Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones

La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Campaña Electoral PSOE 1
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
16 sep 2019 10:47

Mentiría si dijese que me muero por votar el 10 de noviembre si es que se repiten de nuevo las elecciones. Tampoco me apetece especialmente tragarme una nueva campaña electoral y tener que seguirla al detalle por motivos laborales. Es más, en caso de que se produjese, me encantaría poder proveerme de una burbuja impermeable a una campaña de los mismos, para los mismos y con los mismos. Has leído bien: ellos.

Sin entrar en cuestiones económicas (y mira que me cuesta), hay repeticiones electorales que pueden tener sentido. Yo a esta no se lo veo. Debe ser que la posmodernidad me ha embaucado entre sus fauces, pero la simple posibilidad de tener que andar los [escasos 100] metros que separan mi casa del colegio electoral, me da más pareza que ver el final de Juego de Tronos. Estamos en un punto en el que esta serie me ha dejado de interesar por monótona y repetitiva. A veces me pasa igual con el Brexit, solo que da bastante más juego que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias negociando.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado es el tiempo. En Unidas Podemos optaron por un poético: “La historia la escribes tú”. Si hubiese que escribir esta historia, estaría llena de bises o tendría varias páginas en blanco. Aunque quizá podría ser algo estilo la película Memento. O Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

El pasado 28 de abril pudieron solicitar el voto el 8,4% de los residentes en el exterior. Las doce pruebas de Astérix y Obélix fueron bastante más sencillas que culminar todo este proceso. Tuve que realizarlo en varias ocasiones y recuerdo todo tipo de escenarios. No me llegó el voto, me llegó más tarde, tuve que ir varias veces a la embajada, llamar al consulado y, en muy pocas ocasiones, me llegó correctamente y pude mandarlo sin problema. La estrategia desmotivadora para ejercer tu derecho al voto cuando vives a 2.000 kilómetros es muy sencilla: trámites tediosos, arcaicos y difíciles de completar por algún tipo de galimatías burocrático que casualmente no depende de nadie que pueda arreglarlo.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado pasado es el tiempo

Imagina entonces que en los últimos cuatro años haya habido tres o cuatro elecciones generales, sin sumar ya las autonómicas. El colectivo Marea Granate empieza su calculadora de plazos para inscribirse en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA, un registro permanente) o Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
PERE, un registro temporal) de turno y, sin haber completado todos los pasos, la vuelve a poner en marcha para una nueva cita electoral.

No hay que ser muy listo para adivinar que eso ha conseguido incluso cansar a mucha gente que estaba activa en el movimiento. Es una sutil pero efectiva forma de desmovilizar desde la distancia. Tranquilos, que volverán a prometer derogar el voto rogado y volverán a argumentar en la próxima cita electoral que no les ha dado tiempo. Escribo esto esperando que ocurra justamente lo contrario.

Si hubiese una campaña electoral habría poco espacio para la sorpresa y la innovación. Las mismas promesas que luego al llegar al gobierno se tornan imposibles por cosas como “ese intervencionismo del que usted me habla”. El programa electoral del PSOE para el 28 de abril establecía cuatro medidas para vivienda. Eran apoyar iniciativas de comunidades autónomas para personas sin hogar, promocionar la vivienda social (mediante mecanismos público-privados), fomentar la construcción de vivienda social y una renta básica de emancipación para jóvenes que les ayude a poder alquilar.

Es esencial y estupendo que aumente el parque público de vivienda, pero se olvidan de que el problema lo tenemos ahora, no solo cuando se finalicen esas supuestas viviendas. Intervenir los precios del alquiler es una medida que ya están tomando países como Francia y Alemania, de los que nadie sospecha que sean partícipes de una revolución en la sombra. Se trata de evitar la usura y la especulación desmedida con un bien de primera necesidad como la vivienda.

El escenario Gran Coalición en España, tras una supuesta repetición electoral, lo auguro complicado a efectos prácticos. En Alemania funciona porque están acostumbrados a pactos entre prácticamente todos los partidos (salvo con la extrema derecha, a diferencia de lo que ocurre aquí con Vox). Incluso tienen un nombre para cada una de las posibles coaliciones. Semáforo, Kenia, Jamaica, Gran Coalición.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano

Si aquí nunca ha habido un gobierno de coalición tendremos que aprender a que en algún momento lo pueda haber, aunque no nos gusten los partidos que lo integran. Se supone que de eso va la política, de llegar a acuerdos, no de lanzarse dardos a través de Twitter. La desconexión con la sociedad de a pie es palpable, el ridículo internacional es más que evidente.

El  10 de noviembre puede llegar a ser el día de la marmota si un cambio de última hora no lo impide. Jugársela todo a la prórroga puede hacer perder el partido. El juego de mesa Century es un buen ejemplo de esto. A veces elegir varias cartas pequeñas hace que ganes si cierras antes que el resto, que espera las cartas más altas y no consigue llegar a tiempo.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano. Me resulta difícil imaginar que tras unas nuevas elecciones sí puedan ponerse de acuerdo —entre ellos o con otras fuerzas políticas— sin escorarse en nada. O lo mismo hay que preguntarse por qué Pedro Sánchez parece que puede ponerse de acuerdo con casi cualquiera salvo con Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#39418
17/9/2019 12:14

Vota inútil, vota P$O€

0
1
Sined
17/9/2019 8:47

Pues de acuerdo con el coment anterior. Cómo que da pereza ir a votar? Las veces que haga falta! Entiendo el problema que exige solución de la marea granate, pero no por menos comicios o referéndums.

2
0
#39399
17/9/2019 1:33

Ya ves tú qué problema ir otra vez a votar que son 5 minutos. ¿No decíais los del 15-M que tendría que haber referendums continuamente para preguntar a la sociedad sobre todo tipo de cuestiones? ¿En qué quedamos?

3
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.