podemos, ella estuvo año y medio visitando las sedes (de las cuales ella NO pagaba ni sedes, luz, agua ni nada). Estaba urdiendo un plan, junto con el "acoso" mediático que estaba sufriendo Podemos y esos "trepas", ególatras escondidos en su sombra, a los que. . . ¡También les asignó "organizar el asalto! Como dejar fuera a Irene, Ione y encima echarles en cara su salida del rebaño.
¿Pedir unidad a los que destrozaron tú partido? NO es nada normal entre compañeros que a demás deseaban Sumar.

1
0
Iván78
10/6/2024 22:47

No falla, todo culpa de Podemos, para variar. Tus padres, hermanos y tu tan normal.

1
1
isa
11/6/2024 8:40

Mentar a la familia no es un argumento, que lo haga gente como Alvise es cosa natural pero que lo haga alguien que se pretende de izquierda transformadora es penoso. Piénsatelo.

2
1
Elsaltu
10/6/2024 19:28

Yolanda, que pase por caja. A ver si los poderosos tienen algo para ella aunque haya fracasado en su misión de eliminar a Podemos.

8
2
JavierE
10/6/2024 21:46

A Podemos no le ha hecho falta ayuda, se elimina solo

3
7
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
11/6/2024 10:08

Deberías irte a ok diario a comentar, ahí hay libertad. Aquí solo das vergüenza ajena. La sexta, el ministerio de interior, TVE, publico, el diario, infolibre, Telecinco, poder judicial, acosadores fascistas, presidenta del parlamento, excompañeros, aliados políticos, detectives a sueldo, la lista sigue pero se elimina solo? Hazte así que tienes un poco de odio a quien ayuda al pueblo

2
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/6/2024 15:49

Visto lo visto, era lo que todo simpatizante de izquierdas esperábamos. Su momento ya pasó y las elecciones, de manera centralizada y antidemocráticas, han sido muy desafortunadas.
Ahora debemos de crear un frente amplio que obedezca a las transformaciónes sociales que necesitamos y con democracia interna y poder de la militancia.

13
0
Álvaro*
10/6/2024 15:36

Espero que se abandone el engendro sumar, y se busque una unidad real y democratica, con primarias, y bases.
Mónica Oltra podría ser una buena candidata a mi parecer, o Irene de Miguel aunque menos conocida.

Espero que no se les ocurra poner a Errejón, porque me desorinaria vivo.

9
0
Iván78
10/6/2024 22:52

Ni lo dudes, el mamarracho de Errejon y otros Masmadriles como el impresentable Rubiño van a asaltar el engendro Sumatorio en breve, para, aprovechando votos que ni de coña obtendrian yendo solos, hacerse un Mas MadrizPais Errejon 2.0 de la mano del aun mas impresentable Baldovi, que se prestara a ello como pago por colocar a uno de los suyos en Europa, sabiendo que solos seria imposible, contando para ello con los votos de IU, mayoritarios y que por el acuerdo vergonzoso, les deja fuera de Europa.
A poco, veremos a IU salir de ahi, su militancia no va a tolerar mas mamarrachadas como no la tolero la de Podemos.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.