Elecciones 10N
¿Más País o Unidas Podemos? Cuál es el mejor programa económico

Más allá de lo similares que puedan ser sus ideas fuerza, en la cuestión económica hay algunas diferencias entre ambas formaciones políticas.

Nosotras Podemos Errejón Iglesias Espinar
Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Ramón Espinar durante la presentación de la candidatura en la Comunidad de Madrid en la que hablaron ellos pero utilizaron el "nosotras". Dani Gago
3 nov 2019 10:10

A simple vista parece que hay pocas diferencias entre los programas de Más País y de Unidas Podemos para las elecciones del 10 de noviembre. Pero haciendo un pequeño análisis de sus programas electorales se observan algunas diferencias en cuanto a sus propuestas económicas.

Empresa pública de energía frente a energía verde

El núcleo de las propuestas de Más País es el Green New Deal o acuerdo verde que garantice una transición ecológica que permita superar la emergencia climática actual. Para ello proponen la creación de entre 500.000 y 600.000 empleos anuales en la década de 2020-2030. Para conseguirlo quieren potenciar previamente el I + D + i, políticas públicas industriales, de empleo y formativas. También proponen la rehabilitación ecológica y eficiente de edificios, transición a energía 100% renovable y limitación de vuelos peninsulares para potenciar el tren como transporte más sostenible. También harían pagar impuestos a las grandes empresas contaminantes.

La formación de Pablo Iglesias propone una empresa pública de energía, línea de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables, cierre de las centrales térmicas de carbón antes de finales de 2025 y de las nucleares en 2024, impuesto a las grandes empresas por contaminar, recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas, prohibir la mercantilización del agua, abandonar la política de grandes embalses y avanzar en una gestión eficiente del agua, recuperar las riberas y rehabilitar 500.000 viviendas al año. También hablan de la conexión ferroviaria, pero con un plan de inversiones públicas para reconectar poblaciones con más de 20.000 habitantes y mejorar la infraestructura.

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

En los programas electorales también se habla de la economía social y solidaria. Unidas Podemos propone crear una vicepresidencia de feminismos y economía de los cuidados, aunque los dos hablan más de ayudas a las cooperativas, pymes y de fomentar la tecnología.

En Más País proponen facilitar la contratación de las empresas de economía social con las administraciones públicas, oficinas de apoyo a la economía social y solidaria con el ejemplo de MARES en Madrid y una nueva estrategia de economía social para 2021-2024. impulsar las Start ups (empresas emergentes que operan principalmente en el ámbito tecnológico pero que tienen como base el emprendimiento) y digitalizar las PYMES para luchar contra las grandes tecnológicas como Glovo o Airbnb.

Unidas Podemos lleva varios planes, que llama Plan Pyme 5.0, Plan Coopera 5.0 —en el que fomentaría la economía social y solidaria— y otro plan también para las Start ups. Otra de sus propuestas es bajar la tarifa de internet para conseguir un acceso universal.

mejoras en el empleo

En cuanto a empleo, en Unidas Podemos hablan de un plan para fomentar el empleo en mujeres mayores de 45 años y en riesgo de exclusión social. Otro de los planes que quieren hacer es para estimular la empleabilidad entre las personas de cualquier tipo de diversidad sexual que provoque exclusión, como las trans. Otras medidas son el Plan de retorno para las personas emigradas unido al fomento del empleo público y a un subsidio inicial, derogación de las dos reformas laborales de Zapatero y Rajoy y que todas las horas de más en los trabajos computen como horas extra. Sobre los becarios, quieren que cobren como mínimo el SMI (900 euros) según el número de horas cotizadas y con jornadas máximas de cinco horas.

La formación de Iñigo Errejón, Más País, establece como una de sus prioridades la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy, un Plan de Intervención sobre el Desempleo de larga duración (PUID) para mayores de 52 años, la reducción de la temporalidad aumentando la contratación a un mínimo de 30 días, indemnización por despido de 33 días para contratos temporales, incluir el becariado en los contratos en prácticas —no establecen cuántas horas quieren que trabajen los becarios al día, ni qué sueldo deben percibir—, reforzar las inspecciones de trabajo y recoger en el Estatuto de los Trabajadores el trabajo por cuenta ajena, en el que considerarían a los "riders". En tema autónomos, además de la mejora del sistema de cobro de cuotas, también una ley de segunda oportunidad para emprender, en la que se eliminen las cargas del proyecto anterior y luchar contra los falsos autónomos.

En cuanto a jornadas laborales, Más País quiere una semana laboral de cuatro días con 32 horas de trabajo. En Unidas Podemos hablan de 34 horas semanales y una organización de los tiempos de trabajo, ocio y cuidados.

Ambas formaciones hablan de  acabar con la brecha salarial que afecta a las mujeres.

