Elecciones Madrid 4M
Pablo Iglesias: “Si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar”

Pablo Iglesias afirma que la causa de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”.

Un día después de hacer pública la carta con una amenaza de muerte y cuatro balas de un Cetme en el sobre, Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo, recibe a El Salto en la sede de Podemos. También un rato después de levantarse de la mesa en el debate radiofónico organizado este viernes en la Cadena SER, tras el rechazo de la candidata del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, a condenar esa amenaza y poner en duda la credibilidad de Iglesias.

“Esta mañana me han sorprendido en una entrevista en la televisión pública cuando la presentadora me ha dicho que la candidata de Vox no daba crédito a las amenazas. Por eso he pensado que en el debate de la Ser tenía que pedir a la candidata de la ultraderecha que se retractara”, ha indicado Iglesias al respecto. El candidato de Unidas Podemos ha valorado que este incidente puede suponer un cambio en el marco de la campaña electoral, que él sitúa en una elección entre ultraderecha o democracia, “la equidistancia ha caído”, y se ha felicitado por la respuesta de las otras dos formaciones de izquierda, Más Madrid y PSOE, que si bien han continuado en el debate de la Ser, se han mostrado muy críticas con la actitud de la candidata fascista. “Hay que decir que ya está bien y que nosotros no debatimos con la extrema derecha y, aunque han tardado un poco. Está bien que el resto de partidos entiendan que es así”.

Iglesias ha comentado ampliamente la carta con cuatro balas de Cetme que ha sido enviada a su nombre, que incluye amenazas de muerte a su familia. Respetando el trabajo que haga la justicia con ella, ha señalado que “hay un elemento evidente: quienes han amenazado han querido que se les vea como miembros de la Policía y de la Guardia Civil”, y ha enmarcado esta amenaza en los niveles de impunidad con los que actúa la extrema derecha, recordando el ataque con cócteles molotov a la sede de Podemos en Cartagena, sin ningún detenido, o los largos meses de acoso a las puertas de su domicilio (“me dolió muchísimo ver a un miembro de la UIP hacerse una foto con una persona que tiene una orden de alejamiento contra mi familia”) o que él no pueda salir a dar un paseo con sus hijos sin guardaespaldas. “Los niveles de blanqueamiento a la ultraderecha son completamente inaceptables”, ha asegurado. 

En ese sentido, Iglesias ha recordado la responsabilidad de los medios de comunicación y ha asegurado que los poderes mediáticos “se han quitado la careta”. Como ejemplo, ha citado que “la fiscalía le pide un año a un periodista de OkDiario por acosar a mi familia… y esto La Sexta no lo cuenta”. Y ha dejado una frase rotunda sobre la vinculación entre las cloacas y los medios de comunicación: “Villarejo es un fabricante de basura para las televisiones y Eduardo Inda también es un fabricante de basura”.

Iglesias ha resumido buena parte de su posicionamiento sobre los medios de comunicación, las expectativas de Unidas Podemos como fuerza de gobierno y la correlación de fuerzas que limita su capacidad de actuación en una frase: “Si hubiéramos traicionado nuestras ideas, la prensa nos trataría bien”. Y ha zanjado por la vía rápida una de las cuestiones más candentes en los últimos tiempos, la existencia de una polarización que hace irrespirable la política. En su opinión, “la polarización es que en El Pardo la esperanza de vida sea diez años más que en San Blas”.

“Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”

En la entrevista conducida por Pablo Elorduy, responsable de actualidad política en El Salto, el candidato de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha afirmado que la causa última de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”. Para él, esa reacción no es “una prueba de su fuerza, sino de que estamos viviendo una transición más democrática. Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”. Con respecto a las encuestas y pronósticos sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Iglesias considera que “lo que vaya a ocurrir no está escrito” y ha recordado que en los últimos dos años han sucedido cosas en la política que nadie imaginaba.

Entrando en materia programática, Iglesias ha enfocado sus respuestas hacia la inversión en sanidad pública, educación y vivienda como ejes centrales, con la regulación del precio del alquiler y la reforma fiscal como objetivos. Dos cuestiones que provocan fricciones con el PSOE y con Ángel Gabilondo, quien el miércoles 21 de abril le tendió la mano, en un giro de su estrategia, cuando en el debate televisado le dijo la frase “Pablo, tenemos 12 días para ganar el gobierno”. Iglesias ha reconocido que sabe “el tipo de cuadros que el PSOE propone y por eso hay que empujar las contradicciones y lograr avances” y ha avisado a navegantes: “Un gobierno de izquierdas que haga lo mismo que hacía el PP está condenado”. Abundando en esa idea, ha anunciado que, de gobernar, UP haría “exactamente lo contrario a lo que haría el PP en esos dos años”, con dos ejemplos: “Se acabó que un gobierno de la CAM privilegie a la educación privada” y regulación del precio del alquiler, algo que “favorece el consumo, es una medida que podría defender cualquier partidario del libre mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.