Elecciones generales del 28 de abril
Segundo hito de voto por correo y 100.000 personas con discapacidad con derecho a voto

Las incidencias en las solicitudes del voto por correo se han resuelto con un incremento de 4.500 efectivos en Correos y 500 puntos adicionales. 

Ministerio Interior Centro Medios Elecciones
l secretario de Estado de Comunicación, el ministro y la subsecretaria del Ministerio de Interior presentan el dispositivo.
27 abr 2019 13:20

La solicitudes de voto por correo para las elecciones del 28 de abril han marcado el segundo hito, por detrás de las solicitudes de 2016. Así lo ha explicado Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación en la rueda de prensa de esta mañana en el Pabellón 12 de IFEMA, donde está ubicado el centro de medios desde el que se darán a conocer los datos de participación y de escrutinio provisional en a jornada electoral de este domingo.

Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, ha especificado que se han aceptado 1.241.728 solicitudes de voto, el 92% del total de las presentadas y un 3’5 del censo de electores residentes ausentes, frente a las 1.357.000 aceptadas en 2016, que suponían un un 93% del total de solicitudes.

Goicoechea ha explicado que Correos ha incrementado en 4.500 sus efectivos y se han creado 500 puntos adicionales para hacer frente a las incidencias que se han producido por la confluencia de varias citas electorales y por las vacaciones de Semana Santa.

Oliver, por su parte ha destacado entre los números que dibujan estas elecciones, las decimocuartas que se celebran en España en la etapa democrática y en en las que 36,89 millones de personas están inscritas en el censo electoral, la participación de 100.000 personas con discapacidad intelectual.

Su participación es posible gracias a la modificación de la LOREG. Hasta ahora, las personas las personas declaradas incapaces carecían de derecho de sufragio, una privación que había sido cuestionada por el Comité de las personas con Discapacidad de la ONU, que recomendó a España eliminar esa prohibición, como ha recordado Oliver.

El secretario de Estado de Comunicación también ha informado de que en la jornada de este domingo se entregarán en las mesas documentación en braille a 897 electores con discapacidad visual que lo han solicitado.

Además, los integrantes de mesas con discapacidad auditiva que lo han solicitado, un total de catorce, dispondrán de un intérprete en la jornada electoral. También se ha puesto a su disposición la posibilidad de solicitar un y bucle magnético (dispositivo para las personas que utilizan audífonos), que han solicitado dos personas.

El Ministerio de Interior ha informado de que a las 10.30h tendrá lugar la primera rueda de prensa para informar sobre la apertura de colegios electorales. A las 14.30h se dará a conocer el primer dato de participación. A las 18.30h habrá una tercera comunicación con datos de participación hasta esa hora.

A partir de las 22.30 comparecerán, ya con información del primer escrutinio, la ministra portavoz Isabel Celáa y el ministro de Interior Fernando Grande Marlaska.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.