LOS IMPUESTOS

En cuanto a fiscalidad, en Más País quieren "armonizar" los impuestos de sucesiones y donaciones para evitar la competencia fiscal entre comunidades autónomas. El partido de Iñigo Errejón también  aplicaría cambios en el IVA, para subir el de las corridas de toros, la importación de objetos de arte y antigüedades, los viajes en avión y las bebidas alcohólicas en establecimientos. Reducirían el IVA de productos de higiene femenina, pañales, o productos sin gluten. En cuanto al IVA energético, dicen querer un tipo fijo pero no establecen un número determinado. En IRPF subiría la tributación para el tramo de las rentas más altas. Entre sus objetivos, también la equiparación tributaria de las rentas del trabajo y del capital (riqueza obtenida por dividendos, acciones y otro tipo de productos financieros resultado de la inversión monetaria).

Elevarían también al 15% el régimen fiscal de las SOCIMIS y SICAVS, que actualmente tienen numerosos beneficios fiscales. Bajar Sociedades a las pequeñas empresas, también entraría dentro de sus propuestas. Las entidades financieras beneficiarias del rescate de la banca en 2013, pagarían 10 puntos más de impuestos. Y también se establecería una tributación a las tecnológicas, más conocida como tasa Google. Como novedades, una tasa al plástico que recaerá en el consumidor,

La formación de Pablo Iglesias, Unidas Podemos, lleva en su programa la reducción del impuesto de sociedades a las pequeñas empreas del 25 al 23%, exactamente igual que Errejón, y añaden un 20% a empresas de hidrocarburos, impuesto a grandes empresas por contaminar, evitar el uso de paraísos fiscales, crear un impuesto específico para gravar a las grandes fortunas de forma progresiva, impuesto de IRPF al 55% a las rentas de más de 300.000 euros anuales y reducir el tramo más bajo de IRPF para quienes menos cobran. El impuesto a la banca por el rescate financiero de 2013 también es igual que el que propone Errejón.

Sobre el IVA, además de lo que propone Más País (salvo el tema del gluten), Unidas Podemos habla de un 10% a los suministros básicos, en lugar del 21% actual. Otras propuestas son una estrategia nacional contra el fraude fiscal, publicar la lista de amnistiados del gobierno, recuperar los impuestos de hipotecas que se han pagado injustamente y la obligatoriedad de que la Iglesia pague el IBI. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#42520
5/11/2019 12:03

La prioridad número uno es que los voxenetas se coman los mocos.

7
0
Andi
5/11/2019 9:08

Los dos son maravillosos partidos... Si quieres hundir a España

3
22
doctoranimacion
4/11/2019 22:35

Los dos son mas falsos que las declaraciones de los guardias civiles de Altsasua

9
5
#42503
5/11/2019 9:05

En fin que tonteria de comentario... podrias poner, mas falso que la declaración de Rodrigo Lanza o mas falsas que las declaraciones cambiantes de Alfon etc.

1
14
#42572
6/11/2019 10:36

el que se pica picoleto es

3
2
#42615
6/11/2019 17:22

no tienes ni idea

0
0
#42468
4/11/2019 15:45

El mejor programa economico son los 5 mil netos + dietas al mes que se llevan

12
7
#42451
4/11/2019 11:27

Con arreglo a la ley d'Hont por la que se rigen las elecciones en España y por cómo juega en ella el sistema de restos, efectivamente cada voto que vaya al partido de Errejón beneficia al PP y a Vox y perjudica a la izquierda. Y eso el PP lo sabe.

18
3
#42446
4/11/2019 10:37

Ser trans no es diversidad sexual, en todo caso sería de genero, el género no depende de la sexualidad ya que se puede ser trans y heterosexual

8
2
Riana
4/11/2019 8:23

Titular fuera de realidad y descompensado. Creo que en su caso debiera haber sido Unidas Podemos o Más Pais. Pero, bueno, una vez aceptado pulpo como animal de compañía, creo que no es importante el programa de un tonto útil ( con antecedentes de Judas político) que en principio iba a utilizar el PxxE y que acabará como en Madrid y su Comunidad siendo aprovechado por la derecha. A la auténtica izquierda en realidad sólo le queda una opción. Por acción, como el artículo, o por omisión, como la abstención, podemos echarla a perder

13
2
#42440
4/11/2019 9:42

Con judas te refieres a Pablo con izquierda unida?

