Elecciones Madrid 4M
Pablo Iglesias: “Si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar”

Pablo Iglesias afirma que la causa de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”.

Un día después de hacer pública la carta con una amenaza de muerte y cuatro balas de un Cetme en el sobre, Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo, recibe a El Salto en la sede de Podemos. También un rato después de levantarse de la mesa en el debate radiofónico organizado este viernes en la Cadena SER, tras el rechazo de la candidata del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, a condenar esa amenaza y poner en duda la credibilidad de Iglesias.

“Esta mañana me han sorprendido en una entrevista en la televisión pública cuando la presentadora me ha dicho que la candidata de Vox no daba crédito a las amenazas. Por eso he pensado que en el debate de la Ser tenía que pedir a la candidata de la ultraderecha que se retractara”, ha indicado Iglesias al respecto. El candidato de Unidas Podemos ha valorado que este incidente puede suponer un cambio en el marco de la campaña electoral, que él sitúa en una elección entre ultraderecha o democracia, “la equidistancia ha caído”, y se ha felicitado por la respuesta de las otras dos formaciones de izquierda, Más Madrid y PSOE, que si bien han continuado en el debate de la Ser, se han mostrado muy críticas con la actitud de la candidata fascista. “Hay que decir que ya está bien y que nosotros no debatimos con la extrema derecha y, aunque han tardado un poco. Está bien que el resto de partidos entiendan que es así”.

Iglesias ha comentado ampliamente la carta con cuatro balas de Cetme que ha sido enviada a su nombre, que incluye amenazas de muerte a su familia. Respetando el trabajo que haga la justicia con ella, ha señalado que “hay un elemento evidente: quienes han amenazado han querido que se les vea como miembros de la Policía y de la Guardia Civil”, y ha enmarcado esta amenaza en los niveles de impunidad con los que actúa la extrema derecha, recordando el ataque con cócteles molotov a la sede de Podemos en Cartagena, sin ningún detenido, o los largos meses de acoso a las puertas de su domicilio (“me dolió muchísimo ver a un miembro de la UIP hacerse una foto con una persona que tiene una orden de alejamiento contra mi familia”) o que él no pueda salir a dar un paseo con sus hijos sin guardaespaldas. “Los niveles de blanqueamiento a la ultraderecha son completamente inaceptables”, ha asegurado. 

En ese sentido, Iglesias ha recordado la responsabilidad de los medios de comunicación y ha asegurado que los poderes mediáticos “se han quitado la careta”. Como ejemplo, ha citado que “la fiscalía le pide un año a un periodista de OkDiario por acosar a mi familia… y esto La Sexta no lo cuenta”. Y ha dejado una frase rotunda sobre la vinculación entre las cloacas y los medios de comunicación: “Villarejo es un fabricante de basura para las televisiones y Eduardo Inda también es un fabricante de basura”.

Iglesias ha resumido buena parte de su posicionamiento sobre los medios de comunicación, las expectativas de Unidas Podemos como fuerza de gobierno y la correlación de fuerzas que limita su capacidad de actuación en una frase: “Si hubiéramos traicionado nuestras ideas, la prensa nos trataría bien”. Y ha zanjado por la vía rápida una de las cuestiones más candentes en los últimos tiempos, la existencia de una polarización que hace irrespirable la política. En su opinión, “la polarización es que en El Pardo la esperanza de vida sea diez años más que en San Blas”.

“Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”

En la entrevista conducida por Pablo Elorduy, responsable de actualidad política en El Salto, el candidato de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha afirmado que la causa última de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”. Para él, esa reacción no es “una prueba de su fuerza, sino de que estamos viviendo una transición más democrática. Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”. Con respecto a las encuestas y pronósticos sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Iglesias considera que “lo que vaya a ocurrir no está escrito” y ha recordado que en los últimos dos años han sucedido cosas en la política que nadie imaginaba.

Entrando en materia programática, Iglesias ha enfocado sus respuestas hacia la inversión en sanidad pública, educación y vivienda como ejes centrales, con la regulación del precio del alquiler y la reforma fiscal como objetivos. Dos cuestiones que provocan fricciones con el PSOE y con Ángel Gabilondo, quien el miércoles 21 de abril le tendió la mano, en un giro de su estrategia, cuando en el debate televisado le dijo la frase “Pablo, tenemos 12 días para ganar el gobierno”. Iglesias ha reconocido que sabe “el tipo de cuadros que el PSOE propone y por eso hay que empujar las contradicciones y lograr avances” y ha avisado a navegantes: “Un gobierno de izquierdas que haga lo mismo que hacía el PP está condenado”. Abundando en esa idea, ha anunciado que, de gobernar, UP haría “exactamente lo contrario a lo que haría el PP en esos dos años”, con dos ejemplos: “Se acabó que un gobierno de la CAM privilegie a la educación privada” y regulación del precio del alquiler, algo que “favorece el consumo, es una medida que podría defender cualquier partidario del libre mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?