Elecciones Catalunya 21-D
Los bastiones independentistas aguantan el 21-D

Independentistas y constitucionalistas han aumentado su porcentaje de voto en las zonas donde tradicionalmente obtienen buenos resultados. Una de las excepciones es la victoria de Ciudadanos en Sant Vicenç dels Horts, donde era alcalde Junqueras.

Osona tractor
Osona es una zona muy vinculada a la agricultura y la ganadería. Joan Mas
21 dic 2017 22:56

El aumento de la participación que se ha registrado en las elecciones del 21-D respecto a las de 2015 ha sido menor en los territorios donde las candidaturas independentistas recogieron sus mejores resultados hace dos años. Las comarcas de Girona, donde se encuentran los principales feudos de los partidos soberanistas, son las que han experimentado un menor incremento de la movilización.

Los mayores incrementos de participación el 21-D se han dado en los territorios donde el independentismo tiene menos apoyo. El cinturón de Barcelona es un ejemplo

El independentismo ha basado su victoria en las zonas del interior de Catalunya, mientras que Ciudadanos ha conseguido ser la lista más votada gracias a los apoyos logrados en el litoral barcelonés. A nivel de provincias, Barcelona y Tarragona son naranjas, mientras que en Girona y Lleida ha ganado la lista de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya.

Por comarcas, la lista de Puigdemont ha sido claramente mayoritaria, pero las más pobladas se han volcado con Ciudadanos, que ha sido la más votada en nueve de las 42 comarcas catalanas. Los de Arrimadas han obtenido el 23,9% de los votos en Barcelona.

Bastiones indepes

Las listas de Junts per Catalunya y ERC han obtenido un 68% de los votos en Olot (Girona), donde en 2015 consiguieron un 66% concurriendo en coalición. El 75% de los votantes del municipio barcelonés de Vic –en la comarca de Osona– optó por una candidatura independentista hace dos años. Hoy lo ha hecho un 68%. Y en Girona capital, las papeletas de JxC y ERC han atraído a un 55% del electorado, casi tres puntos más que en las últimas elecciones autonómicas.

Los mayores incrementos de participación el 21D se han dado en los territorios donde el independentismo tiene menos apoyo. El cinturón de Barcelona es un ejemplo. Ciudadanos ha conseguido un 35% de votos en la localidad barcelonesa de Castelldefels, donde en 2015 ya fue el partido más votado con un 27%. Aquel año, en Santa Coloma de Gramenet, el PSC y C’s recibieron el 25% y el 23% de los votos, respectivamente. Hoy han obtenido el 23% y el 35% cada uno.

En Sant Vicenç del Horts, donde ejerció como alcalde Oriol Junqueras, JxS fue la candidatura más votada hace dos años, con un 28% de los sufragios, seguida por Ciudadanos con un 23%. El 21-D ha dado la vuelta a la situación: la lista naranja se ha colocado en primera posición con el 36% de los votos y ERC la segunda con casi un 10% menos de apoyo.

En la localidad barcelonesa de Arenys de Munt, cuyo ayuntamiento organizó en 2009 los primeros referéndums por la independencia, las listas de Puigdemont y Marta Rovira han obtenido un 66% de los votos, un 4% más de lo que consiguieron unidas en 2015.

Por último, en Sant Julià de Ramis (Girona), municipio de residencia de Carles Puigdemont, JxS tuvo un 56% de apoyos en las pasadas elecciones. En estas ERC y JxC suman un 60% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
¿Constitucionalistas? ¡¡INCUMPLEN LA PROSTITUCION ESPAÑOLA!!
22/12/2017 14:42

Independentistas y constitucionalistas han aumentado su porcentaje , dice la redacción de El Salto, ¿constitucionalistas? pero si incumplen muchos artículos de esa "Consti". Sería mas exacto decir "españolistas" o unionistas, o centralistas. Digo.

6
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.