6
17
CPON
4/11/2019 10:57

Y, para rematar con la respuesta e antes, aunque no sé qué mensaje se publicará antes: Izquierda Unida se vendió, medio engañado, eso sí, porque no iba a conseguir representación alguna en el Congreso (con el crecimiento que tuvo Podemos en su momento) más allá de un escaño para Garzón, así que podemos verlo tmbn como que IU consiguió que algunos de sus miembros acabaran teniendo un escaño y poder estar ahí, a pesar de que IU fue absorbida (de ellos queda poquito más allá del Unidas del nombre del partido) y que encima, en coalición, perdieran un porrón de votos entre todos, en manos de Garzón y los suyos estaba dejar de pertenecer a Podemos en vez de asimilar su discurso y formar parte de él. Pero claro, eso significaría desaparecer del Congreso, y allí se vive muy bien, creyendo que estando ahí ayudarían en algo a salvar a la gente. Todo palabrería, si de verdad se sintieran traicionados se habrían pirado de la coalición, pero no, ahí están con sueldito y sillón... por algo será, no?

Un saludo!

7
5
#42500
5/11/2019 8:59

Vamos que Iglesias traiciono a izquierda unida, o me pones de candidato o monto un partido...

1
0
#42436
4/11/2019 8:21

Podemos propone un ministerio para cada moda que de votos

11
17
#42431
4/11/2019 7:56

Podemos esta desdibujado...se le ven demasiado las costuras. La gente ya no se lo cree

9
18
#42419
3/11/2019 21:14

a la hora de votar, vota NADIE, que decía la canción

8
16
#42412
3/11/2019 19:48

Más PSOE

13
10
#42409
3/11/2019 17:33

Parece que ha quedado al descubierto la sucia y tramposa campaña que promovía la abstención en la izquierda y parece que ha quedado demostrado que esa campaña se ha orquestado desde el PP. Los lemas de esa sucia campaña impresos sobre una imagen de Pedro Sánchez y otra de Pablo Iglesias eran : “Conmigo no contéis: Yo no voto”. Pero por otro lado también ponían: “Yo con Iñigo”. ¿Por qué ponían esto de “Yo con Iñigo”. Es cierto que Errejón no estaba detrás de esta campaña y el propio Errejón ha salido inmediatamente a negarlo incluso a denunciarlo. Pero si la campaña partía del PP, como parece, lo que también es cierto de que el PP es consciente de que el voto al partido de Errejón beneficia a la derecha y perjudica mucho a la izquierda. Entre otras evidencias de que efectivamente es así, se puede citar a título de ejemplo la siguiente: En varias provincias en las que el PSOE o U Podemos obtuvieron el último escaño por muy pocos votos en las últimas elecciones, la irrupción ahora del partido de Errejón supondrá que si se lleva una parte de esos pocos votos de diferencia, ese escaño ya no irá al PSOE o a U Podemos, sino que irá al PP o a VOX. Y el PP lo sabe.

9
6
Gabriel
3/11/2019 15:04

Mas Pais?? de que hablan? quienes son?

18
8
#42435
4/11/2019 8:19

Son los desengañados de podemos, los que vieron que era solo un proyecto egocentrista de su líder que ansia poder a toda costa y que estaba engañando a un electorado iluso

7
19
CPON
4/11/2019 10:47

Y Más País son los desengañados de los Ayuntamientos. Errejón quiere el Congreso como se quiere el comer. Si no, pregúntale a los madrileños que le votaron en las autonómicas ya hora ven cómo, tras su desastre, huye a las generales y deja tiradito a Madrid, todo para "desbloquear" el país, según dice, cuando lo cierto es que solo se presenta con cierta fuerza allá donde Podemos consigue más votos, lo cual solo puede beneficiar a la derecha, y así va a ser. Y si Más País no es un proyecto egocentrista que huele a puñales ardiendo, dime para quién va a ser uno de los pocos escaños que van a sacar en el congreso, porque incluso sacando solamente 1 y habiéndose proclamado Errejón a los cuatro vientos amante de la política municipal y de los madrileños (oh, aquel beso candente con Carmena en una campaña nefasta que se basaba en el amor y en una reducción de deuda pública madrileña que se estaba acabando por disolver en pactos con empresarios para futuras construcciones - es decir, todo bonito de cara, pero te firmo concesiones para cuando no estemos porque total ya no será cosa nuestra, véase el caso de Florentino Pérez - bastante turbias), no sé qué hace inscribiendo la marca de un partido poco después del 28-A.

Y no escribo esto porque crea que Pablo Iglesias y su "Unidas" Podemos sean mejores. En vez de ser una izquierda aglutinante de garantías, se han dedicado a pelearse internamente. Cuando PP, Cs y VOX celebren los resultados el próximo domingo, intentarán desde todos los medios hablar del descalabro de UP y culparán a la abstención de voto de la gente de izquierdas, cuando año tras año todos, incluido los medios, se han dedicado a joderlo todo en aras del dinero y la buena vida. A mi no me representa ninguno, y respeto profundamente las apetencias y preferencias políticas de cada uno, pero cerrar los ojos de esta manera ante la realidad me parece de traca. Y mientras Casado frotándose las manos y VOX creciendo una barbaridad que parece que ya es normal vivir esto. Pero la culpa la tiene la Izquierda? Son unos inútiles que se creen que por ser intelectuales y aliados de la inclusión de todo tipo van a arreglar algo mientras se pelean entre todos? Sí, obviamente. Pero eso no es lo que ha llevado a la ruina a este país, que básicamente ya e vez de país es solo Patria y Estado. Y nosotros, los de izquierdas seamos de la clase que seamos, apoyando a burócratas liberales y culpando aquellos en los que una vez creímos por puro desengaño (legitimísimo, por otro lado). No, que no cuente conmigo nadie de estos y menos para ser alabados o defendidos en una conversación o debate. Todos han dejado de lado al pueblo que tanto nombran y ninguno de ellos vive mal. Se les ve el plumero a todos, huelen el queso, las manos van al pan.

Pena de época en la que creemos que 5 pollos van a arreglar algo. Si no nos repensamos como individuos políticos y de clase, de forma conjunta y aglutinante, dentro de poco vamos a tener que vivir todos más firmes de lo que creemos y, si no, puerta. Tiempo al tiempo.

Un saludo!

22
3
#42459
4/11/2019 13:49

Vamos que Errejon es mejor que el agotado podemos

2
8
#42461
4/11/2019 14:24

Ni mejor ni peor, no me gustan las comparaciones de este tipo, queda claro en el comentario de antes.

3
1
#42502
5/11/2019 9:02

Pues como podemos esta mas que agotado no viene mal algo nuevo para variar

0
6
CPON
6/11/2019 7:46

Sí que es cierto que Podemos de un tiempo a estar parte han perdido mucho fuelle, pero no llego ver del todo lo de que estén agotados: son tercera fuerza política en las elecciones y un eslabón clave para un gobierno de izquierdas. Y de ambas cosas veo aún muy lejos a Más País, no solo por ser nuevos en el panorama electoral, si no también porque sus planteamientos no tienen nada novedoso más allá del morbo de ver a Errejón en el Congreso en un partido que no es UP. Su política es básicamente la de un intelectualismo podemita más suavizado y de incipiente base burguesa (ejem, ejem, que Íñigo Errejón viene de Pozuelo, localidad con más renta per cápita de España creo recordar. se nos olvida a veces) y cuyo argumento más fuerte es el de "desbloquear el país", que ya me dirás como se puede hacer eso si la previsión es de que logren como mucho 5 escaños que van a ser quitados a la izquierda y no a la derecha. No entiendo ni lo novedoso ni cómo pueden estar contentos (ninguno del resto de partidos lo debería estar tampoco, ojo) presentándose de esta forma a unas elecciones anticipadas sabiendo, que no son tontos, que sus votos van a ser o de gente afín al SOE o a UP. Me parece una estrategia muy pobre y además con aroma a venganza... pues vaya una forma más nueva de entrar al Congreso, no?
Un saludo! Y no nos castiguemos tanto con lo de Errejón vs Iglesias, que parece esto un partido de fútbol y hay mucho más en juego que una peleíta entre dos taraos.

3
0
#42569
6/11/2019 10:14

Entiendo, Errejon da mas valor al pais ya que podemos no convencio ni en las primeras,ni en las segundas ni en las terceras elecciines y asi hasta que iglesias se pire

0
0
#42585
6/11/2019 12:13

En mi opinión, Más País no va a sumar nada, por qué?: pues porque los votos que consigan ya los tenía la izquierda, con lo cual el juego está en la división, no en la suma. Eso es lo que quiero decir, más allá de agotamientos y demás. A mi entender, que la tercera fuerza política vaya fluctuando en sus resultados es algo normal, les pasa al resto igual, no lo convierte ni en mejor ni en peor, y por ello digo que no me gustan las comparaciones. Dicho lo cual, la verdad es que me estoy entreteniendo mucho deliberando, es divertido, aunque tengo la sensación de que nunca terminas de responder a lo que digo, porque estás muy empeñado en el Errejón vs Iglesias del que yo ya me he desmarcado hace un buen rato.
Un saludo!

0
0
#42616
6/11/2019 17:28

Creo que te equivocas haciendo lo que hizo IU cuando apareció podemos, ahora aparece otro nuevo porque podemos es IU 2.0 y Mas Pais seria la elección natural ya que podemos solo es ansia de tocar poder de Pablo intentando engatusar a gente ilusa. Mas Pais lo veo mas por hacer politicas

0
0
#42400
3/11/2019 12:40

el programa de Más País tampoco es que importe mucho porque se va a vender al PSOE sin condiciones!

38
8
#42646
7/11/2019 10:17

Es más se va a vender al PP sin condiciones! Marchando una Chamartinada a nivel estatal!

0
0
#42420
3/11/2019 21:14

Más PSOE

10
4
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.